América Latina: “La escuela inclusiva como un espacio político y de derecho social”1

LA ESCUELA, PÚBLICA E INCLUSIVA, DEBE SER UN ESPACIO DONDE TODAS LAS PERSONAS TENGAN UN LUGAR. Es un derecho por medio del cual se deben potenciar todas las habilidades y abarcar todas las diversidades que tenemos en nuestra sociedad. También debe ser un lugar de oportunidad, reflexión, debate, acción participativa, invención, preguntas, investigación; y con una educación laica, colectiva, subversiva, emancipadora, liberadora, desafiante, cambiante y política.

Pedagogías críticas

Desde esta visión, el concepto de educación inclusiva no debe ni puede ser reduccionista. Tampoco debe ser entendida solamente como un asunto de discapacidad o necesidades especiales (lo cual es válido también y fundamental). En este análisis se entiende educación inclusiva como:

“Que todas las y los estudiantes deberán ser formados juntos, con las mismas normas y, en la medida de lo posible, en la misma institución educativa, independientemente de su género, origen étnico, procedencia cultural o económica, o capacidades físicas o intelectuales”2.

Desde la pedagogía crítica, se hace este análisis de la educación inclusiva. Así, es necesario plantearse qué tipo de escuela se tiene y cuál se lucha por tener, haciendo a la vez, y de manera fundamental, una lectura del mundo y del contexto actual, en que tenemos sociedades más complejas y más convulsas. Por tanto, no se puede ver de manera aislada.

 

Pedagogías neoliberales

Las escuelas responden a un sistema político, económico y social, y, en las últimas décadas, a la educación pública se le imponen pedagogías provenientes de políticas liberales, neoliberales y conservadoras, promotoras de currículos básicos, para nada integrales, en un contexto de clara intención de desmantelamiento del Estado (recortes presupuestarios en educación, desprestigio de lo público, aceleramiento y posicionamiento de las alianzas público-privadas, privatización y descalificación de la labor docente). En este sistema educativo derechizador, claramente se contará con una educación parcializada, normalizadora, homogeneizadora, que busca la estandarización y el disciplinamiento. En esta escuela no cabe la diversidad y, como bien menciona Perrenoud (2007, p. 191)3, será “la exclusión como respuesta a la heterogeneidad, la indiferencia ante las diferencias”.

Coherente con este análisis, así lo menciona Giroux (2019)4:

“…Cada vez son más las escuelas públicas que –pudiendo tener un potencial para promover la igualdad social y sostener la democracia– están cayendo bajo las fuerzas tóxicas de la privatización y los currículos estandarizados mecánicos, al tiempo que los profesores están sujetos a condiciones laborales intolerables…”.

El estudiantado en esta escuela se forma para la individualidad, el nihilismo y el aislamiento. Se forma con aprendizajes memorísticos, desligados de sus procesos histórico-culturales, con asignaturas desvinculadas unas de otras y aprendizajes que funcionan en la teoría burocrática, pero no en su vida. Las y los docentes en esta escuela se desenvuelven en condiciones laborales cada vez más difíciles, con sobrecarga laboral, recortes salariales, regímenes de pensiones en riesgo y persecución sindical, e igualmente desvinculados en lo pedagógico.

Con este análisis surgen preguntas: desde esta pedagogía liberal descrita anteriormente, ¿qué hace la escuela ante las diferencias? ¿Cómo es la mediación pedagógica ante las diversidades?

En la mayoría de los países de América Latina existen leyes a favor de la educación inclusiva; sin embargo, no existen condiciones óptimas ni voluntad política para ejecutar esas políticas debidamente. Por lo tanto, sigue habiendo obstáculos financieros, pedagógicos, curriculares, de apoyo, didácticos, de infraestructura y de formación docente, entre otros, para tener y mantener aulas y procesos inclusivos.

Frente a esto está la escuela inclusiva por la que luchamos desde una pedagogía crítica, desde una visión de democratización de la educación, la cual respondería a políticas de índole social y que ve a la escuela pública como un espacio pedagógico crítico y político. En esta escuela, las y los estudiantes tienen acceso a su educación, y no solo están inmersos, sino que debe haber condiciones adecuadas para que se queden en la escuela. Es un espacio donde se considera el contexto y las realidades de cada persona y sus situaciones sociales, económicas, culturales y espirituales. Acá, la educación sería problematizadora, cuestionadora, de construcción colectiva, para resolver problemas vitales contextualizados de la vida diaria, un espacio donde se experimenta, se investiga, se debate, se expresa por medio de la música, del arte, de la literatura, de la ciencia y desde metodologías colaborativas.

En esta escuela existe espacio para las diferencias. Las diversidades son oportunidades de aprendizaje. En esta escuela, las y los docentes son partícipes de la educación y no solamente ejecutores de políticas impuestas. Según Giroux, este concepto de educación y de escuela tiene un “sentido de la acción colectiva, la oposición política y la participación comprometida”5, es decir, se propone la escuela como espacio político.

La imagen final es de una escuela inclusiva, política, colectiva y transformadora. Esta es la escuela que queremos y por la que luchamos.

1 Este texto está basado en una intervención realizada en el Foro Internacional sobre Inclusión y equidad en la educación, organizada por la UNESCO, en Cali, Colombia, en septiembre. En Representación de la Internacional de la Educación participó Gabriela Sancho Mena, Coordinadora Regional de esta organización para América Latina.

2 Internacional de la Educación (2018). ¿Cuánto queda por llegar? Los sindicatos de la educación evalúan los obstáculos del camino hacia una educación inclusiva. Tomado de: https://issuu.com/educationinternational/docs/2018_eiresearch_disability_sneakpre_5c012a82e20f61.

3 Perrenoud, P. (2007). Pedagogía de las diferencias. De las intenciones a la acción. Editorial Popular, España.

4 Giroux, H. (2019). Terrorismo pedagógico y esperanza en tiempos de políticas fascistas. Tomado de: http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312054.

5 Ibíd.

Escribir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Autoría

Imagen del autor

Gabriela Sancho Mena

Internacional de la Educación para América Latina (IEAL)