Propongo sustituir el aula convencional por la «hiperaula»: más grande, más flexible, más abierta, más tecnológica, más acogedora…

CATEDRÁTICO DE SOCIOLOGÍA EN LA COMPLUTENSE (Facultad de Educación), desde «La crítica de la educación y la enseñanza en Marx» (1982) ha analizado, entre otras cuestiones, el papel de la información en la escuela, la cultura profesional de los docentes, la organización escolar, la participación democrática en los centros, la desigualdad o la sociología del profesorado. Autor de una veintena de libros y multitud de artículos, ha sido profesor invitado en diversas universidades de EEUU, Inglaterra, Japón o Francia.

“Hacen falta menos leyes y más políticas educativas efectivas”

DESDE LOS AÑOS NOVENTA nos han adoctrinado sin pausa acerca de los males del sistema educativo español y, ante todo, sobre los de la enseñanza pública y del profesorado. Su “calidad”, “excelencia”, “competitividad” y “rentabilidad” han pasado a primer plano sin que la mayoría de los ciudadanos tenga instrumentos para valorar qué les estén contando ni para qué. Los trabajos de José Saturnino Martínez –entre los que se encuentra «La equidad y la educación» (Catarata, 2017)– ayudan a aclararse con este «neolenguaje».

“La educación laica, democrática e inclusiva para todas y todos es una meta muy distante en este momento”

EN «POLÍTICAS EDUCATIVAS Y CONSTRUCCIÓN de personalidades neoliberales y neocolonialistas» (Morata, 2017), Jurjo Torres aporta una mirada política muy actual sobre nuestro sistema educativo. Fruto de la preocupación por cómo lo privado disputa el terreno al espacio público, analiza con gran detalle cómo la construcción del nosotros colectivo –que había sido razón principal de la universalización de la educación– está siendo aceleradamente sustituida por un individualismo competitivo y excluyente.

“Lo posible y lo necesario” de Marcelino

MARCELINO CAMACHO DIFERENCIABA a menudo entre “lo posible y lo necesario”. Sintetizaba así el realismo utópico de su trayectoria sindical. “Lo posible” vendría a ser lo inmediato, ya conseguido, y “lo necesario” abarcaría cuanto faltaba por lograr.

“El art. 27 evitó la guerra escolar, pero no ha logrado la estabilidad legislativa del sistema educativo”

EL LIBRO QUE MOTIVA ESTA ENTREVISTA CENTRÓ, hace poco, el homenaje que sus compañeros universitarios hicieron a Manuel de Puelles cuando se jubiló. Sintetiza las principales preocupaciones de investigación y debate que le siguen motivando y complementa muy bien tres de sus libros más destacados: «Educación e ideología en la España contemporánea», (1980); «Estado y Educación en la España liberal (1809-1857): un sistema educativo nacional frustrado» (2004); y «Modernidad, republicanismo y Democracia (1898-2008): una historia de la Educación en España», (2009).

“Ignorar lo que sucede es también una manera de condicionar, de moldear al futuro ciudadano”

EN EL SIGLO IV A. C., ARISTÓTELES hablaba de que la “ciudad es una de las cosas más naturales y que el hombre es, por naturaleza, un animal cívico”. Señalaba, asimismo, que, “por naturaleza, la ciudad es anterior a la casa y a cada uno de nosotros, pues el conjunto es anterior a la parte”. Y, en consecuencia, defendía que “puesto que el fin de toda ciudad es único, necesariamente deberá ser una y la misma la educación de todos: el cuidado por ella ha de ser común y no privado”; es decir, que “el entrenamiento en los asuntos de la comunidad ha de ser comunitario”. En 2017, cuando son muchos los retos democráticos que nuestro sistema educativo tiene pendientes, la ilerdense Carme Tolosana vuelve a estas cuestiones que la situación política hace urgentes.

“Miguel Hernández nos dejó claro su compromiso: ‘para que venga el pan justo (…), aquí estoy, aquí estamos’”

EN VÍSPERAS DEL ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO de Miguel Hernández Gilbert, el 30 de octubre de 1910, y cuando se han cumplido 75 años de su muerte, que se produjo el 28 de marzo de 1942, se han sucedido distintos homenajes en su memoria, incluidos los de quienes fueron vecinos suyos en Chamberí, en Madrid. Su mensaje sigue siendo luminoso frente a aquella España que –como escribió Neruda– “le desterró a la sombra”. Otro oriundo de la Vega Baja del Segura, Jaime Ruiz, lleva un tiempo ocupado en ello desde las menciones del autor de «El rayo que no cesa» a algo tan cotidiano como la alimentación.

“Tenemos pendiente una escuela pública y gratuita, laica y de pensamiento libre”

ÁLVAREZ-URÍA PRACTICA LA SOCIOLOGÍA crítica que tanto ha contribuido a exigir el papel neurálgico de la escuela en las sociedades democráticas. Su introducción al libro de Maurice Halbwachs, que ahora publica Dado Editorial, ayuda a repensar problemas principales de nuestro sistema educativo, postergados o vilipendiados desde que fuera pisoteada la breve democracia española del primer tercio de siglo XX.

“Una escuela abandonada es el síntoma de la muerte de un pueblo”

LA ESPAÑA SILENCIOSA es geografía y demografía, ahora que el crecimiento natural es negativo y favorece la densidad del desierto. Es peregrinación pausada por las trochas de lo deshabitado. Es atención a lo que queda de lo que ha sido. Y es literatura de la de disfrutar aprendiendo, en que Miguel Delibes, Avelino Hernández o Julio Llamazares –después de la amplia senda de Cervantes o de autores del 98– son maestros en cómo mirar la España interior.

“Fraternidad es que quienes tienen mejor y peor posición compartan el máximo de espacio público posible”

REPENSAR LA REALIDAD social que tenemos, y la que en particular tiene el sistema educativo, requiere acudir a los principios éticos y políticos sobre los que se asienta. Puyol plantea retomar la fraternidad, un concepto tergiversado u ocultado, más invocado que practicado. El sentido que tuvo en los inicios de la Revolución francesa de 1789, más reivindicativo que los de “filía”, “caridad”, “beneficencia” e, incluso, “solidaridad”, todavía genera razones para suplir lo que los principios de “libertad” e “igualdad” dejan incompleto.

Acerca del sentimiento religioso en Durkheim

HAY REEDICIONES QUE ILUMINAN CON NUEVA LUZ situaciones y cuestiones que nos habían pasado desapercibidas. Habrá que felicitar a la nueva editorial Dado por haber echado a rodar un libro de gran interés en España pese al tiempo transcurrido desde que vio la luz en Francia en 1925. Bien contextualizado por un gran conocedor de la materia, aumenta el placer de su lectura y los motivos de aprendizaje.

“Hace falta un sistema que no venga a estar en manos de interesados en ganar dinero”

CUANTOS HAN TRATADO A Montesinos alaban su comprometida lucidez de cuando defender a trabajadores o vecinos agraviados podía interpretarse fácilmente como desacato. También destacan la claridad discursiva de sus escritos y demandas en los juzgados, su lealtad como compañero de trabajo y su calidez como amigo. Nunca ha dejado de leer y siempre ha mantenido la memoria de un itinerario vital humilde y coherente, trabajador e incansable desde la infancia. Su trayectoria como estudiante tiene particular relevancia todavía.