Cumbre Internacional de la Profesión Docente 2022: coincidencias, ausencias y compromisos adquiridos
LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO (OCDE) Y LA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN (IE) se dieron cita los pasados días 10 al 13 de mayo en Valencia, en un encuentro entre ministros y ministras de educación con representantes sindicales y expertos y expertas, donde se abordó la actualidad de los sistemas educativos, así como los retos que depara el futuro de la educación y cómo afrontarlos.
La reforma laboral empieza a dar sus frutos
EL OBJETIVO DE LA REFORMA LABORAL ERA ESTABILIZAR LA CONTRATACIÓN y lo estamos consiguiendo. Ha transformado en fijo el 40% del empleo temporal en solo cuatro meses. Se pueden hacer todos los análisis que se consideren, pero hay un dato incuestionable: después de 4 meses de aplicación de esta reforma laboral en España estamos un poquito mejor.
4 claves para la formación en línea en el ámbito educativo
LA EPIDEMIA POR COVID-19 HA SUPUESTO UNA VERDADERA REVOLUCIÓN EN LA FORMACIÓN EN LÍNEA, ya que las limitaciones para los cursos presenciales han propiciado el aumento de la oferta de modalidades virtuales.
La zona cero
LAS MEDIDAS DE RACIONALIZACIÓN DEL GASTO PÚBLICO promovidas por los partidos del consenso neoliberal en las últimas décadas han situado al conjunto de los servicios públicos en una situación límite. La implementación de estas iniciativas ha ido de la mano de una ofensiva ideológica y cultural para legitimar su aplicación.
Propuestas para mejorar la conciliación en los tiempos del COVID
ES EL TEMA DE CONVERSACIÓN DE CASI TODOS LOS CLAUSTROS. A la preocupación por el estado de salud de un familiar confinado (ya sea hijo, hija o persona dependiente) hay que sumar las dificultades que tenemos las personas trabajadoras de la enseñanza para conciliar estas situaciones con nuestras obligaciones laborales.
Entrevista
Editorial
EL PASADO 27 DE ENERO, el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) presentó en la Mesa Sectorial de Educación un documento para el debate, en el que bajo el título «24 propuestas de reforma para la mejora de la profesión docente» se esboza un análisis sobre el “estado de la cuestión” de algunos de los debates más recurrentes sobre la profesión docente y se proponen algunas medidas para reformar el modelo de profesión, en lo que para el Ministerio vendría a ser una suerte de esqueleto del Estatuto Docente de la educación no universitaria.
EL PARLAMENTO ULTIMA LA TRAMITACIÓN DE UNA LEY PARA REDUCIR LA TEMPORALIDAD EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. Nuestros servicios públicos sufren unas tasas de temporalidad insoportables, fruto de los recortes y de las limitaciones que se impusieron en la tasa de reposición.
Monográfico
HACE ALGO MÁS DE UNA DÉCADA, TOMAMOS LA DECISIÓN DE REALIZAR una serie de encuestas a las familias de nuestro centro con la finalidad de renovar nuestro proyecto educativo y actualizarlo a los cambios sociales y educativos del momento.
Entrevista
“La falta de perspectiva de género resulta en mala investigación que cuesta vidas y malgasta dinero”
A LOS 21 AÑOS, SE LICENCIÓ EN MATEMÁTICAS. A los 30 consiguió una plaza de profesora contratada doctora. A los 33 se convirtió en titular de Universidad. Y, desde el año pasado, Irene Epifanio es catedrática de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad Jaume I de Castellón. Su brillante expediente solo es comparable con su compromiso con la igualdad de género, por el que lucha desde todas las perspectivas, incluidas las matemáticas.
Reflexión
LAS MEDIDAS DE RACIONALIZACIÓN DEL GASTO PÚBLICO promovidas por los partidos del consenso neoliberal en las últimas décadas han situado al conjunto de los servicios públicos en una situación límite. La implementación de estas iniciativas ha ido de la mano de una ofensiva ideológica y cultural para legitimar su aplicación.
LA EDUCACIÓN Y LA IGUALDAD DE GÉNERO CONSTITUYEN DERECHOS HUMANOS FUNDAMENTALES y elementos clave no solo para el desarrollo económico, social y cultural de todas las sociedades, sino también para construir un mundo más justo, pacífico, equitativo y sostenible.