Las elecciones sindicales en la enseñanza privada y en los servicios socioeducativos
EN EL SECTOR DE ENSEÑANZA PRIVADA Y SERVICIOS SOCIOEDUCATIVOS RARA ES LA SEMANA EN QUE NO SE DESARROLLA ALGÚN PROCESO ELECTORAL. Son 13 los subsectores que atiende esta secretaría y en cada uno de ellos hay cientos o incluso miles de centros de trabajo, según cada subsector, con lo que la campaña electoral tiene carácter permanente y continua.
CCOO, referente para el PSEC
MUCHAS SON LAS RAZONES POR LAS QUE LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS PUEDEN ELEGIR A CCOO en las elecciones sindicales de nuestro sector. El Personal de Administración y Servicios Educativos (PSEC) está formado por trabajadoras y trabajadores específicos de los centros educativos, diferenciándose claramente de otros profesionales de los distintos ámbitos de los servicios públicos.
La importancia de las elecciones sindicales en la enseñanza
LAS ELECCIONES SINDICALES SON EL MOMENTO EN EL QUE TODOS LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS pueden elegir libre y democráticamente a aquellos compañeros y compañeras en quienes más confían para que representen y defiendan sus intereses personales y colectivos.
Las políticas sociales en CCOO
LAS POLÍTICAS SOCIALES ABARCAN TANTOS ASPECTOS QUE ES DIFÍCIL RESUMIR EN POCOS PÁRRAFOS LO QUE SE HACE EN COMISIONES OBRERAS PARA SU DESARROLLO. Al ser un sindicato sociopolítico, actúa tanto en el ámbito laboral como en el social, porque los temas sociales no solo son propios de las ONG. En CCOO consideramos que deben estar presentes en la acción sindical cotidiana y así lo hacemos.
El sindicalismo como herramienta vital para conseguir la igualdad real
EL SINDICALISMO TIENE COMO OBJETIVO MEJORAR LAS CONDICIONES DE TRABAJO DE TODA LA CLASE TRABAJADORA –hombres y mujeres– y la igualdad forma parte de su ADN. Sin embargo, siempre se ha dado prioridad a la igualdad de clase, quedando relegada la igualdad de hombres y mujeres, una dimensión de la igualdad que desde hace unas décadas se ha revelado vital por el empuje del feminismo y de las propias
trabajadoras.
Entrevista
“La falta de perspectiva de género resulta en mala investigación que cuesta vidas y malgasta dinero”
Editorial
BAJO ESTE LEMA, CCOO VA A CONCURRIR A LAS ELECCIONES SINDICALES, cuyo periodo álgido se va a producir a lo largo de este curso. El pistoletazo de salida lo dará la enseñanza pública no universitaria, cuyos procesos electorales se celebrarán el 1 de diciembre en la mayoría de las comunidades autónomas y, a renglón seguido, se llevarán a cabo las elecciones sindicales en el conjunto de sectores y territorios de nuestra federación.
TAL COMO CUENTA NICOLÁS SARTORIUS EN SU ARTÍCULO de la sección de Reflexión de esta revista, cuando una compañera le preguntó cómo podía convencer a sus hijos de la necesidad de afiliarse a un sindicato en una frase, respondió brevemente que los derechos no se heredan.
Monográfico
EN EL SECTOR DE ENSEÑANZA PRIVADA Y SERVICIOS SOCIOEDUCATIVOS RARA ES LA SEMANA EN QUE NO SE DESARROLLA ALGÚN PROCESO ELECTORAL. Son 13 los subsectores que atiende esta secretaría y en cada uno de ellos hay cientos o incluso miles de centros de trabajo, según cada subsector, con lo que la campaña electoral tiene carácter permanente y continua.
Entrevista
“CCOO es la única organización en disposición de mejorar tu salario y tu negociación con la empresa”
EL SINDICATO QUE LIDERA UNAI SORDO LLEGA EN BUENA FORMA A LAS ELECCIONES DE DELEGADOS Y DELEGADAS QUE ARRANCA A FINALES DE AÑO, pero con la convicción de que no se puede ser complacientes. Es necesario alcanzar a las personas trabajadoras que no cuentan con representación, mejorando así la densidad de la organización, para seguir siendo fuertes en la negociación colectiva y presionando por mejorar las condiciones laborales y salariales. Y sin dejar de pensar en los nuevos escenarios, las nuevas herramientas y los factores que influyen en el trabajo sindical, con el compromiso firme de ser cada vez más transparentes.
Reflexión
LOS DIVERSOS COLECTIVOS QUE TRABAJAMOS PARA LOS SECTORES EDUCATIVOS tenemos nuestros propios ámbitos de negociación de las condiciones laborales. En cada uno de ellos se abordan los aspectos concretos, pero aquellos comunes al conjunto de los empleados y empleadas de las administraciones públicas se negocian en la Mesa General.
ESTAMOS A LAS PUERTAS DE UNA NUEVA CONVOCATORIA ELECTORAL y, aunque lo que no hayamos hecho en los cuatro años que median entre una cita y otra no lo vamos a compensar en la campaña, no está de más reflexionar sobre el porqué de la necesidad de volcarse en activar todos los recursos humanos y materiales disponibles para presentar a los trabajadores y las trabajadoras nuestro quehacer a lo largo de este tiempo, poner ante ellos y ellas la trascendencia del momento que vive el país y nuestro sistema educativo, los problemas laborales que seguimos arrastrando, la necesidad de participar electoralmente y de fortalecer la posición del sindicalismo que representan las CCOO como mejor garantía para seguir avanzando.