Entrevista

“CCOO es la única organización en disposición de mejorar tu salario y tu negociación con la empresa”

Tomás Loyola Barberis
Mari Carmen Romero

“Es necesario un consenso de país que nos asegure que, si vienen mal dadas, no se nos tratará como el patito feo”

Mari Carmen Romero

“La falta de perspectiva de género resulta en mala investigación que cuesta vidas y malgasta dinero”

Mari Carmen Romero

Editorial

Siempre es 8 de marzo

EL 8 DE MARZO ES UNA BUENA OCASIÓN PARA VISIBILIZAR LA LUCHA POR LA IGUALDAD, aprovechar el foco mediático y reforzar nuestras demandas ante la sociedad, los poderes públicos y el empresariado. Pero la lucha por la igualdad es una tarea para los 365 días del año. Si tenemos que reivindicar todos los días, y recordarlo especialmente cada 8 de marzo, es porque aún no hemos conseguido la igualdad en los derechos laborales y porque siguen existiendo el techo de cristal y la brecha salarial.

Francisco García

El poder de cambiar las cosas

BAJO ESTE LEMA, CCOO VA A CONCURRIR A LAS ELECCIONES SINDICALES, cuyo periodo álgido se va a producir a lo largo de este curso. El pistoletazo de salida lo dará la enseñanza pública no universitaria, cuyos procesos electorales se celebrarán el 1 de diciembre en la mayoría de las comunidades autónomas y, a renglón seguido, se llevarán a cabo las elecciones sindicales en el conjunto de sectores y territorios de nuestra federación.

Francisco García

Actualidad Educativa

Josep Vinent Mascaró
Mª Antonia Casanova
Diego Molina Collado

Internacional

Cuqui Vera
María Nikolopoulou

Monográfico

La LOSU ignora al personal de investigación

LA LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA UNIVERSITARIO (LOSU) NO REALIZA UNA APUESTA DECIDIDA por ninguno de los colectivos que constituyen la comunidad universitaria y, esencialmente, ignora al personal de investigación.

Encina González

Entrevista

“Debería reforzarse la transparencia y la posibilidad de control y escrutinio de la gestión y el gobierno de la Universidad”

LA BRECHA SALARIAL, Y TODAS LAS OTRAS, IMPACTAN EN MUCHOS ESPACIOS, Y TAMBIÉN EN LA UNIVERSIDAD. Y no solo lo hacen en el ámbito de los gobiernos de las instituciones, sino también en la promoción, la carrera profesional y hasta en el propio alumnado. De ahí que es fundamental dar pasos desde la sociedad y las leyes para implementar los cambios necesarios, con el fin de alcanzar una igualdad real que favorezca la elección de la trayectoria académica sin sesgos, y para que las oportunidades de promoción y desarrollo no estén teñidas de las costumbres que perpetúan las diferencias entre mujeres y hombres.

Tomás Loyola Barberis

Reflexión

Las necesidades del alumnado y el personal educativo frente a los trastornos de aprendizaje

RECIENTEMENTE, LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE DISLEXIA (FEDIS) Y LA PLATAFORMA DE TUTORÍAS EN LÍNEA PROFE.COM, publicaron un estudio realizado a un universo de 204 padres y madres de estudiantes con dislexia, que mostró que el 82,3% considera que ellos y ellas tienen mayores dificultades que el resto de la clase para aprobar asignaturas en el colegio, y sobre todo en materias como Lengua y Matemáticas.

Carlos Cruz Vial

Negociando para todo el personal de los servicios públicos

LOS DIVERSOS COLECTIVOS QUE TRABAJAMOS PARA LOS SECTORES EDUCATIVOS tenemos nuestros propios ámbitos de negociación de las condiciones laborales. En cada uno de ellos se abordan los aspectos concretos, pero aquellos comunes al conjunto de los empleados y empleadas de las administraciones públicas se negocian en la Mesa General.

Manel Pulido

Igualdad

Begoña Marugán Pintos
Iria Antuña Domínguez

Cultura / Libros

No es audiovisual para mujeres

Lorenzo Chedas Redondo

Caldo de cultivo

Tomás Loyola Barberis

Ser historia

Víctor Pliego de Andrés

Mujeres de consuelo

Tomás Loyola Barberis