El Ministerio se pone las pilas o tendrá que repetir la mayor parte del curso
LA LOMLOE APELA HASTA EN 211 OCASIONES A LA EVALUACIÓN: del alumnado, del profesorado, de los planes de mejora, diagnósticas, de los centros, de los equipos directivos… Y desde CCOO hacemos aquello que a estas alturas de curso escolar nos es tan familiar: evaluar al Ministerio de Educación y FP (MEFP) con carácter informativo, formativo y orientador.
La orientación educativa en Formación Profesional
LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA ES Y HA SIDO, DESDE SUS INICIOS, UNA CARRERA DE OBSTÁCULOS. Desde sus primeras experiencias intraescolares, ha tenido que afrontar cómo incorporarse a un engranaje educativo que dejaba poco espacio para las emociones, el acompañamiento, la orientación académica, la atención a la diversidad, las crisis personales o la preparación para las transiciones.
Por el bienestar de la comunidad educativa
LA RED EDUCACIÓN Y SOLIDARIDAD FUE CREADA POR ACTORES DE LA EDUCACIÓN Y LA SALUD para reunir a aquellos que comparten la convicción de que la educación, la salud y la solidaridad están en el centro del desarrollo humano.
¿Es necesaria una nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario?
SI BIEN CCOO COINCIDE CON EL MINISTERIO DE UNIVERSIDADES EN QUE UNA NUEVA LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA UNIVERSITARIO (LOSU) debe ser configurada con amplitud de miras, flexibilidad y voluntad de perdurar, no es menos cierto que el anteproyecto que se ha hecho público a primeros de mayo nos provoca preocupación, porque no aborda con decisión los acuciantes problemas que arrastra la Universidad pública desde la anterior crisis financiera.
La nueva ley educativa de FP
CUMPLIENDO CON LA AGENDA PREVISTA, el Gobierno ha aprobado la nueva Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional que sustituye la anterior Ley de las Cualificaciones y la Formación Profesional, vigente desde hace 20 años y desplegada hasta hace escasos días.
Entrevista
“La falta de perspectiva de género resulta en mala investigación que cuesta vidas y malgasta dinero”
Editorial
CUANDO PARECÍA QUE LOS EFECTOS DE LA CRISIS DE LA COVID-19 SOBRE LA ECONOMÍA SE IBAN AMORTIGUANDO, vislumbrábamos la recuperación de las macromagnitudes prepandémicas y el empleo crecía a niveles históricos, irrumpió la crisis bélica que volvió a poner sobre la mesa el escenario de la incertidumbre y que ha venido acompañada de un brutal repunte del IPC, y de una ralentización del crecimiento económico.
EL PASADO 27 DE ENERO, el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) presentó en la Mesa Sectorial de Educación un documento para el debate, en el que bajo el título «24 propuestas de reforma para la mejora de la profesión docente» se esboza un análisis sobre el “estado de la cuestión” de algunos de los debates más recurrentes sobre la profesión docente y se proponen algunas medidas para reformar el modelo de profesión, en lo que para el Ministerio vendría a ser una suerte de esqueleto del Estatuto Docente de la educación no universitaria.
Monográfico
CUMPLIENDO CON LA AGENDA PREVISTA, el Gobierno ha aprobado la nueva Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional que sustituye la anterior Ley de las Cualificaciones y la Formación Profesional, vigente desde hace 20 años y desplegada hasta hace escasos días.
Entrevista
LA GRAN REVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN ESPAÑOLA se llama Formación Profesional. Después de décadas relegada a una opción de segunda, la falta de personal cualificado que dé respuesta a las demandas de un mercado laboral ávido de técnicos la ha impulsado a los altares de la empleabilidad. Olvidada la mala fama, ahora los retos, que llegan de la mano de la nueva Ley de FP, son otros. Luis García Domínguez, director del IES Puerta Bonita de Madrid, los reduce a uno que engloba a todos: financiación suficiente.
Reflexión
LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA ES Y HA SIDO, DESDE SUS INICIOS, UNA CARRERA DE OBSTÁCULOS. Desde sus primeras experiencias intraescolares, ha tenido que afrontar cómo incorporarse a un engranaje educativo que dejaba poco espacio para las emociones, el acompañamiento, la orientación académica, la atención a la diversidad, las crisis personales o la preparación para las transiciones.
LOS CAMBIOS SUSTANCIALES EN LOS DIFERENTES PROCESOS TECNOLÓGICOS Y PRODUCTIVOS hacen que la realidad de los resultados de aprendizaje de los perfiles, asociados a los ciclos formativos de FP, esté en continuo cambio.