Memoria frente a la involución
APOSTAR POR LA RENOVACIÓN DEL GOBIERNO PROGRESISTA nos conduciría, sin lugar a duda, a avanzar en la senda de los últimos años, profundizando en una política de conseguir y consolidar nuevos derechos sociales y económicos.
Reforzar la seguridad y salud laboral desde el diálogo social
QUE EMPRESARIOS Y SINDICATOS ACUERDEN MEDIDAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SIEMPRE ES UNA BUENA NOTICIA. Y si esos acuerdos llegan por partida doble, la posibilidad de mejora
aumenta considerablemente.Estatuto Docente, igualdad y perspectiva de género
SOMOS CONSCIENTES Y CONOCEDORAS DE QUE EN LA ACTUALIDAD NO EXISTE UNA IGUALDAD REAL Y EFECTIVA ENTRE HOMBRES Y MUJERES; y, aunque existen herramientas como los planes de igualad –que sirven para mitigar esta brecha– aún nos queda un largo camino por recorrer. Pero será largo y arduo. Por un lado, porque hablamos de un problema estructural; y, por otro, porque vivimos en una sociedad donde las mujeres han sido sistemática e históricamente excluidas y discriminadas simplemente por su condición de ser mujeres. Romper con esta idea tan arraigada es muy difícil, ya que se trata de generar un cambio profundo en la sociedad.
Mejora y homologación al alza de las condiciones retributivas y laborales del profesorado, incluyendo también licencias y permisos y acción social
LA DIVERSIDAD EN LAS CONDICIONES LABORALES DEL PROFESORADO EN LAS DIFERENTES COMUNIDADES AUTÓNOMAS SON EVIDENTES. Las CC. AA. tienen competencias en materia educativa y en la gestión de los recursos docentes, por lo que cada una de ellas decide lo que se destina a masa salarial del profesorado.
Concreción de las funciones del profesorado para evitar la acumulación de tareas y el exceso de burocracia
EL ESTATUTO DOCENTE DEBE ORDENAR Y PONER LÍMITE AL CONJUNTO DE FUNCIONES SUPLETORIAS QUE LOS Y LAS DOCENTES LLEVAN A CABO EN LOS CENTROS. Hemos asistido hace poco a la última demostración del efecto siniestro de la acumulación de tareas en el profesorado con la creación e implementación de la figura de coordinación de bienestar y protección de la infancia el último año, y la transformación de la coordinación TIC en digitalización de centros.
Revisión del ingreso y acceso primando los aspectos pedagógicos, con una fase de prácticas con recursos, realmente formativa y bien planificada
CCOO DEFIENDE UN SISTEMA QUE PERMITA DEMOSTRAR, ADEMÁS DE LOS CONOCIMIENTOS ACREDITADOS POR LA TITULACIÓN, LAS COMPETENCIAS NECESARIAS PARA LLEVAR A CABO LA TAREA EDUCATIVA. No se trata de hacer más complejo el proceso selectivo, sino más eficaz para seleccionar buenos candidatos y candidatas.
Entrevista
“CCOO es la única organización en disposición de mejorar tu salario y tu negociación con la empresa”
Editorial
LA LOMLOE COMPROMETÍA, en su disposición adicional séptima, normativa sobre el desarrollo de la profesión docente y la elaboración de una propuesta sobre el Estatuto Docente, en el plazo máximo de un año tras su
aprobación. Superado ampliamente el periodo previsto, no tenemos aún una propuesta que merezca ser tomada en consideración.
EL 8 DE MARZO ES UNA BUENA OCASIÓN PARA VISIBILIZAR LA LUCHA POR LA IGUALDAD, aprovechar el foco mediático y reforzar nuestras demandas ante la sociedad, los poderes públicos y el empresariado. Pero la lucha por la igualdad es una tarea para los 365 días del año. Si tenemos que reivindicar todos los días, y recordarlo especialmente cada 8 de marzo, es porque aún no hemos conseguido la igualdad en los derechos laborales y porque siguen existiendo el techo de cristal y la brecha salarial.
Monográfico
SOMOS CONSCIENTES Y CONOCEDORAS DE QUE EN LA ACTUALIDAD NO EXISTE UNA IGUALDAD REAL Y EFECTIVA ENTRE HOMBRES Y MUJERES; y, aunque existen herramientas como los planes de igualad –que sirven para mitigar esta brecha– aún nos queda un largo camino por recorrer. Pero será largo y arduo. Por un lado, porque hablamos de un problema estructural; y, por otro, porque vivimos en una sociedad donde las mujeres han sido sistemática e históricamente excluidas y discriminadas simplemente por su condición de ser mujeres. Romper con esta idea tan arraigada es muy difícil, ya que se trata de generar un cambio profundo en la sociedad.
Entrevista
EL ESCENARIO ACTUAL SE ASEMEJA AL MOMENTO DE LA INVENCIÓN DE LA IMPRENTA y nos pone frente a la posibilidad de un salto cultural grande, “cuyas consecuencias aún no podemos valorar en su generalidad”, plantea la doctora Mónica Cornejo, en Antropología Social de la UCM. Frente a las oportunidades que abre la IA, destaca su capacidad para demostrar a los y las estudiantes cómo pueden mejorar sus habilidades de escritura frente a lo que hace esta tecnología.
Reflexión
AUNQUE ALGUNOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARECEN EMPEÑADOS EN IMPONER CRITERIOS DE PERCEPCIÓN QUE RESPALDAN LA CALIDAD Y VALOR DE LA EDUCACIÓN PRIVADA ANTE LA PÚBLICA, el hecho de observar los datos estadísticos con imparcialidad nos presenta un escenario diferente.
ELIÉCER, DE 11 AÑOS, Y SU FAMILIA LLEGARON A MADRID, DESDE PASTO, EN EL SUR DE COLOMBIA, HACE POCO MÁS DE UN AÑO. Él, junto a su hermana Luisa, de 6 años, su madre Mercedes y su padre Luis Carlos, quisieron buscar mejores condiciones de vida en España, siguiendo la experiencia de varios conocidos de su ciudad y muchos otros latinoamericanos que han emprendido el mismo viaje.