Ir al contenido
Monitores
Seguir a @feccoo
Logotipo principal TE CCOO

Monitores
Monitores
  • Editorial
  • Internacional
  • Entrevista
  • Monográfico
  • Igualdad
  • Estudios
  • Reflexión
  • Salud Laboral y Medio Ambiente
  • CCAA

Actualidad Educativa

  • Universidad
  • PSEC
  • Área Pública
  • Pública
  • Privada
  • Pol. Educativa
  • Formación
  • Acción Sindical
  • Juventud
  • Pol. Sociales
    • Empleo

Actualidad Educativa

Universidad

09 OCT 2018        0     |        

¿Dialogamos sobre una nueva Ley de Universidades?

EL MINISTRO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES, Pedro Duque, en su primera comparecencia del 12 de julio ante la Comisión de Ciencia del Congreso de los Diputados, anunció que habrá una nueva ley de modernización e internacionalización de la universidades, comprometida con la educación pública, antes de que finalice la legislatura.

Facebook Twitter Google+ Linkedin Meneame 0 Whatsapp

También destacó la necesidad de contemplar “medidas urgentes” para hacer frente al preocupante “envejecimiento existente en las plantillas universitarias” y para adaptar las necesidades docentes e investigadoras, “cada vez más cambiantes y diversas”.

En la misma presentación, Duque se comprometió a impulsar un pacto de Estado por la ciencia que garantice la estabilidad presupuestaria y a incrementar progresivamente la inversión en I+D+i hasta el 2,5% de los Presupuestos Generales del Estado de 2020. En CCOO apreciamos con grave preocupación que el ministro no adquiriese una responsabilidad similar de incremento de financiación de las universidades públicas, que han sufrido durante los años de la crisis drásticos recortes, no solo en el capítulo de investigación, sino en la financiación general pública procedente de los gobiernos central y autonómicos.

Los datos publicados por el Observatorio de Financiación Pública de la Asociación Europea de Universidades, en diciembre de 2017 (Public Funding Observatory Report, eua-pfo-report-2017), sostienen que España continúa una trayectoria descendente de financiación pública de las universidades, manteniendo durante los años analizados una población estudiantil estable. El estudio demuestra que nuestro país se encuentra en los últimos puestos de los Estados europeos en cuanto a inversión pública directa, ya que aún queda una amplia brecha negativa –mayor del 20%– respecto del máximo de financiación alcanzado por las universidades públicas en 2008. Estas cifras son corroboradas y ampliadas en el informe ¿Quién financia la universidad? Comparación entre comunidades autónomas en España, Europa y la OCDE, publicado por el Observatorio del Sistema Universitario (OSU) en enero de 2018.

Lejos de la media

En dicho estudio se verifica que España es el sexto país que menos gasta, en relación con su riqueza, en enseñanza superior. El dinero público destinado a la financiación de la universidad es el 79,2% de la media de la OCDE. En términos de PIB supone un 1,08%, mientras que la media de la UE y de la OCDE se sitúa en el 1,27%. España tendría que incrementar la financiación de sus universidades un 17,7% para alcanzar la media de la UE y un 26,2% para llegar a la media de la OCDE.

Una nueva Ley de Universidades, para cumplir con los objetivos que pretende, tendrá que realizarse considerando entre los siguientes aspectos prioritarios: una financiación pública adecuada y continuada de las universidades, una plantilla de personal estable con desarrollo de carrera profesional y el derecho a realizar estudios universitarios sin discriminación alguna debido a la renta personal o familiar. Como afirma la Unesco, “el apoyo público a la educación superior y a la investigación sigue siendo fundamental para asegurar que las misiones educativas y sociales se llevan a cabo de manera equilibrada”.

Para iniciar el debate de la nueva ley tenemos que entender la Universidad como un servicio público esencial que constituye un instrumento primordial para el desarrollo sostenible de nuestra sociedad.

Etiquetas:

diálogo, Ley de Universidades, medidas urgentes
Facebook Twitter Google+ Linkedin Meneame 0 Whatsapp

Navegación de entradas

El profesorado no solo necesita gestos, necesita políticas
Golpe de mano a la negociación colectiva: convenio de colegios privados sin conciertos

Escribir comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Autoría

Imagen del autor

Encina González

Secretaría de Universidad e Investigación FECCOO


  • egonzalez@fe.ccoo.es

Cultura / Libros

LA BRECHA DE GÉNERO ALCANZA DESGRACIADAMENTE A TODOS LOS ÁMBITOS LABORALES y la industria cinematográfica no es ajena a ella.

No es audiovisual para mujeres

Cultura / Libros

Lorenzo Chedas Redondo
LA PRECARIEDAD DE LA JUVENTUD PUEDE LLENAR MUCHAS PÁGINAS Y DAR PIE A INTERESANTES Y SESUDOS ANÁLISIS COMO LOS QUE SE ENCUENTRAN EN VIDAS LOW COST. Ser joven entre dos crisis, publicado por Editorial Catarata en 2021 y coordinado por Javier Pueyo.

Caldo de cultivo

Cultura / Libros

Tomás Loyola Barberis
LA REINA DE LA GRAN BRETAÑA E IRLANDA DEL NORTE, SUS OTROS REINOS Y TERRITORIOS, JEFA DE LA COMMONWEALTH Y DEFENSORA DE LA FE, YA ES HISTORIA. Durante su reinado se condujo lenta, ceremoniosa, prudente, consciente de estar escribiendo un cronicón.

Ser historia

Cultura / Libros

Víctor Pliego de Andrés
LA GUERRA HA TENIDO –Y TIENE– MUCHOS ESCENARIOS POSIBLES. El fundamental, el campo de batalla, donde el olor a muerte, pólvora y metralla se mezclan con la podredumbre de los cuerpos y el miedo colosal de miles de jóvenes poco preparados para morir.

Mujeres de consuelo

Cultura / Libros

Tomás Loyola Barberis
Federación de Enseñanza de CCOO
Tweets por el @feccoo.
Federación de Enseñanza de CCOO
Tweets por el @feccoo.

Confederación Sindical de Comisiones Obreras

Uniones territoriales
  • Comisiones Obreras de Andalucía
  • Comisiones Obreras de Aragón
  • Comisiones Obreres d'Asturies
  • Comissions Obreres de les Illes Balears
  • Comisiones Obreras de Canarias
  • Comisiones Obreras de Cantabria
  • Comisiones Obreras de Castilla y León
  • Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha
  • Comissió Obrera Nacional de Catalunya
  • Comisiones Obreras de Ceuta
  • Comisiones Obreras de Euskadi
  • Comisiones Obreras de Extremadura
  • Sindicato Nacional de Comisións Obreiras de Galicia
  • Comisiones Obreras de La Rioja
  • Comisiones Obreras de Madrid
  • Comisiones Obreras de Melilla
  • Comisiones Obreras de la Región de Murcia
  • Comisiones Obreras de Navarra
  • Comissions Obreres del País Valencià
Federaciones
  • Federación de Construcción y Servicios
  • Federación de Enseñanza
  • Federación de Industria
  • Federación de Pensionistas y Jubilados
  • Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios
  • Federación de Servicios a la Ciudadanía
  • Federación de Servicios
© 2020 Todos los derechos reservados
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacta
Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón CONFIGURAR.

Para más información consulta nuestra Política de cookies


Configurar cookiesAceptar
Revisar consentimiento Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Analíticas

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes.

Facebook

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook o el botón de Me Gusta, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Google translate

Cookies para gestionar la traducción de google

Twitter

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Guardar y aceptar