Ir al contenido
Monitores
Seguir a @feccoo
Logotipo principal TE CCOO

Monitores
Monitores
  • Editorial
  • Internacional
  • Entrevista
  • Monográfico
  • Igualdad
  • Estudios
  • Reflexión
  • Salud Laboral y Medio Ambiente
  • CCAA

Actualidad Educativa

  • Universidad
  • PSEC
  • Área Pública
  • Pública
  • Privada
  • Pol. Educativa
  • Formación
  • Acción Sindical
  • Juventud
  • Pol. Sociales
    • Empleo

Actualidad Educativa

Área Pública

09 OCT 2018        0     |        

Más empleo y recuperación de derechos arrebatados

EL PASADO 16 DE JULIO, el Área Pública de CCOO, junto con el resto de los sindicatos de la Mesa General de Empleados Públicos, nos reunimos con la nueva ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet, para una primera toma de contacto y también para presentarle las líneas esenciales y el programa de gobierno, así como la necesidad del mantenimiento de los compromisos adquiridos con el anterior Ejecutivo, especialmente los referentes al II Acuerdo para la Mejora del Empleo Público y las Condiciones de Trabajo, firmado el 9 de marzo de este año.

Facebook Twitter Google+ Linkedin Meneame 0 Whatsapp

Recuperar las competencias externalizadas

En dicha reunión, se trasladó a la ministra que es inaplazable avanzar en un nuevo modelo de las administraciones públicas, que se recuperen las competencias externalizadas, así como los derechos arrebatados con la excusa de la crisis económica. Asimismo, es necesario recuperar el diálogo y la negociación perdida con los agentes sociales en el ámbito de las administraciones públicas, y realizar los desarrollos legislativos necesarios en lo referente al Estatuto Básico del Empleado Público, cuestión imprescindible para hacer frente a las necesidades que reclaman en estos momentos los ciudadanos y las ciudadanas.

Por otro lado, se requirió que, a la mayor brevedad posible, se pongan en marcha las comisiones y grupos de trabajo acordadas el pasado 9 de marzo con especial atención en lo relativo a las retribuciones, mejora de empleo y reducción de la temporalidad.

Recuperar el diálogo

Desde el Área Pública de CCOO consideramos que la nueva etapa política que se ha abierto tras la moción de censura y el cambio de gobierno, es una oportunidad que debemos aprovechar para recuperar el diálogo y la negociación en el ámbito de los/as empleados/as públicos/as que, sin duda, somos quienes garantizamos unos servicios públicos que supongan una mejor atención a la ciudadanía y una mayor cohesión social, así como una más justa redistribución de la riqueza.

En definitiva, nuestros objetivos son mejorar el empleo y las condiciones de trabajo de más de tres millones de trabajadores y trabajadoras, recuperar los derechos arrebatados, mejorar los servicios públicos, desarrollar el Estatuto Básico del Empleado Público, retomar la negociación colectiva perdida y dar continuidad al diálogo social de forma más abierta y sostenida en las administraciones públicas.  ·

Etiquetas:

más empleo, recuperar competencias, recuperar el diálogo
Facebook Twitter Google+ Linkedin Meneame 0 Whatsapp

Navegación de entradas

Los derechos de formación en la empresa
39 cuestiones para ser docente

Escribir comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Autoría

Imagen del autor

Luis Fernández


  • luisfernandez@fe.ccoo.es

Cultura / Libros

“DESDE EL FIN DE LAS GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS MUNDIALES QUE ASOLARON EUROPA EN EL SIGLO XX, Y ESPECIALMENTE DESDE EL HOLOCAUSTO, el impulso de las políticas de memoria democrática se ha convertido en un deber moral que es indispensable fortalecer para neutralizar el olvido y evitar la repetición de los episodios más trágicos de la historia. El firme compromiso con la pedagogía del «nunca más» se ha convertido en un imperativo ético fundamental en las sociedades democráticas en todo el mundo”.

No nos robarán la memoria

Cultura / Libros

Tomás Loyola Barberis
LA ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA CELEBRÓ A TODO TRAPO, EN 1992, EL QUINCUAGÉSIMO ANIVERSARIO DE SU CREACIÓN CON UN GRAN CONCIERTO, una exposición itinerante, una gira internacional, un logotipo para la ocasión y la publicación de un libro. Fue una iniciativa estupenda, aplaudida por medios y autoridades, salvo por un pequeño detalle que se omitió entonces: en realidad, la Orquesta Nacional de Conciertos había sido creada en 1937 por el gobierno de la República.

Con la boca pequeña

Cultura / Libros

Víctor Pliego de Andrés
LA RETÓRICA HA SIDO HISTÓRICAMENTE RELEGADA DE LOS PLANES DE ESTUDIO, a excepción de los países anglosajones, y hemos priorizado el aprendizaje de la escritura, pues consideramos que todo pensamiento debe estar fundamentado por escrito.

Pigmalión a la francesa

Cultura / Libros

Lorenzo Chedas Redondo
SE SUELE ACUSAR A LA MÚSICA CLÁSICA DE PRESENTARSE DE MANERA UN TANTO RANCIA Y ELITISTA. Ello solo es cierto en parte, pues el repertorio que hoy se brinda al público tiene una enorme variedad, formatos diversos y una gran oferta a precios accesibles. Bajo el epígrafe de “música clásica” hay estilos para todos los gustos, desde música antigua hasta estrenos absolutos. La exigencia de quietud, silencio y concentración tampoco debe interpretarse como un distanciamiento, sino como una aproximación desde la intimidad.

Entre jóvenes y momias

Cultura / Libros

Víctor Pliego de Andrés
Federación de Enseñanza de CCOO
Tweets por el @feccoo.
Federación de Enseñanza de CCOO
Tweets por el @feccoo.

Confederación Sindical de Comisiones Obreras

Uniones territoriales
  • Comisiones Obreras de Andalucía
  • Comisiones Obreras de Aragón
  • Comisiones Obreres d'Asturies
  • Comissions Obreres de les Illes Balears
  • Comisiones Obreras de Canarias
  • Comisiones Obreras de Cantabria
  • Comisiones Obreras de Castilla y León
  • Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha
  • Comissió Obrera Nacional de Catalunya
  • Comisiones Obreras de Ceuta
  • Comisiones Obreras de Euskadi
  • Comisiones Obreras de Extremadura
  • Sindicato Nacional de Comisións Obreiras de Galicia
  • Comisiones Obreras de La Rioja
  • Comisiones Obreras de Madrid
  • Comisiones Obreras de Melilla
  • Comisiones Obreras de la Región de Murcia
  • Comisiones Obreras de Navarra
  • Comissions Obreres del País Valencià
Federaciones
  • Federación de Construcción y Servicios
  • Federación de Enseñanza
  • Federación de Industria
  • Federación de Pensionistas y Jubilados
  • Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios
  • Federación de Servicios a la Ciudadanía
  • Federación de Servicios
© 2020 Todos los derechos reservados
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacta
Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón CONFIGURAR.

Para más información consulta nuestra Política de cookies


Configurar cookiesAceptar
Revisar consentimiento Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Analíticas

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes.

Facebook

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook o el botón de Me Gusta, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Google translate

Cookies para gestionar la traducción de google

Twitter

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Guardar y aceptar