De dónde vienes, para dónde vas (II parte)

AUNQUE ALGUNOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARECEN EMPEÑADOS EN IMPONER CRITERIOS DE PERCEPCIÓN QUE RESPALDAN LA CALIDAD Y VALOR DE LA EDUCACIÓN PRIVADA ANTE LA PÚBLICA, el hecho de observar los datos estadísticos con imparcialidad nos presenta un escenario diferente.

De dónde vienes, para dónde vas (I parte)

ELIÉCER, DE 11 AÑOS, Y SU FAMILIA LLEGARON A MADRID, DESDE PASTO, EN EL SUR DE COLOMBIA, HACE POCO MÁS DE UN AÑO. Él, junto a su hermana Luisa, de 6 años, su madre Mercedes y su padre Luis Carlos, quisieron buscar mejores condiciones de vida en España, siguiendo la experiencia de varios conocidos de su ciudad y muchos otros latinoamericanos que han emprendido el mismo viaje.

Mónica Cornejo Valle. Doctora en Antropología Social y profesora de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)

“Me parece importante una cierta actitud positiva hacia la formación permanente”

EL ESCENARIO ACTUAL SE ASEMEJA AL MOMENTO DE LA INVENCIÓN DE LA IMPRENTA y nos pone frente a la posibilidad de un salto cultural grande, “cuyas consecuencias aún no podemos valorar en su generalidad”, plantea la doctora Mónica Cornejo, en Antropología Social de la UCM. Frente a las oportunidades que abre la IA, destaca su capacidad para demostrar a los y las estudiantes cómo pueden mejorar sus habilidades de escritura frente a lo que hace esta tecnología.

Educación en las sombras

TRES COMPAÑÍAS CHINAS DE TUTORÍAS PRIVADAS EN LÍNEA (New Oriental Education, TAL Education Group y GSX Techedu) perdieron el 15% de su valorización en la Bolsa de Valores de Nueva York, en 2021, tras el aumento de regulación y las exigencias del Gobierno chino, quien interpretó que estas compañías parasitan del sistema educativo público, amplían la desigualdad y torpedean la nueva política estatal que impulsa los nacimientos de hasta el tercer hijo o hija, buscando reducir la fuerte caída demográfica que enfrenta el país.

Las necesidades del alumnado y el personal educativo frente a los trastornos de aprendizaje

RECIENTEMENTE, LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE DISLEXIA (FEDIS) Y LA PLATAFORMA DE TUTORÍAS EN LÍNEA PROFE.COM, publicaron un estudio realizado a un universo de 204 padres y madres de estudiantes con dislexia, que mostró que el 82,3% considera que ellos y ellas tienen mayores dificultades que el resto de la clase para aprobar asignaturas en el colegio, y sobre todo en materias como Lengua y Matemáticas.