Me llena de orgullo

COMO AFILIADA AL SINDICATO, Y EN LOS ÚLTIMOS AÑOS DEDICADA AL ÁMBITO INTERNACIONAL, he asistido a cientos de asambleas de mi sector: concursos de traslados, oposiciones, jubilaciones y también sobre sindicalismo internacional.

Intensificar la voces de la juventud sindical internacional

SABEMOS QUE, A NIVEL INTERNACIONAL, LOS SINDICATOS DE LA EDUCACIÓN, EN MUCHAS REGIONES DEL MUNDO, SE ENFRENTAN A GRAVES AMENAZAS, como leyes antisindicales que limitan los derechos de la afiliación a actuar de manera colectiva, en particular a declararse en huelga; ataques a los derechos en la negociación colectiva por parte de gobiernos y empleadores, ataques directos a la seguridad y a la libertad de activistas sindicales, como los sufridos recientemente por compañeros y compañeras de Colombia o Filipinas; o al aumento cada vez mayor del empleo precario que, con frecuencia, afecta a los colectivos que se encuentran en situación más vulnerable en el mercado de trabajo: jóvenes y mujeres, quienes, a su vez, necesitan más el apoyo sindical.

Cómo crear sociedades más justas

LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO ES UNA VALIOSA HERRAMIENTA DE LA SOLIDARIDAD SINDICAL INTERNACIONAL. Su promoción, por parte de las organizaciones que estamos afiliadas a la Internacional de la Educación (IE), obedece a dos razones fundamentales: ampliar el acceso a la educación de calidad para todos y todas en todas las regiones del mundo –como derecho humano y social fundamental–; y, al mismo tiempo, organizar el movimiento sindical de trabajadores y trabajadoras de la enseñanza para promover, defender y ampliar los derechos de los y las docentes y de todo el personal de apoyo a la educación.

La educación es un derecho humano fundamental

TAL COMO MARCABA NACIONES UNIDAS el año pasado, la educación ofrece a los niños y las niñas una oportunidad de salir de la pobreza y un camino para alcanzar un futuro prometedor. La pobreza, la discriminación, los conflictos armados, las emergencias y los efectos del cambio climático son factores que amenazan su acceso a la educación. La migración y los desplazamientos forzosos afectan negativamente también al acceso a la educación, que es un derecho humano, una responsabilidad colectiva.

Sobre el proyecto Educación y Refugio

SON NUMEROSOS LOS RETOS A LOS QUE SE ENFRENTA NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO, al igual que el de los países que acogen a migrantes y refugiados, para afrontar la creciente diversidad étnica, cultural y lingüística en nuestras escuelas y sociedades.

Acción sindical en política internacional

LA FEDERACIÓN DE ENSEÑANZA DE CCOO (FECCOO) es un sindicato afiliado a la Internacional de la Educación (IE), organización que está presente en más de 175 países del mundo, integra a más de 425 sindicatos de la educación y representa a más de 32 millones de trabajadores y trabajadoras de la enseñanza.