LA CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN (24 de enero), por tercer año consecutivo, llega en un momento de crisis. La pandemia ha provocado la mayor interrupción de la historia en los sistemas educativos.
Author: Cuqui Vera
Solidaridad internacional por amenazas de muerte a sindicalistas y docentes en Colombia
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>
La educación es un derecho humano fundamental
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>TAL COMO MARCABA NACIONES UNIDAS el año pasado, la educación ofrece a los niños y las niñas una oportunidad de salir de la pobreza y un camino para alcanzar un futuro prometedor. La pobreza, la discriminación, los conflictos armados, las emergencias y los efectos del cambio climático son factores que amenazan su acceso a la educación. La migración y los desplazamientos forzosos afectan negativamente también al acceso a la educación, que es un derecho humano, una responsabilidad colectiva.
Sobre el proyecto Educación y Refugio
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>SON NUMEROSOS LOS RETOS A LOS QUE SE ENFRENTA NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO, al igual que el de los países que acogen a migrantes y refugiados, para afrontar la creciente diversidad étnica, cultural y lingüística en nuestras escuelas y sociedades.
Acción sindical en política internacional
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA FEDERACIÓN DE ENSEÑANZA DE CCOO (FECCOO) es un sindicato afiliado a la Internacional de la Educación (IE), organización que está presente en más de 175 países del mundo, integra a más de 425 sindicatos de la educación y representa a más de 32 millones de trabajadores y trabajadoras de la enseñanza.