A RAÍZ DE LA EPIDEMIA POR COVID-19 surgen muchos interrogantes sobre posibles riesgos por embarazo en el entorno laboral educativo y sus repercusiones, tanto para la madre como para el bebé.
Author: Encarnación Pizarro Pariente
5 claves de seguridad y salud sobre Covid-19 en centros educativos
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EN MAYO ELABORAMOS EL DOCUMENTO PROPUESTA DE CCOO EN MATERIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN CENTROS EDUCATIVOS. DESESCALADA Y CURSO ESCOLAR 2020-2021(*), que contenía un análisis de la situación y una batería de propuestas para afrontar la presencialidad segura en las aulas.
Los riesgos psicosociales en la enseñanza en el contexto del Covid-19
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>CUANDO ESTAMOS ATRAVESANDO UNA SEGUNDA OLEADA DEL VIRUS debemos hacer un repaso a un tema que ha de ser tenido en cuenta por todas las administraciones: el teletrabajo. Este se constituyó como la herramienta fundamental para que el profesorado hiciera frente a la situación provocada por la primera ola de la enfermedad, y supuso la improvisación de todo un nuevo sistema de enseñanza-aprendizaje. Pero escondía el problema de los riesgos psicosociales.
Cómo abordar el inicio de curso en el contexto de la nueva normalidad
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>UNA VEZ PASADOS LOS PERÍODOS MÁS DRÁSTICOS DEL CONFINAMIENTO DEL ESTADO DE ALARMA, debemos tener prevista una vuelta a las aulas adaptada a un escenario social y escolar cuya principal característica será el cambio constante.
Por qué es importante incorporar la perspectiva de género en la educación medioambiental
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA EMERGENCIA CLIMÁTICA ES UNA CRISIS MUNDIAL QUE EN ESTOS MOMENTOS NOS AFECTA DE MANERA DIRECTA, poniendo en peligro nuestra seguridad y modos de vida actuales. Destrucción de especies, catástrofes naturales, epidemias y hambrunas no son accidentales. Tienen su origen en la actividad humana propiciada por un modelo antropocéntrico destructivo que produce cada día miles de víctimas climáticas.
Somos lo que comemos, también en los centros educativos
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA FEDERACIÓN DE ENSEÑANZA DE CCOO no puede permanecer impasible ante los datos de la obesidad en nuestro país, especialmente la infantil y juvenil. Para la OMS es una epidemia más peligrosa que las víricas, ya que nos mata lentamente, degenerando nuestra salud y calidad de vida.
Urge crear centros educativos seguros, saludables y sostenibles
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>ACTUALMENTE, LAS Y LOS PROFESIONALES DE LA ENSEÑANZA VIVEN una situación que antaño era bastante poco frecuente. Se ven obligados a desplazamientos diarios desde su lugar de domicilio hasta el trabajo.
“En la medida que se extiende la precariedad contractual, se incrementa el riesgo laboral”
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA FUNDACIÓN ISTAS ACABA DE PUBLICAR UNOS MATERIALES que vienen a dar a apoyo a la gestión preventiva y participativa del problema del calor en el ámbito laboral: por un lado, la guía titulada Calor en el trabajo en el sector de Ocio Educativo y Animación Sociocultural; y, por otro, la hoja informativa Actuar para prevenir: calor en el trabajo en el sector de ocio educativo y animación sociocultural.
Salud Laboral y Medio Ambiente: logros y retos ante el nuevo escenario educativo
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>ANTE EL PRÓXIMO PERIODO ELECTORAL, llega el momento de analizar los avances conseguidos y los que quedan por llegar en materia de Salud Laboral y Medio Ambiente. Es hora de poner nuestros logros y retos sobre la mesa.
Primeros pasos para hacer tu centro más sostenible
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>SEGURAMENTE EN ALGUNA OCASIÓN TE HAS PLANTEADO cómo conseguir que tu entorno laboral sea más sostenible pero no sabes muy bien por dónde empezar. Te proponemos algunas pistas para comenzar el camino. Otros centros educativos son posibles.
Primer paso para mejorar la salud del sector público
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>ANA ES PROFESORA DE SECUNDARIA EN UN INSTITUTO PÚBLICO. Su lesión de espalda le causa los perjuicios propios de su dolencia, 400 euros menos en su nómina y el pago del “fisio”, que no lo cubre su seguro. Su incapacidad temporal (IT) ha producido un importante quebranto en su economía familiar.
Los niños toman las calles
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LOS CAMINOS ESCOLARES SE PRESENTAN como propuestas de movilidad sostenible para la construcción de entornos urbanos compartidos, seguros y limpios. Además, son una excelente oportunidad para favorecer la autonomía personal en los niños. Analizamos las claves de estas iniciativas en el marco de la Semana Europea de la Movilidad (SEM 2017).