La LOSU ignora al personal de investigación

LA LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA UNIVERSITARIO (LOSU) NO REALIZA UNA APUESTA DECIDIDA por ninguno de los colectivos que constituyen la comunidad universitaria y, esencialmente, ignora al personal de investigación.

Una Ley de Universidad que no entusiasma a nadie

ESTA LEY SE CONSTRUYE SOBRE UN PREÁMBULO CON OBJETIVOS AMBICIOSOS QUE, EN SU MAYOR PARTE, no se desarrollan convenientemente en el articulado. Es una ley asimétrica, muy prolija en algunos títulos, y demasiado generalista y escueta en otros.

Nuestro poder de negociación

CCOO ES LA MAYOR ORGANIZACIÓN SOCIAL DE ESPAÑA Y SUS SEÑAS IDENTIDAD SON ser un sindicato de clase, feminista e independiente que participa en todos los foros, instituciones, movimientos sociales y mesas de negociación, tanto a nivel nacional como internacional, y que coordina todas sus propuestas en el ámbito universitario siendo respetuoso con las diferencias, pero luchando sin descanso por los derechos laborales y sociales de toda la comunidad de las universidades públicas, con independencia del territorio donde estén radicadas.

Lo que no queda reflejado en el anteproyecto de LOSU

SI BIEN CCOO COINCIDE CON EL MINISTERIO DE UNIVERSIDADES EN QUE UNA NUEVA LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA UNIVERSITARIO (LOSU) debe ser configurada con amplitud de miras, flexibilidad y voluntad de perdurar, no es menos cierto que el anteproyecto que se ha hecho público a primeros de mayo nos provoca preocupación, porque no aborda con decisión los acuciantes problemas que arrastra la Universidad pública desde la anterior crisis financiera.

La Universidad pública que queremos

EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, DIVERSAS VOCES LIDERADAS POR LOS PRESIDENTES Y SECRETARIOS de los consejos sociales en el entorno universitario han expuesto pública y reiteradamente la necesidad de impulsar importantes reformas sobre todo a nivel de gobierno de las universidades públicas, dando la falsa impresión de que su modernización y eficiencia descansa exclusivamente en el cambio de modelo de dirección para que se produzca la transformación del modelo académico actual en un modelo gerencial.

La Universidad española en el ámbito internacional

LA INTERNACIONALIZACIÓN DE NUESTRAS UNIVERSIDADES DEBE GIRAR EN TORNO a los ejes de movilidad de estudiantes, personal docente e investigador (PDI), personal de administración y servicios (PAS), y de cooperación e integración en redes europeas para la obtención de financiación de investigación (European Research Council) e innovación educativa (Programa Erasmus Plus).

No a la política del más por menos

DURANTE LA ÚLTIMA DÉCADA, desde diversos ámbitos de influencia política y mediática se ha defendido que la Universidad pública necesita numerosos cambios, desde la modificación de la gobernanza hasta la transformación de las plantillas, sin olvidar el perfil del alumnado.

La Universidad pública ante el Covid-19

EL ESTADO DE ALARMA PROVOCADO POR EL CORONAVIRUS Y SUS CONSECUENCIAS han desafiado al sistema, exigiendo de las y los profesionales de diversos ámbitos una adaptación rápida y una transición poco amable en muchos casos hacia nuevas plataformas o realidades.

Universidad cara y desigualitaria

LOS DATOS ESTADÍSTICOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LOS ÚLTIMOS AÑOS muestran que los precios públicos medios han sufrido un ligero descenso en los tres últimos cursos, que en ningún caso compensan las subidas brutales que se produjeron en los años más acuciantes de la crisis con la entrada en vigor del RD14/2012, sobre todo en algunas comunidades autónomas (Cataluña, Madrid o Castilla y León).