“NO ME PREGUNTÉIS PORQUÉ, PERO ACOSO A MIS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS DE CLASE, EN EL COLE Y FUERA TAMBIÉN. Tengo 10 años y ya me han echado varias veces del colegio. En esos casos intento que en casa no se enteren, pues con mi padre, sobre todo, es mejor no toparse, da unas palizas de muerte. Cualquier motivo es bueno”.
Author: María Díaz
Las políticas sociales en CCOO
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LAS POLÍTICAS SOCIALES ABARCAN TANTOS ASPECTOS QUE ES DIFÍCIL RESUMIR EN POCOS PÁRRAFOS LO QUE SE HACE EN COMISIONES OBRERAS PARA SU DESARROLLO. Al ser un sindicato sociopolítico, actúa tanto en el ámbito laboral como en el social, porque los temas sociales no solo son propios de las ONG. En CCOO consideramos que deben estar presentes en la acción sindical cotidiana y así lo hacemos.
Yo, la igualdad de oportunidades
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>SOY TAN IMPORTANTE, QUE LA CONSTITUCIÓN ME CONTEMPLA EN VARIOS DE SUS ARTÍCULOS:
Y después de una semana… ¿qué?
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL PASADO 17 DE OCTUBRE SE CELEBRÓ EL DÍA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA. Tanto los medios como las redes sociales se hicieron eco de esta celebración, lo que está muy bien, pero ¿quién se acuerda una semana después?
Yo, la solidaridad
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>SEGÚN LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, soy “una adhesión circunstancial a la causa o a la empresa de otros”, pero en realidad esa definición no es completa. Soy un valor humano, el valor humano por excelencia, basado en la prestación gratuita de apoyo, recursos, tiempo, medios…, es decir, ayuda a una persona o colectivo, a una causa. La clave es que no espero nada a cambio. La solidaridad “pagada”, de alguna manera, no es solidaridad.
Yo, la inclusión
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (RAE) ME DEFINE COMO “Acción y efecto de incluir” y también como “Conexión o amistad de alguien con otra persona”, pero soy mucho más. Soy la antítesis de la discriminación y la exclusión, con todo lo que eso supone.
Yo, la educación
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>SOY TAN IMPORTANTE QUE TENGO MI PROPIO DÍA INTERNACIONAL (el 24 de enero) y mi propia comunidad: la educativa, formada por aquellas personas con un papel activo, fundamentalmente alumnado, profesorado, personal de apoyo y familias.
Yo, la autoestima
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>SOY MUY COMPLEJA Y FUNDAMENTAL PARA LA VIDA. Estoy formada por una serie de pensamientos, conductas y emociones relacionadas con la evaluación que cada persona hace de sí misma. Cuando esta evaluación es positiva, estoy alta; si es negativa, estoy baja.
Yo, el ciberacoso
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EN EL ÁMBITO ESCOLAR, SOY EL TIPO DE ACOSO MÁS MODERNO. Me muevo como pez en el agua en los medios de comunicación digitales, sobre todo en las redes sociales, para perseguir, hostigar, amenazar y humillar a compañeros o compañeras de clase. Actúo en cualquier nivel educativo, pero mi incidencia es mucho mayor a partir de la Educación Secundaria Obligatoria.
Yo, la brecha digital
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>
Yo, el acoso laboral
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>PUEDO APARECER DE MUCHAS FORMAS, pero mi definición genérica es una serie de conductas hostiles en el trabajo, que se realizan sistemáticamente, durante bastante tiempo y que afectan a las víctimas, pudiendo poner en peligro o degradar sus condiciones laborales.
Yo, la inclusión educativa
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>SOY UN DERECHO DE TODAS LAS PERSONAS, sin importar sus características o dificultades, para acceder a una enseñanza de calidad, a fin de construir su futuro con igualdad de oportunidades.