EN LA SITUACIÓN ACTUAL, CUANDO ESTÁ EN CURSO UN PROCESO SOCIAL COMPLEJO Y UNA POSIBLE CRISIS ECONÓMICA DE REPERCUSIONES IMPREDECIBLES, las elecciones sindicales revisten de una importancia excepcional, ya que de su resultado van a depender las condiciones laborales y retributivas de los trabajadores y de las trabajadoras de los sectores socioeducativos y de la enseñanza privada.
Autor: Pedro Ocaña
El difícil arte de llegar a fin de mes
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>VIVIMOS EN UN MUNDO GLOBALIZADO Y MUCHAS DE LAS COSAS QUE CONSUMIMOS PROVIENEN DE LOS SITIOS MÁS REMOTOS. Nuestros comercios y mercados nos ofrecen una gran variedad de productos, de infinidad de marcas, tamaños, diseños y, por supuesto, de precios.
La importancia de la afiliación en época de recesión
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>A NADIE CON UN POCO DE TRAYECTORIA SINDICAL le sorprende que la afiliación del sindicato constituye su principal activo y conforma la base de su fuerza. Quizás sí llama la atención la correlación directa entre altos niveles de sindicalización de la clase trabajadora de un país y sus condiciones de vida, de manera que, a mayor nivel de afiliación sindical, mejores condiciones laborales, económicas y democráticas.
Llueve sobre mojado en el 0-3
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>CON EL FINAL DE LA CRISIS, Y TRAS AÑOS DE CONGELACIÓN SALARIAL, se presentó la oportunidad de dignificar las condiciones laborales de las trabajadoras del sector de Centros de Asistencia y Educación Infantil con la negociación del XII Convenio Colectivo, pero la sumisión y complicidad del resto de organizaciones sindicales con las patronales impidió la tan ansiada recuperación.
Desinformación masiva
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>¡APOCALIPSIS, CATÁSTROFE, HECATOMBE, CATACLISMO… el fin del mundo se acerca, la oscuridad se cierne sobre los centros concertados! No, no es el inicio de una película de ciencia ficción, aunque bien podría parecerlo al escuchar y leer a las organizaciones patronales y sindicatos acólitos de la enseñanza concertada sobre el anteproyecto de la nueva Ley educativa que ha iniciado su trámite parlamentario.
Constituida la mesa negociadora del Convenio de la enseñanza concertada
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL 7 DE SEPTIEMBRE QUEDÓ CONSTITUIDA LA MESA NEGOCIADORA del VII Convenio Colectivo de empresas de enseñanza privada sostenidas total o parcialmente con fondos públicos, acto que había quedado aplazado en febrero de este año tras la negativa de los sindicatos FSIE y USO a admitir los certificados de representatividad aportados por la Federación de Enseñanza de CCOO (FECCOO), en los que se incluían también los datos electorales de Euskadi, y que fueron emitidos por su Consejería de Trabajo.
Acción sindical en respuesta al estado de alarma
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EN LAS ÚLTIMAS SEMANAS HEMOS PODIDO COMPROBAR COMO APARECÍAN, día sí, día también, novedades legislativas, en ocasiones modificadas con posterioridad y con frecuencia generando dudas en cuanto a su aplicación, en relación con las implicaciones laborales que supone el Covid-19 y la declaración del estado de alarma que, en el momento de escribir este artículo, no sabemos todavía por cuánto tiempo puede prorrogarse.
La reconquista de las condiciones laborales y retributivas a través de la negociación colectiva
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL PASADO 7 DE OCTUBRE SE CONMEMORABA LA JORNADA MUNDIAL POR EL TRABAJO DECENTE, con el objetivo de hacer visible la realidad imperante de precarización del empleo y tomar conciencia de que el desempleo, el trabajo precario y la desigualdad en el acceso a un trabajo decente representan un ataque a la dignidad humana y un obstáculo a la Justicia Social.
Respuesta sindical en Educación Infantil
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>DESDE CCOO ASUMIMOS, EL PASADO MAYO, la responsabilidad que nos correspondía en la defensa de unas condiciones laborales dignas, negándonos a ceder a la pretensión patronal de firmar un nuevo convenio que no daba salida a las necesidades y reivindicaciones de las trabajadoras de Educación Infantil.
Quien no lucha, no avanza
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES hemos comprobado como las políticas neoliberales erosionaban sin límites el estado de bienestar y nuestras condiciones laborales. Los recortes y las reformas laborales de 2010 y 2012 cimentaron un modelo de precariedad del que aún no hemos conseguido salir.
Superar la crisis y la contención salarial en Privada y Servicios Socioeducativos
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>HACE CUATRO AÑOS LA FEDERACIÓN DE ENSEÑANZA consiguió revalidar los resultados electorales del período 2010-2011 en la práctica totalidad de sectores privados. Fuimos capaces de mantener y mejorar resultados en aquellos ámbitos en los que ya teníamos una presencia consolidada y logramos seguir formando parte de la Mesa Negociadora en el sector de la enseñanza concertada, en el que tradicionalmente sufrimos la beligerancia desacomplejada de la patronal mayoritaria.
Enseñanza concertada: negociación colectiva frente a vinculación supeditada
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL PASADO 9 DE MARZO LAS PRINCIPALES ORGANIZACIONES SINDICALES de la función pública firmamos un acuerdo con el Ministerio de Hacienda que supondrá importantes mejoras salariales y laborales para cerca de tres millones de trabajadores y trabajadoras.