LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS DE LOS CENTROS EDUCATIVOS hemos afrontado un curso más en condiciones complicadas y de incertidumbre. Todas las CCOO han estado permanentemente ahí para reivindicar mejoras y recursos, movilizar, reclamar y denunciar, en definitiva para acompañarnos en nuestras inquietudes y exigencias.
Author: Rodrigo Seoane Ruano
El Ministerio se pone las pilas o tendrá que repetir la mayor parte del curso
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA LOMLOE APELA HASTA EN 211 OCASIONES A LA EVALUACIÓN: del alumnado, del profesorado, de los planes de mejora, diagnósticas, de los centros, de los equipos directivos… Y desde CCOO hacemos aquello que a estas alturas de curso escolar nos es tan familiar: evaluar al Ministerio de Educación y FP (MEFP) con carácter informativo, formativo y orientador.
El Estatuto Docente debe mejorar y homologar las condiciones del profesorado
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>¿ES POSIBLE UN ESTATUTO DOCENTE que no incluya elementos clave de las condiciones en las que el profesorado realiza su labor? ¿Es posible si sólo se ocupa de las condiciones que se le exigen al profesorado, pero no de reconocer y dignificar la profesión docente? Para CCOO la respuesta es claramente no.
La herencia educativa y la responsabilidad
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA COVID HA OBLIGADO AL PROFESORADO de este país a reinventarse de manera ejemplar. Mientras en media Europa los centros seguían cerrados, en España las y los docentes, con enorme responsabilidad y altura de miras, exigían volver a la presencialidad. Y lo hicimos como otros servicios esenciales: sin miramientos y desde la responsabilidad.
Oposiciones seguras
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>MÁS DE UN AÑO HA PASADO desde la declaración del estado de alarma por la Covid-19. Todo o casi todo en nuestras vidas quedó, en el mejor de los casos, congelado, incluyendo los procesos selectivos de docentes en todas las autonomías, con la honrosa excepción de Cataluña.
Más escuela y menos aula. La innovación en la perspectiva de un cambio de época
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL TIEMPO SE ACELERA, las cosas pasan cada vez más rápido, las exigencias del entorno aumentan, la digitalización, un mundo en creciente complejidad, la interdependencia, la instantaneidad, la post-verdad…
Enseñar a nuestros docentes a afrontar la diversidad
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA DIVERSIDAD EN NUESTROS centros educativos es una realidad. Tal afirmación no es menos cierta que el hecho de que los y las docentes se sienten en ocasiones “desbordados”, por no decir “arrollados”, por la misma. Una verdadera inclusión educativa es, por tanto, no solo una necesidad, sino también uno de los mayores retos que debe afronta la educación.