La realidad de la pobreza en España

A PESAR DE LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS, el informe El estado de la pobreza: seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España 2008-2017 sostiene que España está lejos de cumplir los objetivos de reducción de pobreza y/o exclusión social, o al menos de recuperar los datos de la década pasada.

Ciencia cordial. Un desafío educativo

CORDIALIDAD Y CIENCIAS pueden sonar como conceptos contrapuestos para muchas personas segresadas del sistema educativo en las últimas tres o cuatro décadas. Por supuesto que la experiencia personal de cada una de ellas será diferente, pero todas, casi sin excepción, podrán narrar las desventuras que vivieron en las aulas con alguna de las materias científicas durante su proceso de escolarización obligatoria –e incluso, en la postobligatoria–.

Murcia: la precarización de las plantillas docentes y sus consecuencias para el alumnado

UNO DE LOS PILARES DE LA EDUCACIÓN DEBERÍA SER LA EQUIDAD, es decir, de aquellas medidas que permiten, con la inversión suficiente por parte de la Administración, hacer frente a las desigualdades de base para corregirlas en los años de la escolarización obligatoria y así ofrecer los mismos derechos y oportunidades a todo el alumnado. También sirven para atender de forma adecuada las necesidades diferentes de un grupo amplio y diverso de estudiantes, un desafío en crecimiento constante.

Las reivindicaciones que CCOO plantea para la educación en Canarias

AL ARRANCAR EL NUEVO CURSO ESCOLAR, la Federación de Enseñanza de CCOO en Canarias ha hecho un repaso de los principales desafíos que se presentan para el Gobierno y para los centros educativos. Un año que, después de varios períodos a la baja, ve un repunte en el alumnado que se matricula en la etapa de Infantil. ¡Buena noticia! Pero que se ve empañada por la falta de un incremento en el profesorado que permita reducir las ratios a los niveles previos a la crisis.

Los resultados de la OPE en el País Vasco hacen saltar las alarmas

LAS OPOSICIONES A SECUNDARIA DE ESTE VERANO HAN GENERADO MUCHA POLÉMICA. En Andalucía, además del alto porcentaje de suspensos, que cifran en un 70% u 80% en una plataforma reivindicativa, hubo problemas técnicos en la aplicación de ciertas pruebas, retrasos en los plazos y, por si fuera poco, recientemente se produjo un error en la adjudicación provisional de los destinos para el personal docente.

Las consecuencias de convivir con obras inacabadas durante el curso escolar

RECIENTEMENTE, LA FEDERACIÓN DE ENSEÑANZA de CCOO de Madrid criticaba la situación que podrían enfrentar unos 15.000 estudiantes en el arranque de curso en la Comunidad, al encontrarse con obras inacabadas en sus centros escolares o, como lo han llamado, “una construcción por fases”. Los motivos: proyectos no adjudicados de reparación o solución de problemas de diversa índole, desde cubiertas y eliminación del amianto, hasta la construcción total o parcial de los edificios, aulario o instalaciones deportivas, entre otros, que permitan el normal funcionamiento de los centros.

La larga sombra de Educación para la Ciudadanía

UNA RESPUESTA DE LA MINISTRA DE EDUCACIÓN y FP, Isabel Celaá, reabrió la herida que la asignatura de Educación para la Ciudadanía había dejado abierta en la historia política reciente de España. En una entrevista con El País, la antigua consejera de Educación de Euskadi anunciaba la intención del Gobierno de Pedro Sánchez de dejar nuevamente a Religión sin peso académico y crear una materia de valores cívicos y éticos que, según el anuncio, no será optativa para el alumnado y que podría estrenarse el curso 2019-2020.