EN TANTO, LA BRECHA DE GÉNERO se mantiene prácticamente igual que el año pasado, según se desprende de los datos publicados por el Ministerio de Educación y FP a mediados de diciembre.
Autor: Tomás Loyola Barberis
La realidad de la pobreza en España
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>A PESAR DE LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS, el informe El estado de la pobreza: seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España 2008-2017 sostiene que España está lejos de cumplir los objetivos de reducción de pobreza y/o exclusión social, o al menos de recuperar los datos de la década pasada.
9 de cada 10 personas consideran necesario cambiar el modelo de profesión docente
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>UNA ENCUESTA MUESTRA UNA RADIOGRAFÍA DEL PROFESORADO actual y de los desafíos inmediatos para mejorar el sistema educativo y alcanzar un pacto, de cuya ruptura es culpable la falta de voluntad política.
Premio Unesco de Educación de las Niñas y las Mujeres 2018
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>FUNDACIÓN EL KHEIR (EGIPTO) y el Centro para Mujeres de la Fundación de Jamaica recibirán este año el reconocimiento por su contribución y el apoyo de su labor en favor de la educación de las niñas y las mujeres.
Ciencia cordial. Un desafío educativo
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>CORDIALIDAD Y CIENCIAS pueden sonar como conceptos contrapuestos para muchas personas segresadas del sistema educativo en las últimas tres o cuatro décadas. Por supuesto que la experiencia personal de cada una de ellas será diferente, pero todas, casi sin excepción, podrán narrar las desventuras que vivieron en las aulas con alguna de las materias científicas durante su proceso de escolarización obligatoria –e incluso, en la postobligatoria–.
CCOO de Extremadura lamenta no poder hablar de normalidad en el arranque de curso
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL SINDICATO PRESENTA 14 PUNTOS URGENTES que se deben abordar para evitarlos en los próximos años y para amortiguar sus defectos en el actual
Murcia: la precarización de las plantillas docentes y sus consecuencias para el alumnado
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>UNO DE LOS PILARES DE LA EDUCACIÓN DEBERÍA SER LA EQUIDAD, es decir, de aquellas medidas que permiten, con la inversión suficiente por parte de la Administración, hacer frente a las desigualdades de base para corregirlas en los años de la escolarización obligatoria y así ofrecer los mismos derechos y oportunidades a todo el alumnado. También sirven para atender de forma adecuada las necesidades diferentes de un grupo amplio y diverso de estudiantes, un desafío en crecimiento constante.
Las reivindicaciones que CCOO plantea para la educación en Canarias
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>AL ARRANCAR EL NUEVO CURSO ESCOLAR, la Federación de Enseñanza de CCOO en Canarias ha hecho un repaso de los principales desafíos que se presentan para el Gobierno y para los centros educativos. Un año que, después de varios períodos a la baja, ve un repunte en el alumnado que se matricula en la etapa de Infantil. ¡Buena noticia! Pero que se ve empañada por la falta de un incremento en el profesorado que permita reducir las ratios a los niveles previos a la crisis.
Los resultados de la OPE en el País Vasco hacen saltar las alarmas
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LAS OPOSICIONES A SECUNDARIA DE ESTE VERANO HAN GENERADO MUCHA POLÉMICA. En Andalucía, además del alto porcentaje de suspensos, que cifran en un 70% u 80% en una plataforma reivindicativa, hubo problemas técnicos en la aplicación de ciertas pruebas, retrasos en los plazos y, por si fuera poco, recientemente se produjo un error en la adjudicación provisional de los destinos para el personal docente.
Las consecuencias de convivir con obras inacabadas durante el curso escolar
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>RECIENTEMENTE, LA FEDERACIÓN DE ENSEÑANZA de CCOO de Madrid criticaba la situación que podrían enfrentar unos 15.000 estudiantes en el arranque de curso en la Comunidad, al encontrarse con obras inacabadas en sus centros escolares o, como lo han llamado, “una construcción por fases”. Los motivos: proyectos no adjudicados de reparación o solución de problemas de diversa índole, desde cubiertas y eliminación del amianto, hasta la construcción total o parcial de los edificios, aulario o instalaciones deportivas, entre otros, que permitan el normal funcionamiento de los centros.
La larga sombra de Educación para la Ciudadanía
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>UNA RESPUESTA DE LA MINISTRA DE EDUCACIÓN y FP, Isabel Celaá, reabrió la herida que la asignatura de Educación para la Ciudadanía había dejado abierta en la historia política reciente de España. En una entrevista con El País, la antigua consejera de Educación de Euskadi anunciaba la intención del Gobierno de Pedro Sánchez de dejar nuevamente a Religión sin peso académico y crear una materia de valores cívicos y éticos que, según el anuncio, no será optativa para el alumnado y que podría estrenarse el curso 2019-2020.
Calendario escolar: desacuerdos y polémicas en Madrid, Cantabria y Castilla-La Mancha
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>SI BIEN EN LA MAYORÍA DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS el arranque de curso parece estar exento de conflictos, la programación del próximo año ya tiene contestación con las primeras convocatorias de huelga para septiembre.