LA ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA CELEBRÓ A TODO TRAPO, EN 1992, EL QUINCUAGÉSIMO ANIVERSARIO DE SU CREACIÓN CON UN GRAN CONCIERTO, una exposición itinerante, una gira internacional, un logotipo para la ocasión y la publicación de un libro. Fue una iniciativa estupenda, aplaudida por medios y autoridades, salvo por un pequeño detalle que se omitió entonces: en realidad, la Orquesta Nacional de Conciertos había sido creada en 1937 por el gobierno de la República.
Author: Víctor Pliego de Andrés
Entre jóvenes y momias
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>SE SUELE ACUSAR A LA MÚSICA CLÁSICA DE PRESENTARSE DE MANERA UN TANTO RANCIA Y ELITISTA. Ello solo es cierto en parte, pues el repertorio que hoy se brinda al público tiene una enorme variedad, formatos diversos y una gran oferta a precios accesibles. Bajo el epígrafe de “música clásica” hay estilos para todos los gustos, desde música antigua hasta estrenos absolutos. La exigencia de quietud, silencio y concentración tampoco debe interpretarse como un distanciamiento, sino como una aproximación desde la intimidad.
Ser historia
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA REINA DE LA GRAN BRETAÑA E IRLANDA DEL NORTE, SUS OTROS REINOS Y TERRITORIOS, JEFA DE LA COMMONWEALTH Y DEFENSORA DE LA FE, YA ES HISTORIA. Durante su reinado se condujo lenta, ceremoniosa, prudente, consciente de estar escribiendo un cronicón.
Misterio tras los atriles
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL VIOLÍN ES UN INSTRUMENTO MÁGICO Y MISTERIOSO QUE HA GENERADO MULTITUD DE LEYENDAS. Para cualquier observador sensible, la emisión de un sonido tan poderoso y emotivo desde cuatro cuerdas resulta asombroso.
Un despiste de 38 toneladas
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>JUAN TALLÓN PRESENTA UNA DESCACHARRANTE E INCREÍBLE HISTORIA EN SU LIBRO OBRA MAESTRA (Editorial Anagrama, 2022). Es una novela de misterio, pero también es un ensayo estético, un reportaje, una crónica política, un relato judicial, una historia del arte, una crónica negra y un sainete alucinante.
Una zarzuela sin quererlo
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>UN SUPUESTO ENCUENTRO ENTRE CONCHA PIQUER, FEDERICO GARCÍA LORCA Y RAFAEL DE LEÓN da pie al magnífico espectáculo de Juan Carlos Rubio que se titula «En tierra extraña», como el pasodoble de Manuel Penella.
Mundos paralelos
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>¿QUIÉN ALGO QUIERE, ALGO LE CUESTA? Ah, pues no, con un par de clics se evitan esfuerzos, molestias y esperas. ¡Aquí! ¡Ahora! ¡Ya! ¡Abracadabra, nada es imposible! Eso anuncia y demuestra el Mago Pop en un grandioso y exitoso espectáculo. Despierta la euforia general difundiendo la creencia de que cualquier sueño está a nuestro alcance. Todo es cosa, no tanto de tu esfuerzo (que también), sino de tu voluntad.
Y de pronto… ¡llegaron óperas!
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>ESTA PRIMAVERA, ADEMÁS DE FLORES, BROTARON EN MADRID LAS ÓPERAS DE VANGUARDIA. En unas semanas pudimos asistir a cuatro estrenos en un imprevisto y magnífico festival de creatividad.
Cantos de vida y muerte
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>CUATRO ESTUDIOS CONFORMAN EL VOLUMEN QUE EDICTORÀLIA dedica al tema “Música y represión política”.
El sonido como objeto expositivo
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA MÚSICA ES EVANESCENTE. Se disipa al concluir, dejando tras su paso únicamente el rastro sobre nuestra memoria. Es como si cada vez que quisiéramos ver Las Meninas tuviéramos que pedir a un artista que las pintara para nosotros con una pintura que se desvaneciera completamente después de dar la última pincelada.
Las enseñanzas artísticas superiores buscan su espacio
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>NECESITAMOS UNA LEY que facilite la integración de las enseñanzas artísticas en el sistema universitario, incorpore la denominación de Grado para sus titulaciones e impulse mecanismos que posibiliten su inclusión definitiva en el Espacio Europeo de Educación Superior.
Adiós a Beethoven
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LUDWIG VAN BEETHOVEN ES UN ICONO que trasciende su dimensión personal y musical. En vida ya fue un mito y sus funerales constituyeron un acontecimiento multitudinario. Al despedirse del ídolo, sus admiradores le arrancaron mechones del cabello. Una de esas reliquias ha llegado a nuestros días con valiosa información sobre el difunto y sobre la historia de Europa (Russell Martin. ‘El cabello de Beethoven’).