TENEMOS LA SUERTE DE ASISTIR A UN MOMENTO HISTÓRICO. Ante la pandemia y la necesidad de pasar al mundo digital su actividad, la comunidad docente ha reaccionado y ha comenzado a pensar, reaprender y reinventar métodos y modelos pedagógicos que, con las ventajas del uso de las tecnologías y con aproximaciones más centradas en el individuo, están revolucionando el panorama educativo.
Formación
Transformación digital en la educación y formación
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL MUNDO EDUCATIVO, EL ACADÉMICO Y EL FORMATIVO EN GENERAL se ha visto zarandeado hasta sus cimientos y llevado a una espiral de cambio acelerado y forzado, que lo sitúa en escenarios nunca antes explorados.
El convenio colectivo: la mejor herramienta para defender el derecho a la formación
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EN ESTOS MOMENTOS TAN COMPLICADOS ES IMPORTANTE LANZAR MENSAJES POSITIVOS que nos preparen para el día que volvamos a la “normalidad”. La formación profesional y el aprendizaje permanente han sido y seguirán siendo piezas importantísimas para las relaciones laborales y el desarrollo personal y profesional.
Metodología activa y participativa de CCOO
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EN LA CONFEDERACIÓN SE HA APROBADO UN DOCUMENTO que pretende sentar las bases e impregnar a la organización de la necesidad de utilizar esta metodología activa y participativa en nuestra formación sindical.
Cualificación profesional para la digitalización
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>DESDE HACE UN TIEMPO, EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN se suceden artículos, tertulias y opiniones variopintas sobre los procesos de digitalización que se desarrollan en las sociedades actuales. Demasiadas veces se alude a la relevancia de incorporar las experiencias digitales en el sistema educativo como una receta mágica a la urgente necesidad de dominar las nuevas tecnologías.