LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS DE LOS CENTROS EDUCATIVOS hemos afrontado un curso más en condiciones complicadas y de incertidumbre. Todas las CCOO han estado permanentemente ahí para reivindicar mejoras y recursos, movilizar, reclamar y denunciar, en definitiva para acompañarnos en nuestras inquietudes y exigencias.
Pública
El Ministerio se pone las pilas o tendrá que repetir la mayor parte del curso
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA LOMLOE APELA HASTA EN 211 OCASIONES A LA EVALUACIÓN: del alumnado, del profesorado, de los planes de mejora, diagnósticas, de los centros, de los equipos directivos… Y desde CCOO hacemos aquello que a estas alturas de curso escolar nos es tan familiar: evaluar al Ministerio de Educación y FP (MEFP) con carácter informativo, formativo y orientador.
El Estatuto Docente debe mejorar y homologar las condiciones del profesorado
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>¿ES POSIBLE UN ESTATUTO DOCENTE que no incluya elementos clave de las condiciones en las que el profesorado realiza su labor? ¿Es posible si sólo se ocupa de las condiciones que se le exigen al profesorado, pero no de reconocer y dignificar la profesión docente? Para CCOO la respuesta es claramente no.
La herencia educativa y la responsabilidad
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA COVID HA OBLIGADO AL PROFESORADO de este país a reinventarse de manera ejemplar. Mientras en media Europa los centros seguían cerrados, en España las y los docentes, con enorme responsabilidad y altura de miras, exigían volver a la presencialidad. Y lo hicimos como otros servicios esenciales: sin miramientos y desde la responsabilidad.
Oposiciones seguras
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>MÁS DE UN AÑO HA PASADO desde la declaración del estado de alarma por la Covid-19. Todo o casi todo en nuestras vidas quedó, en el mejor de los casos, congelado, incluyendo los procesos selectivos de docentes en todas las autonomías, con la honrosa excepción de Cataluña.
Uno de los retos de la LOMLOE: el profesorado técnico de FP
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA LOMLOE SE APROBÓ EN DICIEMBRE PASADO y entró en vigor el 19 de enero de este año. Si bien es una ley educativa que aparca o pospone lo que tiene que ver con el profesorado a una normativa específica que se tendrá que aprobar más adelante, introduce una disposición adicional en relación con el profesorado técnico de FP, la cual pretende integrar a este colectivo en el Cuerpo de Secundaria.
Voluntad de negociar
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LLEVAMOS AÑOS DE PARÁLISIS EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DOCENTE en el ámbito estatal. Hemos pasado de la imposición del Gobierno del Partido Popular en materias que afectan al profesorado, a un Ministerio de Educación del Partido Socialista en el que ninguna de las buenas intenciones iniciales se ha concretado en una negociación real.
La pandemia erosiona el empleo en la educación pública
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL 4 DE MAYO DE 2020 SE CONFIRMARON LOS PEORES PRESAGIOS EN CUANTO A EMPLEO SE REFIERE. El total de la afiliación media a la Seguridad Social durante la crisis sanitaria del Covid-19 ha disminuido en 53.595 personas en el sector educativo, un 5,35% menos que en febrero.
Balance del I Acuerdo para la mejora del empleo
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL PASADO 31 DE DICIEMBRE TERMINÓ LA VIGENCIA DEL I ACUERDO PARA LA MEJORA DEL EMPLEO que, si bien ha conseguido reducir la temporalidad en el sector docente, no ha logrado disminuir el porcentaje de personal interino al 8%.
Recuperar el poder adquisitivo
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL 9 DE MARZO DE 2018 SE FIRMÓ EL II ACUERDO PARA LA MEJORA DEL EMPLEO DONDE, entre otros temas, se firmaba la recuperación económica del personal funcionario en el periodo 2018-2020 y se fijaban unas subidas salariales de un mínimo de 6,12% a un máximo de 8,79%.
Reducción del horario lectivo del profesorado mayor de 55 años
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>HABLAMOS MUCHO DEL HORARIO LECTIVO DEL PROFESORADO, sobre todo desde los recortes que se introdujeron con el RD-L 14/2012. Sin embargo, la reducción del horario para el profesorado mayor de 55 años es un aspecto que ha pasado sin apenas eco mediático. El tratamiento específico de la situación de este colectivo en los centros educativos merece un análisis aparte, por las siguientes razones:
Revalidar la mayoría sindical en la enseñanza pública para seguir recuperando derechos
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LAS ELECCIONES SINDICALES DE 2014 revalidaron la confianza del profesorado en la estrategia sindical de CCOO durante los recortes. Fueron años de movilizaciones y confrontaciones con las políticas educativas del Partido Popular. Así iniciamos un ciclo en el que la recuperación de las condiciones laborales del profesorado y la defensa de la educación pública siguieron siendo el eje de las actuaciones de la Federación de Enseñanza de CCOO.