LA EPIDEMIA POR COVID-19 HA SUPUESTO UNA VERDADERA REVOLUCIÓN EN LA FORMACIÓN EN LÍNEA, ya que las limitaciones para los cursos presenciales han propiciado el aumento de la oferta de modalidades virtuales.
Formación
FECCOO presenta un ambicioso plan formativo avalado por INTEF para 2022
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>PARA 2022, EN FECCOO CONTINUAMOS CON LA LÍNEA DE TRABAJO QUE VENIMOS DESARROLLANDO los últimos años y que consiste en ofrecer formación permanente de calidad para el profesorado, apegada a la realidad existente en los centros educativos y a la vanguardia de la educación del siglo XXI.
Desdibujando las paredes del aula
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>TENEMOS LA SUERTE DE ASISTIR A UN MOMENTO HISTÓRICO. Ante la pandemia y la necesidad de pasar al mundo digital su actividad, la comunidad docente ha reaccionado y ha comenzado a pensar, reaprender y reinventar métodos y modelos pedagógicos que, con las ventajas del uso de las tecnologías y con aproximaciones más centradas en el individuo, están revolucionando el panorama educativo.
Transformación digital en la educación y formación
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL MUNDO EDUCATIVO, EL ACADÉMICO Y EL FORMATIVO EN GENERAL se ha visto zarandeado hasta sus cimientos y llevado a una espiral de cambio acelerado y forzado, que lo sitúa en escenarios nunca antes explorados.
El convenio colectivo: la mejor herramienta para defender el derecho a la formación
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EN ESTOS MOMENTOS TAN COMPLICADOS ES IMPORTANTE LANZAR MENSAJES POSITIVOS que nos preparen para el día que volvamos a la “normalidad”. La formación profesional y el aprendizaje permanente han sido y seguirán siendo piezas importantísimas para las relaciones laborales y el desarrollo personal y profesional.
Metodología activa y participativa de CCOO
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EN LA CONFEDERACIÓN SE HA APROBADO UN DOCUMENTO que pretende sentar las bases e impregnar a la organización de la necesidad de utilizar esta metodología activa y participativa en nuestra formación sindical.
Cualificación profesional para la digitalización
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>DESDE HACE UN TIEMPO, EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN se suceden artículos, tertulias y opiniones variopintas sobre los procesos de digitalización que se desarrollan en las sociedades actuales. Demasiadas veces se alude a la relevancia de incorporar las experiencias digitales en el sistema educativo como una receta mágica a la urgente necesidad de dominar las nuevas tecnologías.
Recuperar el derecho a la formación permanente de trabajadores y trabajadoras
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>ESTAMOS EN EL PERIODO DE CONCENTRACIÓN DE ELECCIONES SINDICALES en todos los sectores de enseñanza. Que CCOO sea el primer sindicato en número de delegados y delegadas del país, y su Federación de Enseñanza el primero de la educación, supone en nuestro marco normativo la condición de organización sindical más representativa y, por tanto, nos atribuye la facultad de actuar en tutela y defensa de los derechos e intereses colectivos de trabajadores y trabajadoras, y asegura nuestra presencia en las mesas de negociación a todos los niveles y en la interlocución social con los gobiernos.
Los derechos de formación en la empresa
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA FORMACIÓN PROFESIONAL es un derecho de todos los trabajadores y trabajadoras reconocido en nuestra constitución y en el Estatuto de los Trabajadores. Para FECCOO, es una prioridad y un derecho irrenunciable que debemos conocer y ejercer evitando que se produzcan abusos, y asegurando que los procesos formativos cumplan con el objetivo de cualificar y promocionar a las personas trabajadoras.
Aprendices, becarios y trabajo precario
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA REFORMA LABORAL, la recesión, la crisis, el afán desregulador de la patronal para tener una juventud sumisa que acate sus precarias reglas del juego laboral sin cuestionarlo… Todas estas son razones más que suficientes para la reedición de la guía sobre prácticas en la empresa “Aprendices, becarios y trabajo precario” de CCOO, que acabamos de reeditar y que está destinada a informar a jóvenes en prácticas de sus derechos y facilitar a los delegados y delegadas sindicales una herramienta para evitar los abusos que sufre la juventud en las empresas y administraciones públicas.
Recuperar el derecho a la formación
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA REFORMA LABORAL y posteriormente la aprobación de la Ley 30/2015 que regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral, lejos de favorecer la formación de las personas ocupadas desempleadas está suponiendo la dilapidación del sistema de Formación Profesional para el Empleo y la primacía de los intereses mercantilistas frente a los meramente formativos, de cualificación y recualificación de trabajadores y trabajadoras.
Un solo sistema de Formación Profesional Dual
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EN LA ÚLTIMA COMISIÓN PERMANENTE del Consejo General de Formación Profesional, se nos presentó un documento con las líneas generales de un Real Decreto (RD) de Formación Profesional Dual (FPD) que el Ministerio de Educación pretende aprobar para desarrollar el artículo 42 bis de la LOMCE, que dice que “La Formación Profesional dual del Sistema Educativo Español es el conjunto de acciones e iniciativas formativas que, en corresponsabilidad con las empresas, tienen por objeto la cualificación profesional de las personas, armonizando los procesos de enseñanza y aprendizaje entre los centros educativos y los centros de trabajo”. Educación presentó la propuesta en un Power Point repleto de inconcreciones y conceptos imprecisos.