COMO SOY UNA MAESTRA PROGRE, celebro que CEAPA haya abierto sin tapujos el debate de los deberes. A ver si así nos aclaramos. Pienso que hay que tener tiempo para jugar de forma libre, aburrirse, compartir con la gente, moverse mucho. Considero contraproducente el estrés a que sometemos a nuestro alumnado.
Política educativa
Aspiran a la justicia educativa
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>A VECES NO QUIEREN APRENDER, retardan, pasan, se oponen, rebotan…
A veces, obedientes, estudian para el examen, hacen los deberes, y olvidan.
Esta es la gran presión que actúa sobre el profesorado. Más que sus familias, más que la dirección, más que la Consejería, incluso más que la OCDE y los medios de comunicación juntos, el alumnado nos interpela. Precisamente el alumnado que más necesita al sistema educativo porque no viene “educado de casa”.
La derogación de la LOMCE: tres pasos y una negociación
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>SE ESTÁ APLICANDO LA LOMCE. El margen de las Comunidades Autónomas para desarrollar los reglamentos no es suficiente para evitar el peso de la ley, aunque quieran. Ya están redactadas las aplicaciones que deben empezar el curso que viene.
La quiebra comunitaria como problema educativo
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>SELVA CUIDA A MI MADRE. Su hijo Sebastián, grandullón y tranquilo, vive en Paraguay y tiene 15 años. En los últimos cinco se han visto dos veces. Le expulsaron del colegio hace unos meses.