LA MÁXIMA DE QUE UN MENOR NÚMERO DE ESTUDIANTES POR AULA repercute positivamente en el éxito educativo y reduce el abandono escolar, de una evidencia meridiana, no lo parece para numerosos responsables políticos que la cuestionan haciendo recaer los resultados en la calidad docente y en su dedicación profesional.
Actualidad Educativa
Continuamos con nuestro proceso congresual
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>Como ya es sabido, a lo largo de este año 2021, las CCOO de todo el estado español estamos llevando a cambio los procesos congresuales anunciados renovando ideas, estrategias y personas que conformarán las nuevas organizaciones durante los próximos cuatro años. Así, Irakaskuntza, en el mes de enero, ha realizado las asambleas de Nivel I, procedimiento de organización básico que reúne a las y los afiliados de los cinco sectores y de las Secciones Sindicales de las que se nutre nuestra federación de enseñanza.
Euskadirentzat nahi dugun hezkuntza
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>Nazioarteko erakundeek emandako gomendioak jarraitzen baditugu, ezin dezakegu uka hezkuntza herritarron eskubide unibertsal eta funtsezkoa dela, botere publikoek behar bezainbeste bermatu behar dutena, doakotasuna babestuz eta ikasleek izan ditzaketen familia egoera eragozgarriak konpentsatuz. Ez gara eskolatze hutsez hitz egiten ari, baizik eta eskola bereizkeria poltsak ezabatzeaz, gurea bezalako gizarte garatu batean, zoritxarrez, oraindik dirautenak eta egungo pandemiak gaurkotasun betean berriro jarri dituena.
El acuerdo de recolocación garantiza la viabilidad futura de los centros educativos privados concertados de iniciativa social de Euskadi
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>Uno de los grandes logros de la movilización que durante casi diez años hemos sostenido y soportado todo el personal trabajador de los centros concertados de Iniciativa Social de Euskadi, ha sido la firma de un acuerdo de recolocación que intenta garantizar que todos los puestos de trabajo que desaparezcan por causa de cierre de aulas concertadas a causa del galopante descenso de la natalidad en Euskadi sean compensados por el alto ritmo de jubilaciones que se prevén entre una población de trabajadores y trabajadoras ya entrados en años.
Reflexiones personales sobre un nuevo horizonte educativo
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA LLEGADA DE LA LOMLOE ABRE NUEVAS ESPERANZAS EN EL PANORAMA EDUCATIVO DE NUESTRO PAÍS. Aunque también plantea importantes interrogantes y algunas respuestas, desde mi punto de vista demasiado tibias, a los grandes retos que tiene planteado nuestro sistema educativo.
Educación cívica y democracia en la LOMLOE
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>NO ES FRECUENTE SU INCLUSIÓN EN LAS CONSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS; SIN EMBARGO, EN LA ESPAÑOLA FIGURA UN ARTÍCULO 27 CON UN AMPLIO PROGRAMA DE POLÍTICA EDUCATIVA, un auténtico pacto escolar, en el que se dice que el objeto de la educación consiste en el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y los derechos y libertades fundamentales. Es decir, nuestra carta magna sella la estrecha vinculación que ha de existir entre educación y democracia.
La LOMLOE y los centros educativos
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>DESDE DIVERSOS PAÍSES (VISIÓN INTERNACIONAL COMPARADA) COMO DESDE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES (VISIÓN SUPRANACIONAL) se emiten diversas propuestas y recomendaciones, de tenor y contenido educativo para ser tenidas en cuenta por las diversas autoridades pertinentes.
Jornadas: Educación, medio ambiente y emergencia climática
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>¿Por qué hay cada vez más fenómenos meteorológicos como las “danas”? ¿Cuántas hectáreas calcinadas de monte se suman año tras año en Galicia? ¿Por qué no hay una apuesta decidida de los países por las energías no contaminantes ¿Acabará convirtiéndose la costa Oeste de EEUU en otro Gran Cañón? ¿Hasta cuándo durarán las reservas de agua dulce en nuestras casas? ¿Necesitamos nuevos confinamientos pandémicos para ver resurgir una Naturaleza libre en nuestras propias ciudades?
Tras diez años de lucha, se firma el nuevo convenio de los centros educativos de iniciativa social de Euskadi
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>Un triunfo de la lucha sindical que no debemos dejar en un segundo plano por culpa de esta pandemia que todo lo arrasa.
AICE bloquea con malas artes la publicación del convenio colectivo que, sin embargo, firmó en julio de 2020
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>En una inaudita maniobra torticera, la patronal AICE ha declarado en la mesa de negociación del convenio colectivo de Centros Educativos de Iniciativa Social de Euskadi que “hará todo lo posible para que el convenio colectivo no se publique”
La riqueza lingüística de un Estado multicultural
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA DIVERSIDAD ES UN ELEMENTO COMÚN A TODAS LAS PERSONAS, e igual pasa con las lenguas. El Estado español tiene una configuración territorial compleja con una gran riqueza cultural y también lingüística.
Compromiso y confianza para el cambio educativo
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EN ESPAÑA NO ES POSIBLE UN PACTO POR LA EDUCACIÓN. La distancia entre las ideas y la práctica política de la izquierda y la derecha, esta última bajo la tutela de la jerarquía eclesiástica, es insalvable.