La plataforma Otras Voces en Educación ha realizado un encuentro digital en el cual diferentes voces de América Latina, hombres y mujeres, analizan la obra de Paulo Freire desde distintas perspectivas.
Centenario de Paulo Freire
Paulo Freire ético, epistemólogo, político y pedagogo
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LOS PROPIOS TÍTULOS DE LA OBRA DE FREIRE EVIDENCIAN SUS PREOCUPACIONES Y SEÑAS DE IDENTIDAD COMO EDUCADOR: La educación como práctica de la Libertad (1965), Pedagogía del Oprimido (1968), Política y educación (1985), Pedagogía de la Esperanza (1992), Cartas a quien pretende enseñar (1992), Pedagogía de la Autonomía (1996) o Pedagogía de la Indignación (1997), que estaba escribiendo cuando murió.
El CEIP La Biznaga y la pandemia: transformando las dificultades en posibilidades
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LOS PROPIOS TÍTULOS DE LA OBRA DE FREIRE EVIDENCIAN SUS PREOCUPACIONES Y SEÑAS DE IDENTIDAD COMO EDUCADOR: La educación como práctica de la Libertad (1965), Pedagogía del Oprimido (1968), Política y educación (1985), Pedagogía de la Esperanza (1992), Cartas a quien pretende enseñar (1992), Pedagogía de la Autonomía (1996) o Pedagogía de la Indignación (1997), que estaba escribiendo cuando murió.
Señas de identidad de la pedagogía de Paulo Freire
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LOS PROPIOS TÍTULOS DE LA OBRA DE FREIRE EVIDENCIAN SUS PREOCUPACIONES Y SEÑAS DE IDENTIDAD COMO EDUCADOR: La educación como práctica de la Libertad (1965), Pedagogía del Oprimido (1968), Política y educación (1985), Pedagogía de la Esperanza (1992), Cartas a quien pretende enseñar (1992), Pedagogía de la Autonomía (1996) o Pedagogía de la Indignación (1997), que estaba escribiendo cuando murió.
Freire vigente. Aprender de las luchas que hemos efectuado
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>HACE YA ALGÚN TIEMPO, DESDE EL INSTITUTO PAULO FREIRE[1], PROPUSIMOS LA TENTATIVA DE ABORDAR LO ACTUAL DE LA PRAXIS FREIREANA, a partir de las aportaciones de otras y otros que, desde la radicalidad de su habitar el mundo, recombinan la dimensión freireana con otras dimensiones revolucionarias que recogen tanto el sentido como la práctica del proyecto cultural de las trabajadoras y trabajadores que luchan por su emancipación.
Un imperativo de vida
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>QUIERO SALUDAR ESTA EXCELENTE INICIATIVA DE RECORDAR A PAULO FREIRE, UN GRAN HOMBRE DE LA PEDAGOGÍA Y LA FILOSOFÍA, EN SU PRÓXIMO CENTENARIO, a cumplirse el 19 septiembre de 2021, y repasar y repensar su obra escrita en papel, que ha quedado impresa en el alma de quienes se inspiraron en ella y la de aquellas personas que pudieron comprender en sus programas de alfabetización que, como decía el pernambucano, la lectura del mundo precede a la lectura de la palabra, rescatando así al estudiante como sujeto activo y crítico en el proceso de aprendizaje.