“DESDE EL FIN DE LAS GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS MUNDIALES QUE ASOLARON EUROPA EN EL SIGLO XX, Y ESPECIALMENTE DESDE EL HOLOCAUSTO, el impulso de las políticas de memoria democrática se ha convertido en un deber moral que es indispensable fortalecer para neutralizar el olvido y evitar la repetición de los episodios más trágicos de la historia. El firme compromiso con la pedagogía del «nunca más» se ha convertido en un imperativo ético fundamental en las sociedades democráticas en todo el mundo”.
Cultura / Libros
Con la boca pequeña
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA CELEBRÓ A TODO TRAPO, EN 1992, EL QUINCUAGÉSIMO ANIVERSARIO DE SU CREACIÓN CON UN GRAN CONCIERTO, una exposición itinerante, una gira internacional, un logotipo para la ocasión y la publicación de un libro. Fue una iniciativa estupenda, aplaudida por medios y autoridades, salvo por un pequeño detalle que se omitió entonces: en realidad, la Orquesta Nacional de Conciertos había sido creada en 1937 por el gobierno de la República.
Pigmalión a la francesa
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA RETÓRICA HA SIDO HISTÓRICAMENTE RELEGADA DE LOS PLANES DE ESTUDIO, a excepción de los países anglosajones, y hemos priorizado el aprendizaje de la escritura, pues consideramos que todo pensamiento debe estar fundamentado por escrito.
Entre jóvenes y momias
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>SE SUELE ACUSAR A LA MÚSICA CLÁSICA DE PRESENTARSE DE MANERA UN TANTO RANCIA Y ELITISTA. Ello solo es cierto en parte, pues el repertorio que hoy se brinda al público tiene una enorme variedad, formatos diversos y una gran oferta a precios accesibles. Bajo el epígrafe de “música clásica” hay estilos para todos los gustos, desde música antigua hasta estrenos absolutos. La exigencia de quietud, silencio y concentración tampoco debe interpretarse como un distanciamiento, sino como una aproximación desde la intimidad.
No es audiovisual para mujeres
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA BRECHA DE GÉNERO ALCANZA DESGRACIADAMENTE A TODOS LOS ÁMBITOS LABORALES y la industria cinematográfica no es ajena a ella.
Caldo de cultivo
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA PRECARIEDAD DE LA JUVENTUD PUEDE LLENAR MUCHAS PÁGINAS Y DAR PIE A INTERESANTES Y SESUDOS ANÁLISIS COMO LOS QUE SE ENCUENTRAN EN VIDAS LOW COST. Ser joven entre dos crisis, publicado por Editorial Catarata en 2021 y coordinado por Javier Pueyo.
Ser historia
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA REINA DE LA GRAN BRETAÑA E IRLANDA DEL NORTE, SUS OTROS REINOS Y TERRITORIOS, JEFA DE LA COMMONWEALTH Y DEFENSORA DE LA FE, YA ES HISTORIA. Durante su reinado se condujo lenta, ceremoniosa, prudente, consciente de estar escribiendo un cronicón.
Mujeres de consuelo
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA GUERRA HA TENIDO –Y TIENE– MUCHOS ESCENARIOS POSIBLES. El fundamental, el campo de batalla, donde el olor a muerte, pólvora y metralla se mezclan con la podredumbre de los cuerpos y el miedo colosal de miles de jóvenes poco preparados para morir.
Misterio tras los atriles
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL VIOLÍN ES UN INSTRUMENTO MÁGICO Y MISTERIOSO QUE HA GENERADO MULTITUD DE LEYENDAS. Para cualquier observador sensible, la emisión de un sonido tan poderoso y emotivo desde cuatro cuerdas resulta asombroso.
Un despiste de 38 toneladas
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>JUAN TALLÓN PRESENTA UNA DESCACHARRANTE E INCREÍBLE HISTORIA EN SU LIBRO OBRA MAESTRA (Editorial Anagrama, 2022). Es una novela de misterio, pero también es un ensayo estético, un reportaje, una crónica política, un relato judicial, una historia del arte, una crónica negra y un sainete alucinante.
Hitos de la lucha obrera en España
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA POTENCIA DEL CÓMIC COMO HERRAMIENTA DIVULGATIVA NO SE PONE EN DUDA. La larga trayectoria del formato y el atractivo que tiene ya para varias generaciones, lo convierten en una puerta abierta para que pequeñas y grandes historias, que quizás no podrían cruzar las fronteras de otras manifestaciones artísticas, lleguen a un público nuevo, ávido de vivir los mundos de fantasía, pero también de conocer, con un lenguaje más preciso, los hechos sociopolíticos e históricos que nos han marcado como individuos, naciones o como humanidad.
Una zarzuela sin quererlo
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>UN SUPUESTO ENCUENTRO ENTRE CONCHA PIQUER, FEDERICO GARCÍA LORCA Y RAFAEL DE LEÓN da pie al magnífico espectáculo de Juan Carlos Rubio que se titula «En tierra extraña», como el pasodoble de Manuel Penella.