POR LA IMPORTANCIA IRRENUNCIABLE DE LA LECTURA y porque ha de ser comprensiva, divertida y feliz, «T.E.» ha prestado atención a estos libros otras veces. Los logros en lectoescritura son el activo básico de la escuela en la construcción del ser ciudadano en las relaciones mutuas y con el mundo: Paulo Freire «dixit».
Cultura / Libros
Plan para salvar la Zarzuela
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL MINISTERIO DE CULTURA DEROGÓ, a finales de junio, el decreto que quiso fusionar el Teatro de la Zarzuela con el Teatro Real. Ha sido un acierto, dadas las incertidumbres y rechazos que aquel matrimonio forzoso e imprevisto despertó.
Más escuela y menos aula. La innovación en la perspectiva de un cambio de época
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL TIEMPO SE ACELERA, las cosas pasan cada vez más rápido, las exigencias del entorno aumentan, la digitalización, un mundo en creciente complejidad, la interdependencia, la instantaneidad, la post-verdad…
Políticas educativas y construcción de personalidades neoliberales y neocolonialistas
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EN SU LIBRO, TORRES ANALIZA LA EDUCACIÓN desde la perspectiva de su función crítica y su capacidad para modificar la realidad, que debería llevar a construir el ser humano utópico y optimista, evitando la seducción de la información cuantitativa y tecnocrática con apariencia de neutralidad y normalidad.
Terremoto en la Zarzuela
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL TEATRO DE LA ZARZUELA se ha visto convulsionado con el anuncio, lanzado desde el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, de integrarlo en la Fundación que rige el Teatro Real. Artistas, personal y afición han reaccionado en contra con manifiestos y paros que se han extendido a las compañías nacionales.
Castellio contra Calvino. Conciencia contra violencia
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>STEFAN ZWEIG (VIENA 1881-PETRÓPOLIS, BRASIL, 1942) es un narrador fascinante. Con un estilo sencillo, claro y envolvente, tocó la práctica totalidad de los géneros literarios: teatro, poesía, novela, ensayo y biografía. Siempre con una calidad muy por encima de lo común. Seguramente fue el mejor escritor de su época, y, para mi personal gusto, el mejor escrito del siglo XX.
“Lo posible y lo necesario” de Marcelino
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>MARCELINO CAMACHO DIFERENCIABA a menudo entre “lo posible y lo necesario”. Sintetizaba así el realismo utópico de su trayectoria sindical. “Lo posible” vendría a ser lo inmediato, ya conseguido, y “lo necesario” abarcaría cuanto faltaba por lograr.
Política educativa en perspectiva histórica. Textos escogidos
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>ESTA RECOPILACIÓN DE TEXTOS PUBLICADOS por el profesor Manuel de Puelles en revistas especializadas nos sitúa ante los problemas más importantes de la política educativa española en los dos últimos siglos, resueltos o no, pero que han abierto nuevos retos para el futuro. Entre los que esperan solución aparece la doble red de centros –pública y privada concertada– y entre los que supusieron un desafío de gran relevancia está la extensión de la escolarización hasta los 16 años.
Problemas del programa madrileño de Bilingüismo
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL INFORME “EL PROGRAMA BILINGÜE A EXAMEN. Análisis crítico de sus fundamentos”, elaborado por Acción Educativa, surge de la preocupación por los negativos efectos provocados por el Programa Bilingüe de la Comunidad de Madrid (PBCM) en nuestro sistema educativo.
La formación profesional: el valor del trabajo y la cualificación
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>UNA CUIDADA EDICIÓN, ESTRUCTURADA PARA VISUALIZAR CONCEPTOS Y apartados, transforma este libro en una herramienta que puede leerse por capítulos independientes. No es un tratado académico, aunque en algún capítulo se acerca a ello. No es un ensayo, aunque tiene suficientes elementos que pueden asemejársele.
Bailando en una España de colores
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>JOAQUÍN SOROLLA dejó una imagen multicolor de España en los 14 grandes cuadros que realizó para la Hispanic Society de Nueva York en 1911. Cien años después vinieron al Museo del Prado para una gran exposición.
¿Qué es el género?
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>CANTA ROZALÉN EN SU ÚLTIMO TRABAJO: “Dibujé una puerta violeta en la pared y al entrar me liberé”. Y es que puede resultar muy liberador tener conciencia de que las cosas se pueden cambiar, de que no hay nada inmutable más que la certeza irrefutable de lo finito.