De la mano de la pandemia vienen las crisis sanitaria, económica, social y educativa que nos colocan ante una situación de una complejidad y gravedad sin precedentes inmediatos.
Editorial
Para la nueva normalidad, negociación
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>Para CCOO se hace imprescindible la puesta en marcha de un Plan Extraordinario de Inversión Educativa que dote al sistema de medios y recursos suficientes para hacer frente a los retos que nos plantea el Covid-19.
Los/as trabajadores/as del sistema educativo dan la talla
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>CCOO ha pedido al Gobierno que se apliquen las medidas aprobadas para evitar los despidos, así como el cumplimiento de lo previsto en los contratos establecidos con las entidades prestatarias de servicios.
Igualdad, diversidad afectivo-sexual y derecho a la educación
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>El derecho a la educación va mucho más allá del derecho a estar escolarizado. Tiene que ver con el derecho a gozar de un sistema educativo inclusivo, que garantice la igualdad de oportunidades y la equidad.
Personal de Servicios Educativos y Complementarios: tan necesarios como los demás
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>CUANDO DECIDIMOS CAMBIAR LA DENOMINACIÓN DE Personal de Administración y Servicios por la de Personal de Servicios Educativos y Complementarios (PSEC), estábamos poniendo énfasis en la idea de que todos/as los/as trabajadores/as de un centro educativo tienen un perfil profesional específico y son igualmente importantes y necesarios. Queríamos remarcar que su trabajo presenta unas características peculiares que requieren de unos perfiles profesionales formados para atender a esas especificidades, y que todo ello debe contar con el reconocimiento de las administraciones educativas.
Hacernos oír
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EN LAS ÚLTIMAS SEMANAS SE HAN ESTADO RECIBIENDO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS de la mayoría de las comunidades autónomas los materiales de una campaña impulsada por la organización ultraconservadora HazteOir. Bajo el título “Mis hijos, mi decisión. Protege a los niños del adoctrinamiento en ideología de género”, los centros reciben diversos materiales (dípticos, libros…) acompañados de sendas cartas de presentación a nombre del AMPA y del director/a.
Impulsar la agenda social
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL CIERRE DE LOS DIFERENTES PROCESOS ELECTORALES pone de manifiesto que se inicia un nuevo ciclo político caracterizado por el avance de la izquierda, que la ciudadanía ha votado por políticas de progreso y que ha llegado el momento de priorizar la agenda social.
CCOO, primer sindicato de la educación
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>CON LOS PROCESOS DE ELECCIONES SINDICALES muy avanzados en los sectores públicos, y con la radiografía actual de la situación electoral en los privados, CCOO se consolida como la primera organización sindical en el ámbito educativo.
8 de marzo: Huelga general en Educación
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA FEDERACIÓN DE ENSEÑANZA DE CCOO convoca huelga general en la educación, en el marco de la decisión de la Confederación Sindical de CCOO que posibilita el paro de 24 horas en sectores estratégicos como la enseñanza, clave para la erradicación del sexismo y el avance hacia una sociedad más igualitaria.
Reforzar el liderazgo de CCOO, ganar las elecciones sindicales
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>ABORDAREMOS EN LOS PRÓXIMOS MESES el grueso de los procesos de elecciones sindicales. El reto estriba en renovar la mayoría sindical de CCOO, tanto a nivel confederal como en el sector.
Cambiar las políticas educativas, revertir los recortes, recuperar derechos
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>TALES SON LOS RETOS A LOS QUE SE ENFRENTA EL NUEVO GOBIERNO. Eso es lo que la comunidad educativa espera, tras años de reformas educativas regresivas y duros recortes que han supuesto retrocesos en los principales indicadores educativos, especialmente en los que tienen que ver con la equidad, la igualdad de oportunidades y la escuela pública.
Derecho universal
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>ES EVIDENTE QUE LAS Y LOS PROFESIONALES que conforman el sistema educativo son esenciales en la construcción de nuestra sociedad. En los últimos 40 años, la Federación de Enseñanza de CCOO ha protagonizado un papel de primordial importancia al servicio de los trabajadores y las trabajadoras, en la defensa de los derechos laborales y en la lucha por los logros conseguidos en cada uno de los sectores y los colectivos profesionales que la componen.