HOY, TODO EL MUNDO SABE DE TODO, HASTA DE LO QUE NO SABE NADIE. Cada tarde a las ocho todo el vecindario sale a las ventanas a aplaudir enérgicamente y poner el altavoz a tope, junto a la Policía local con sus sirenas, para decirnos que es el momento de las heroicidades.
Igualdad
Discriminadas e invisibles en la prevención de riesgos laborales
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES NO ES SOLO UNA CUESTIÓN DE JUSTICIA SOCIAL, sino una condición previa para lograr los objetivos en empleo, equidad y cohesión social. En esta lucha, las actuaciones en materia de seguridad y salud laboral juegan un papel importante.
Cuando ellas cuentan
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>A COMIENZOS DEL SIGLO XXI ES CRUCIAL RENOVAR EL CANON LITERARIO MASCULINO y excluyente que se viene perpetuando desde hace décadas en el dominio educativo y de la enseñanza de la literatura en la Educación Secundaria, porque es un ejercicio de justicia, no solo ética, cívica y política, sino también artística, pues la calidad estética de nuestras precursoras es incontestable.
Quienes hablan mal de ti, necesitan aires nuevos
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>CON ESTE ESLOGAN, LA FEDERACIÓN DE ENSEÑANZA DE CCOO presenta su campaña escolar contra la LGTBI+fobia, una propuesta integral para combatir la discriminación y prevenir cualquier actitud de rechazo hacia las personas o familias LGTBI+.
“Solamente trabajando desde la óptica igualitaria podemos garantizar que la sociedad evolucione”
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>ISABEL ARIÑO LAVIÑA. Jefa del departamento de Orientación de la Sección de Educación Secundaria de Almudévar (Huesca).
Ni malas ni buenas
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>ALGUNOS DESEAN QUE SE LLEVEN OTRA VEZ LAS MUJERES CALLADAS, silenciosas, que sepan apartarse en el momento adecuado, esas que saben que el silencio vale más que la palabra, esas que siempre están bien vistas. ¡Qué elegante es! ¡Da gusto ir con ella a todos lados! Siempre atenta, siempre un paso por detrás, siempre tan discreta. No les tengo ninguna manía, ni las envidio ni me caen mal. Hacen lo que les apetece y con eso me vale.
Una escuela sin exclusiones
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>MUCHOS SON LOS AVANCES LEGISLATIVOS en materia de derechos civiles en el Estado español. No obstante, queda un largo camino que recorrer. En la actualidad aún estamos esperando a la tramitación de la Ley Integral estatal contra la LGTBIQ+fobia.
¿Qué significa ser mujer?
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>A LO LARGO DE SU HISTORIA, LA MUJER SE HA VISTO ATADA a una definición prescriptiva de sí misma; anclada a un destino impuesto desde el dominio masculino que ha operado a través de la educación, la sociedad y la cultura.
El género en el aula
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL CONSEJO DE EUROPA RECONOCE LA ESPECIFICIDAD DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO, ejercida sobre las mujeres por el hecho de serlo. Las estadísticas del Consejo General del Poder Judicial desmienten a los que en nuestro país se empeñan en confundirla con la violencia doméstica y en hinchar hasta la caricatura los casos de denuncias falsas por violencia de género.
La biblioteca del IES Palomeras Vallecas estrena un rincón dedicado a literatura LGTBI+
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL INSTITUTO PÚBLICO IES PALOMERAS VALLECAS, en el distrito de Vallecas (Madrid), ha puesto en marcha una iniciativa orientada a la visibilización entre su alumnado de la diversidad afectivo-sexual. Se trata de un espacio de literatura LGTBI+ ubicado en la biblioteca escolar del centro.
Brecha de género en la investigación y la docencia
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL 28 DE NOVIEMBRE DE 2018 se aprobó por unanimidad en las Cortes Valencianas una proposición no de ley (PNL) de medidas de igualdad para la carrera investigadora y docente.
Transformar la mirada ante la realidad LGTBI en el aula
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>ESTA PÍLDORA FORMATIVA SE IMPARTIÓ EN MAYO DE 2018 EN CCOO DE BARCELONA y se enmarca dentro del proceso participativo de “La Educación que queremos”, que la Federación de Enseñanza de CCOO puso en marcha en 2014, y enlaza con una jornada de coeducación anterior celebrada en enero de 2018, en CCOO de Barcelona.