EL 28 DE NOVIEMBRE DE 2018 se aprobó por unanimidad en las Cortes Valencianas una proposición no de ley (PNL) de medidas de igualdad para la carrera investigadora y docente.
Igualdad
Transformar la mirada ante la realidad LGTBI en el aula
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>ESTA PÍLDORA FORMATIVA SE IMPARTIÓ EN MAYO DE 2018 EN CCOO DE BARCELONA y se enmarca dentro del proceso participativo de “La Educación que queremos”, que la Federación de Enseñanza de CCOO puso en marcha en 2014, y enlaza con una jornada de coeducación anterior celebrada en enero de 2018, en CCOO de Barcelona.
Comprometidas con nuestro futuro
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LOS PASADOS 26 Y 27 DE OCTUBRE asistí al I Congreso Internacional de Coeducación y Género que se celebró en el campus de la Universidad Carlos III de Leganés. La verdad es que no tenía claro qué iba a encontrar allí.
Ley de Igualdad LGTBI: una ley para una sociedad más justa
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA RECONOCE la igualdad de toda la ciudadanía, independientemente de cualquier condición personal. Pero se trata de un reconocimiento genérico interpretable de maneras muy elásticas, que en el día a día, todas lo sabemos, no necesariamente se concreta en una igualdad real. Por eso la propia Constitución, en su artículo 9.2, establece que es obligación de los poderes públicos remover los obstáculos que impiden que esa realidad sea efectiva.
Desarmarizar la educación es hacerle hueco a la emoción
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>DESARMARIZAR ES UNA PALABRA COMPUESTA cuyo prefijo indica eliminar, invertir o negar el significado del término simple armarizar. ¿Qué es un armario sino un lugar imaginario, oscuro, cerrado, opaco y sin salida o contacto con el exterior?
Balance en materia de igualdad
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>TRAS LA APROBACIÓN DE LA LEY 3/2007 para la igualdad de mujeres y hombres, se abrió un nuevo panorama trascendental para avanzar en la igualdad. En cambio, su desarrollo ha dejado mucho que desear y aún nos queda mucho por conseguir y seguir avanzando.
Soy mujer y lesbiana visible
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>SER MUJER Y LESBIANA VISIBLE en educación es complicado, pero lo es más gestionar la tristeza que provoca no sentirse plena en este sistema heteropatriarcal que nos oprime, nos subordina y nos quiere invisibles.
“Que la autoridad en el aula sea mujer y lesbiana infunde fuerza y empodera a las alumnas lesbianas”
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL ÁMBITO ACADÉMICO DONDE YO TRABAJO, ser mujer ya es un hándicap, porque el entorno universitario está muy masculinizado. Ser mujer y lesbiana ya es algo fuera de lo común, porque, además de masculinizado, es un entorno que tiende al conservadurismo y la tradición.
Yo quiero estudiar a las MUJERES cuando vaya a la escuela
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>CUANDO ENTRÉ EN LA FACULTAD DE BELLAS ARTES, ante mí se abrió un mundo fantástico de largos pasillos y grandes talleres en los que dar rienda suelta a la creatividad. Las personas que dirigían nuestra formación nos aconsejaban que para progresar había que fijarse en los maestros, así que devorábamos las enciclopedias, los monográficos y las revistas especializadas buscando el buen hacer de nuestros antecesores.
Las mujeres en el ámbito educativo andaluz
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA DESIGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES en Andalucía persiste y se ha acentuado en los últimos años como consecuencia de la crisis y la respuesta política a la misma.
Mujeres y poder: por qué hacer una huelga
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EN ESTE AÑO QUE TERMINAMOS, el sentir en todos los medios es que la mujer ha dado un giro en cuanto a su visibilidad en la sociedad. Esto ha venido provocado por los avances en la lucha social y por los acontecimientos cada vez más violentos hacia la mujer. El incremento de las violaciones y las violaciones en grupo, unido a los asesinatos, han levantado un movimiento de mujeres que ya no deciden callar y han decidido tomar las calles. Esto lo hemos visto en las concentraciones que se han convocado: donde antes éramos unas pocas, ahora somos multitud, y esto ha de continuar hasta que la sociedad nos dé nuestro lugar.
Tiempo de lucha y reflexión
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL PASADO XII CONGRESO DE LA FEDERACIÓN DE ENSEÑANZA de CCOO celebraba el 25 aniversario de la constitución formal de su Secretaría de la Mujer, allá por el año 1992, aunque la preocupación y el trabajo por la igualdad de los sexos venía siendo una realidad desde años antes, junto con los inicios del movimiento feminista en nuestro país.