PARECE QUE A LAS GALLEGAS sólo se nos conoce porque nacieron por aquí Pardo Bazán, Concepción Arenal o Sofía Casanova; todas ellas mujeres avanzadas en su tiempo, aunque sin grandes alharacas en el mundo del progreso. Poco a poco se va sabiendo algo más, que Marcela y Elisa se casaron por la iglesia a principios del siglo pasado e Isabel Croixet y Netflix extenderán su historia por el mundo, un poco tarde, sí, pero a ver si cunde.
Igualdad
Personal Laboral de Administración y Servicios en los centros públicos
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>SOMOS UN COLECTIVO DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS que realizamos nuestras funciones en los centros educativos: educadoras, integradoras sociales, técnicos especialistas III, auxiliares de control, de Hostelería… En nuestro sector, no solo existe la segregación horizontal, sino también la vertical en algunas categorías, como podría ser la de auxiliar de hostelería (mayoritariamente compuesta por mujeres) y la de mantenimiento, en la que hay principalmente hombres, con más cualificación y mejor sueldo.
¿Cómo lograr la igualdad de género?
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EN PRIMER LUGAR, NO PODEMOS EDUCAR, transformar y trabajar solo con mujeres, pues es la sociedad entera quien nos está inculcando unos códigos de género desde hace siglos. Si os fijáis bien, la discriminación comienza desde antes de nacer. En cuanto la familia conoce el sexo de la criatura que está por venir, prepara la decoración de la habitación, la ropa, los juguetes… cargando inconscientemente estereotipos sobre los hombros de alguien que va a nacer libre.
El feminismo en la corte de la música
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA PROFESIÓN MUSICAL SIGUE ARRASTRANDO, al menos en nuestro país, viejas costumbres, antiguos y numerosos prejuicios y mucha inercia patriarcal.
Así se lucha contra la homofobia en un centro escolar
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EN 2005, COINCIDIENDO CON LA APROBACIÓN de la ley que permite el matrimonio igualitario, el IES Duque de Rivas, de Rivas Vaciamadrid (Madrid), puso en marcha un programa de lucha contra la homofobia en el centro escolar.
Pedagogías feministas críticas
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>BAJO EL NOMBRE DE “Construyendo pedagogías feministas críticas en el aula” queremos englobar un conjunto de publicaciones que nos ayuden a situar las cuestiones de género, igualdad, diversidad y prevención de actitudes violentas en el centro del currículo educativo.
Pacto de estado contra la violencia machista en el ámbito educativo
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL PASADO MES DE JULIO se aprobó mayoritariamente, con la abstención de Unidos Podemos, el tan esperado pacto de Estado contra la violencia machista. Coincidió con la cadena de noticias, informaciones y valoraciones mediáticas sobre el caso de Juana Rivas.
17 de mayo: Día Internacional contra la LGTBifobia
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL 17 DE MAYO SE CELEBRA un nuevo Día Internacional contra la LGTBifobia. Un año más, esta efeméride nos recuerda que, desgraciadamente, aún estamos lejos de alcanzar un modelo de sociedad en la que no se discrimine a nadie por razones de su orientación afectivo-sexual o por su identidad y/o expresión de género. Las personas LGTBI siguen sufriendo discriminación, acoso, vejaciones y agresiones por el mero hecho de no encajar en las reglas del heteropatriarcado y la heteronormatividad dominante.
Ariadna y Medea: dos extranjeras en el mito griego
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EN LA ANTIGUA GRECIA, la situación de la mujer extranjera era, a veces, paradójicamente, más liberal en aspectos sociales y económicos que la de las ciudadanas de una «polis» tan avanzada como Atenas.
Un 8 de marzo para celebrar, denunciar y reivindicar
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA COMISIÓN EJECUTIVA DE LA FEDERACIÓN DE ENSEÑANZA DE CCOO ha aprobado con este título su resolución ante este 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.
Campaña FECCOO 8 de marzo: más mujeres que hacen escuela
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>SEGUIMOS INCREMENTANDO NUESTRA LISTA DE MUJERES VALEROSAS. Queremos resaltar a esas mujeres que marcan un hito en nuestra historia, tanto en el pasado como en el presente, en distintas áreas del conocimiento: la escritura, el arte, el deporte o el activismo feminista, sindical, ciudadano y político. Nuestro objetivo es escribir una hoja de ruta para el futuro, abandonar el androcentrismo y acostumbrarnos a pensar en femenino en todos los ámbitos y momentos de la vida; por ejemplo, dando a colegios e institutos de nuestro país el nombre de una de esas magníficas mujeres que, destacando en la escena pública, no tienen la necesaria visibilidad.
Lectura: base de igualdad
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL PASADO 10 DE ENERO se presentó en la Biblioteca Nacional el informe elaborado por la Federación de Gremios de Editores, con la participación de expertos cualificados, “La lectura en España 2017”, en el que se ofrece una visión panorámica global de la situación en torno a la lectura y los elementos que inciden en ella. Podríamos decir que se trata de una observación del paisaje después de la batalla.