EN LA ANTIGUA GRECIA, la situación de la mujer extranjera era, a veces, paradójicamente, más liberal en aspectos sociales y económicos que la de las ciudadanas de una «polis» tan avanzada como Atenas.
Igualdad
Un 8 de marzo para celebrar, denunciar y reivindicar
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA COMISIÓN EJECUTIVA DE LA FEDERACIÓN DE ENSEÑANZA DE CCOO ha aprobado con este título su resolución ante este 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.
Campaña FECCOO 8 de marzo: más mujeres que hacen escuela
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>SEGUIMOS INCREMENTANDO NUESTRA LISTA DE MUJERES VALEROSAS. Queremos resaltar a esas mujeres que marcan un hito en nuestra historia, tanto en el pasado como en el presente, en distintas áreas del conocimiento: la escritura, el arte, el deporte o el activismo feminista, sindical, ciudadano y político. Nuestro objetivo es escribir una hoja de ruta para el futuro, abandonar el androcentrismo y acostumbrarnos a pensar en femenino en todos los ámbitos y momentos de la vida; por ejemplo, dando a colegios e institutos de nuestro país el nombre de una de esas magníficas mujeres que, destacando en la escena pública, no tienen la necesaria visibilidad.
Lectura: base de igualdad
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL PASADO 10 DE ENERO se presentó en la Biblioteca Nacional el informe elaborado por la Federación de Gremios de Editores, con la participación de expertos cualificados, “La lectura en España 2017”, en el que se ofrece una visión panorámica global de la situación en torno a la lectura y los elementos que inciden en ella. Podríamos decir que se trata de una observación del paisaje después de la batalla.
Leyes LGTBI y educación: normativa y práctica
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EN LOS ÚLTIMOS AÑOS SON VARIAS LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS de nuestro país que han aprobado leyes en relación con los colectivos de personas lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales. En unos casos, su contenido se refiere a todos los colectivos; en otros, solo a las personas trans; unas leyes están formuladas como reconocimiento de derechos; otras, como rechazo de discriminación, y, algunas, con uno y otro objetivo.
Violencia contra las mujeres: incumplimientos y demandas
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>PRESENTAMOS EL PASADO 25 DE NOVIEMBRE, para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, un importante documento que repasa las deficiencias en la aplicación de la Ley Integral, cuya vigencia se remonta ya a 2004, y recoge exigencias en todos los ámbitos sociales.
Currículo indiferente
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>HACE MÁS DE 50 AÑOS que la Asamblea General de Naciones Unidas reconocía “el derecho de los pueblos y de las naciones a la soberanía permanente sobre sus riquezas y recursos naturales”. Y hace 42 recogía la obligación de “restitución y plena compensación por la explotación y el agotamiento de los recursos naturales”.
Nos queremos vivas o qué podemos hacer desde la escuela contra la violencia machista
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>SE ACERCA EL 25 DE NOVIEMBRE y, con esa fecha, la programación en los centros educativos de actividades en las que se intenta sensibilizar a niñas, niños y jóvenes ante la dolorosa herida que para nuestra sociedad supone la violencia de género.
Orientación educativa no sexista
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>UNO DE LOS OBSTÁCULOS con que nos encontramos para el avance de la igualdad entre los sexos en el mercado laboral es “la ausencia de solicitudes de mujeres para determinados procesos de selección o la escasez de mujeres con una formación profesional adecuada a los puestos que se pretenden cubrir”(1).
El sí de las niñas
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>MI EDUCACIÓN SE AJUSTÓ AL MODELO de los años 60 en España. Las hijas de la burguesía íbamos a colegios religiosos desde los cinco o seis años para prepararnos a la primera comunión y empezar la educación elemental, que duraba tres años. Se adquirían los conocimientos primarios de lectura, escritura, matemáticas, historia y geografía española, además de religión y gimnasia.
La educación sexual y la diversidad funcional
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL OBJETIVO DE LA EDUCACIÓN tiene que ser crear condiciones para que las personas se apropien de las palabras y puedan decir y decidir. Freire, P. (2001)
Una cuestión de poder
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA UNIÓN EUROPEA TIENE UNA PÁGINA WEB llamada, en castellano, El Rincón del profesor. A nuestra petición de modificación de esa titulación sexista su respuesta ha sido, literalmente, que esa denominación “es gramaticalmente correcta y adecuada y seguimos defendiéndola”.