Internacional
Demandas ante la reapertura de colegios e instituciones educativas
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>
Los sindicatos europeos de la educación exigen una inversión sostenida en la enseñanza pública
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>
La educación es un derecho humano fundamental
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>TAL COMO MARCABA NACIONES UNIDAS el año pasado, la educación ofrece a los niños y las niñas una oportunidad de salir de la pobreza y un camino para alcanzar un futuro prometedor. La pobreza, la discriminación, los conflictos armados, las emergencias y los efectos del cambio climático son factores que amenazan su acceso a la educación. La migración y los desplazamientos forzosos afectan negativamente también al acceso a la educación, que es un derecho humano, una responsabilidad colectiva.
América Latina: “La escuela inclusiva como un espacio político y de derecho social”1
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA ESCUELA, PÚBLICA E INCLUSIVA, DEBE SER UN ESPACIO DONDE TODAS LAS PERSONAS TENGAN UN LUGAR. Es un derecho por medio del cual se deben potenciar todas las habilidades y abarcar todas las diversidades que tenemos en nuestra sociedad. También debe ser un lugar de oportunidad, reflexión, debate, acción participativa, invención, preguntas, investigación; y con una educación laica, colectiva, subversiva, emancipadora, liberadora, desafiante, cambiante y política.
«Acelerando el acceso a la Educación gratuita, inclusiva, pública y de calidad en el 2020»
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>COINCIDIENDO CON EL 20º ANIVERSARIO de la Campaña Mundial por la Educación (CME), hemos sido testigos de la llegada de 2020, dejando atrás un año con muchos eventos dolorosos y promesas incumplidas, en el proceso de defender y proteger la educación como derecho humano.
Educación para cambiar el mundo
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN (IE) CELEBRÓ EL PASADO JULIO EL 8º CONGRESO MUNDIAL, convocando más de 1.400 participantes de más de 151 países, quienes analizaron los últimos posicionamientos y líneas de trabajo de la IE sobre cambio climático, sobre los fundamentos de la democracia y los principales desafíos que la acechan, entre otros asuntos.
El camino hacia un futuro mejor
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>SER ELEGIDO SECRETARIO GENERAL DE LA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN (IE), la organización sindical educativa más grande del mundo, es un gran honor y un gran reto. Es también un gran desafío estar a la altura de la confianza que me han brindado grandes líderes sindicales, representantes de trabajadores y trabajadoras de la educación de todas las regiones del mundo.
Educar, no lucrar. Campaña mundial frente a la privatización y el comercio educativo
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA CRECIENTE PRIVATIZACIÓN Y MERCANTILIZACIÓN EDUCATIVA constituye en la actualidad una de las mayores amenazas para lograr el acceso universal a una educación de calidad, garantizada por el Estado como derecho social.
Los peligros de ser docente en Bahréin
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA ASOCIACIÓN DE DOCENTES DE BAHRÉIN (BTA) nació en octubre de 2001 tras un largo camino de lucha del profesorado por conseguir un órgano de representación. Se fundó después de que el rey Hamad presentara un conjunto de reformas, incluida una que permitía la existencia de asociaciones de profesionales del sector público, aunque los sindicatos siguen estando prohibidos.
Defendemos la educación, sostenemos el mundo
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA CAMPAÑA MUNDIAL POR LA EDUCACIÓN, UNA INICIATIVA INTERNACIONAL QUE NACIÓ EN 2000, ha presentado el lema de lo que será la Semana de Acción de este año, que entre el 1 y el 7 de abril espera movilizar a más de 27 millones de personas, 40.000 de ellas en España, con el objetivo de visibilizar la importancia de la educación en la supervivencia de nuestro planeta.
Desafíos ante el primer Día Internacional de la Educación
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>ES NECESARIO AUMENTAR LA INVERSIÓN NACIONAL y la cooperación internacional para evitar que la exclusión y la desigualdad sigan creciendo.