EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS, el Banco Mundial lanzará oficialmente su tan esperado Informe sobre el Desarrollo Mundial 2018: Hacer realidad la promesa de la educación al servicio del desarrollo, que por primera vez estará dedicado a la educación.
Internacional
Cómo mejorar la calidad educativa y las condiciones laborales en Costa Rica
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>DESDE SU CREACIÓN HACE 47 AÑOS, nuestro sindicato ha luchado por la mejora de la calidad en la educación. El nuestro es el sindicato industrial más grande que tiene Costa Rica. Nuestra reivindicaciones se han centrado en la defensa de la educación pública, las mejoras salariales, las anualidades para los/las trabajadores/as y el reconocimiento de la condición profesional del/de la educador/a, así como la negociación de la Primera Convención Colectiva, que logró mejoras para todos/as los/las trabajadores/as y cuenta hoy con una Segunda, presentándose este años la Tercera Convención Colectiva a nivel magistral.
El horario laboral del personal docente japonés es el más largo del mundo
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>DESDE 1951, LA JAPAN TEACHERS’ UNION (JTU) viene celebrando anualmente la Asamblea Nacional de Estudios sobre Educación. A diferencia de los cursos para quienes trabajan en el sector de la enseñanza, impartidos por las autoridades competentes, esta es una actividad totalmente voluntaria, sufragada por cuotas sindicales.
La educación debe liderar el cambio hacia el futuro
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>ATRAVESAMOS UN MOMENTO CRUCIAL DE LA HISTORIA, un momento difícil y sombrío. Y en cierto sentido, debemos admitir que nos ha pillado por sorpresa. ¿Quién hubiera podido predecir, hace un año, un Brexit, la elección de Trump, el auge de un nuevo nacionalismo proteccionista y aislacionista?
La enseñanza argentina sufre la indiferencia del Gobierno
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL CONFLICTO DOCENTE EN ARGENTINA comenzó cuando el ministro de Educación Nacional, Esteban Bullrich, decidió que este año no se convoque a Paritaria Nacional Docente a pesar de que lo obliga la Ley 26.075, aprobada en el 2005 con amplísima mayoría en las dos cámaras, incluso por el propio Bullrich, que en ese momento era diputado.
Condiciones feudales en Escuelas Europeas
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>“ES ESCANDALOSO que algo como esto sea posible en una institución Europea. Yo hago un trabajo cualificado con un alto compromiso personal, que merece respeto y aprecio. Pero soy tratada como una profesora de segunda clase.” Silvia Rodriguez (nombre ficticio) es maestra de una Escuela Europea. No quiere que su nombre real se publique, porque tiene miedo de sanciones.
Educación, derechos humanos y dignidad
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL 10 DE DICIEMBRE FUE EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. Una ocasión para celebrar los derechos humanos, tal y como son reconocidos por los instrumentos de las Naciones Unidas y sus organismos, los cuales consagran estos derechos en la legislación y la cultura internacionales.
Profesorado y digitalización
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EN UNA SOCIEDAD DE CAMBIO CONSTANTE, las demandas en materia de enseñanza son altas y los sistemas de educación y formación deben adaptarse a estas nuevas condiciones. Las escuelas y otras instituciones educativas y de formación tienen que ser capaces de proporcionar a los jóvenes las habilidades necesarias para adaptarse al continuo cambio en los conocimientos y la tecnología, prepararlos para el aprendizaje dinámico y la ciudadanía.
Situación profesional del profesorado en Portugal
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA AUSTERIDAD IMPUESTA POR INSTANCIAS INTERNACIONALES, a la que se alió un Gobierno portugués conservador, ha desarrollado medidas devastadoras en las áreas sociales del Estado, incluyendo el sistema educativo y la profesión docente. Los tiempos que se viven hoy en educación son difíciles y ambiguos.
La docencia y la lucha contra la desigualdad
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL MUNDO SE HA VUELTO CADA VEZ MÁS DESIGUAL. Y lo ha hecho por la imposición de un modelo de desarrollo que prioriza y beneficia los intereses de los más ricos, de las grandes empresas multinacionales y de los grupos económicos que expanden las fronteras del mercado y del consumo, reduciendo y limitando las fronteras de los derechos ciudadanos, de la justicia social y la libertad humana.
Cimentando la equidad
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL PASADO 26 DE ABRIL, FRED VAN LEEUWEN, secretario general de la Internacional de la Educación (IE), participó en el XII Congreso de la Federación de Profesores de Portugal (FENPROF), celebrada en la ciudad de Porto. En su intervención, destacó los aspectos que hemos extractado a continuación:
Filipinas: escuelas de bajo coste para formar mano de obra barata
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LAS NACIONES UNIDAS ACORDARON en septiembre que la educación primaria y secundaria han de ser gratuitas. Sin embargo, Filipinas, uno de los países que suscribieron el acuerdo, parece estar siguiendo la dirección opuesta. Las autoridades están subcontratando a proveedores privados con ánimo de lucro para ofrecer servicios de educación secundaria. «Paga por lo que aprendas», parece ser el lema. En un estudio encargado por la Internacional de la Educación, Curtis Riep muestra cómo se está vendiendo el derecho a la educación en Filipinas y cómo el futuro de sus estudiantes se deja a merced del mercado.