AUNQUE ALGUNOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARECEN EMPEÑADOS EN IMPONER CRITERIOS DE PERCEPCIÓN QUE RESPALDAN LA CALIDAD Y VALOR DE LA EDUCACIÓN PRIVADA ANTE LA PÚBLICA, el hecho de observar los datos estadísticos con imparcialidad nos presenta un escenario diferente.
Reflexión
De dónde vienes, para dónde vas (I parte)
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>ELIÉCER, DE 11 AÑOS, Y SU FAMILIA LLEGARON A MADRID, DESDE PASTO, EN EL SUR DE COLOMBIA, HACE POCO MÁS DE UN AÑO. Él, junto a su hermana Luisa, de 6 años, su madre Mercedes y su padre Luis Carlos, quisieron buscar mejores condiciones de vida en España, siguiendo la experiencia de varios conocidos de su ciudad y muchos otros latinoamericanos que han emprendido el mismo viaje.
Todas las aristas del acoso escolar
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>“NO ME PREGUNTÉIS PORQUÉ, PERO ACOSO A MIS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS DE CLASE, EN EL COLE Y FUERA TAMBIÉN. Tengo 10 años y ya me han echado varias veces del colegio. En esos casos intento que en casa no se enteren, pues con mi padre, sobre todo, es mejor no toparse, da unas palizas de muerte. Cualquier motivo es bueno”.
Educación en las sombras
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>TRES COMPAÑÍAS CHINAS DE TUTORÍAS PRIVADAS EN LÍNEA (New Oriental Education, TAL Education Group y GSX Techedu) perdieron el 15% de su valorización en la Bolsa de Valores de Nueva York, en 2021, tras el aumento de regulación y las exigencias del Gobierno chino, quien interpretó que estas compañías parasitan del sistema educativo público, amplían la desigualdad y torpedean la nueva política estatal que impulsa los nacimientos de hasta el tercer hijo o hija, buscando reducir la fuerte caída demográfica que enfrenta el país.
Las necesidades del alumnado y el personal educativo frente a los trastornos de aprendizaje
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>RECIENTEMENTE, LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE DISLEXIA (FEDIS) Y LA PLATAFORMA DE TUTORÍAS EN LÍNEA PROFE.COM, publicaron un estudio realizado a un universo de 204 padres y madres de estudiantes con dislexia, que mostró que el 82,3% considera que ellos y ellas tienen mayores dificultades que el resto de la clase para aprobar asignaturas en el colegio, y sobre todo en materias como Lengua y Matemáticas.
Negociando para todo el personal de los servicios públicos
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LOS DIVERSOS COLECTIVOS QUE TRABAJAMOS PARA LOS SECTORES EDUCATIVOS tenemos nuestros propios ámbitos de negociación de las condiciones laborales. En cada uno de ellos se abordan los aspectos concretos, pero aquellos comunes al conjunto de los empleados y empleadas de las administraciones públicas se negocian en la Mesa General.
CCOO, la mejor garantía para seguir avanzando
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>ESTAMOS A LAS PUERTAS DE UNA NUEVA CONVOCATORIA ELECTORAL y, aunque lo que no hayamos hecho en los cuatro años que median entre una cita y otra no lo vamos a compensar en la campaña, no está de más reflexionar sobre el porqué de la necesidad de volcarse en activar todos los recursos humanos y materiales disponibles para presentar a los trabajadores y las trabajadoras nuestro quehacer a lo largo de este tiempo, poner ante ellos y ellas la trascendencia del momento que vive el país y nuestro sistema educativo, los problemas laborales que seguimos arrastrando, la necesidad de participar electoralmente y de fortalecer la posición del sindicalismo que representan las CCOO como mejor garantía para seguir avanzando.
La importancia de sindicarte
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA SOCIEDAD EN LA QUE VIVIMOS ESTÁ PASANDO POR UNA SITUACIÓN COMPLICADA. Nos enfrentamos a una crisis generalizada: las guerras, la subida de precios descontrolada, la escasez de energías, la crisis climática y, además, la precariedad laboral: estancamiento de salarios y de condiciones laborales.
Los derechos no se heredan
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>HACE UNOS AÑOS, CON OCASIÓN DE UN ACTO SINDICAL, una madre que asistía pidió la palabra y me dijo que tenía una hija de 21 años y un hijo de 23. Me transmitió su preocupación porque ninguno de los dos, a pesar de ser trabajadores, se comprometían con actividades sociales o políticas, y quería saber qué podría decirles para que abandonaran el “pasotismo” y se comprometieran sindicalmente.
Cómo el mercado entró en la escuela
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EN ABRIL SE CELEBRARON LAS JORNADAS “NEOLIBERALISMO Y EDUCACIÓN. Cómo el mercado entró en la escuela”, ocasión en la que participaron docentes de América Latina (Cuba, Venezuela, Bolivia, Brasil, Colombia, México, Argentina, Ecuador, Chile…) y de la práctica totalidad de CC. AA.
La orientación educativa en Formación Profesional
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA ES Y HA SIDO, DESDE SUS INICIOS, UNA CARRERA DE OBSTÁCULOS. Desde sus primeras experiencias intraescolares, ha tenido que afrontar cómo incorporarse a un engranaje educativo que dejaba poco espacio para las emociones, el acompañamiento, la orientación académica, la atención a la diversidad, las crisis personales o la preparación para las transiciones.
Retos del profesorado de FP hoy
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LOS CAMBIOS SUSTANCIALES EN LOS DIFERENTES PROCESOS TECNOLÓGICOS Y PRODUCTIVOS hacen que la realidad de los resultados de aprendizaje de los perfiles, asociados a los ciclos formativos de FP, esté en continuo cambio.