Entrevista

Tomás Loyola Barberis
Mari Carmen Romero
Mari Carmen Romero
Mari Carmen Romero

Editorial

Siempre es 8 de marzo

EL 8 DE MARZO ES UNA BUENA OCASIÓN PARA VISIBILIZAR LA LUCHA POR LA IGUALDAD, aprovechar el foco mediático y reforzar nuestras demandas ante la sociedad, los poderes públicos y el empresariado. Pero la lucha por la igualdad es una tarea para los 365 días del año. Si tenemos que reivindicar todos los días, y recordarlo especialmente cada 8 de marzo, es porque aún no hemos conseguido la igualdad en los derechos laborales y porque siguen existiendo el techo de cristal y la brecha salarial.

Francisco García

El poder de cambiar las cosas

BAJO ESTE LEMA, CCOO VA A CONCURRIR A LAS ELECCIONES SINDICALES, cuyo periodo álgido se va a producir a lo largo de este curso. El pistoletazo de salida lo dará la enseñanza pública no universitaria, cuyos procesos electorales se celebrarán el 1 de diciembre en la mayoría de las comunidades autónomas y, a renglón seguido, se llevarán a cabo las elecciones sindicales en el conjunto de sectores y territorios de nuestra federación.

Francisco García

Actualidad Educativa

Vicente Sánchez Jiménez
Encarnación Pizarro Pariente
José Luis García Mancera

Internacional

Rebeca Logan
Revista TE CCOO

Monográfico

La discriminación por género en la carrera del profesorado universitario

LA CARRERA PROFESIONAL DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO SE ESTRUCTURA EN DOS ETAPAS: LA LABORAL Y LA FUNCIONARIAL. Cada una de ellas posee un cierto número de categorías, cuya cúspide es la cátedra. Para promocionar es necesaria la “acreditación”, es decir, la evaluación positiva del currículum por parte de una agencia evaluadora. Estrechamente ligada a la promoción y al conjunto de condiciones laborales, se encuentra la evaluación de los méritos de investigación.

Ana Jorge Alonso

Entrevista

“Debería reforzarse la transparencia y la posibilidad de control y escrutinio de la gestión y el gobierno de la Universidad”

LA BRECHA SALARIAL, Y TODAS LAS OTRAS, IMPACTAN EN MUCHOS ESPACIOS, Y TAMBIÉN EN LA UNIVERSIDAD. Y no solo lo hacen en el ámbito de los gobiernos de las instituciones, sino también en la promoción, la carrera profesional y hasta en el propio alumnado. De ahí que es fundamental dar pasos desde la sociedad y las leyes para implementar los cambios necesarios, con el fin de alcanzar una igualdad real que favorezca la elección de la trayectoria académica sin sesgos, y para que las oportunidades de promoción y desarrollo no estén teñidas de las costumbres que perpetúan las diferencias entre mujeres y hombres.

Tomás Loyola Barberis

Reflexión

Una década en educación no es nada… o puede serlo todo

LA RELACIÓN ENTRE TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN TIENE TRES LÍNEAS QUE NO SIEMPRE VEMOS, pero que son clave para construir un futuro con una ciudadanía digital crítica y que comparta contenido con amor a lo largo de la vida.

Diana González

Sesgos de género en el ámbito universitario

MUCHAS PERSONAS PERCIBEN LA ACADEMIA COMO UN ENTORNO IGUALITARIO EN EL QUE LAS MUJERES NO SUFREN DISCRIMINACIONES. Sin embargo, esa apreciación es un puro espejismo, y algunas de ellas son “sumamente sutiles” y, aparentemente, no tendrían un impacto importante en sus carreras. Pero lo tienen.

Marta Macho Stadler

Igualdad

Begoña Marugán Pintos
Iria Antuña Domínguez

Cultura / Libros

Pigmalión a la francesa

Lorenzo Chedas Redondo

Entre jóvenes y momias

Víctor Pliego de Andrés

No es audiovisual para mujeres

Lorenzo Chedas Redondo

Caldo de cultivo

Tomás Loyola Barberis