Educación en las sombras

TRES COMPAÑÍAS CHINAS DE TUTORÍAS PRIVADAS EN LÍNEA (New Oriental Education, TAL Education Group y GSX Techedu) perdieron el 15% de su valorización en la Bolsa de Valores de Nueva York, en 2021, tras el aumento de regulación y las exigencias del Gobierno chino, quien interpretó que estas compañías parasitan del sistema educativo público, amplían la desigualdad y torpedean la nueva política estatal que impulsa los nacimientos de hasta el tercer hijo o hija, buscando reducir la fuerte caída demográfica que enfrenta el país.

Las necesidades del alumnado y el personal educativo frente a los trastornos de aprendizaje

RECIENTEMENTE, LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE DISLEXIA (FEDIS) Y LA PLATAFORMA DE TUTORÍAS EN LÍNEA PROFE.COM, publicaron un estudio realizado a un universo de 204 padres y madres de estudiantes con dislexia, que mostró que el 82,3% considera que ellos y ellas tienen mayores dificultades que el resto de la clase para aprobar asignaturas en el colegio, y sobre todo en materias como Lengua y Matemáticas.

Algunas reflexiones sobre el acoso escolar a niños o niñas con discapacidad

LA ETAPA EDUCATIVA ES UNA DE LAS FASES FUNDAMENTALES DE LA VIDA DE UNA PERSONA. En estos años adquirimos los conocimientos necesarios para comprender mejor el mundo en el que vivimos y se forja nuestra personalidad: más allá de aprender a sumar o a leer, los ríos o la orografía de nuestro entorno, aprendemos de nosotros mismos y de los demás, aprendemos a relacionarnos, creamos nuestro primer grupo de amigos.

Otra mirada al acoso escolar: el caso de Costa Rica

EN COSTA RICA, AL IGUAL QUE EN OTROS PAÍSES LATINOAMERICANOS, la realidad del acoso escolar o bullying viene reconociéndose como una problemática desde hace décadas, poniendo ahora el foco también en el ciberacoso.

Acoso escolar en el punto de mira

EL ACOSO ESCOLAR O BULLYING ES UN HECHO CADA VEZ MÁS FRECUENTE EN LOS CENTROS DE ENSEÑANZA y se produce cuando alguien sufre exclusión, agresiones o maltrato físico directo (patadas, golpes, empujones, zancadillas…), indirecto (sobre sus objetos personales: mochilas, material escolar, bocadillo…), verbal (insultos, motes amenazas…), o marginación social y psicológica (burlas o humillaciones) de forma reiterada y continuada por una o más personas a lo largo de un tiempo determinado.

Actuaciones del Ministerio de Educación y FP en materia de convivencia escolar

LA UNESCO, EN SU PUBLICACIÓN Más allá de los números: poner fin a la violencia y el acoso en el ámbito escolar (2019), muestra que en el mundo “casi uno de cada tres estudiantes (32%) fue víctima de acoso por parte de sus compañeros o compañeras de escuela al menos una vez en el mes anterior a realizarse la encuesta”.

Manifiesto por una Universidad inclusiva

EL V CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD (CIUD) INSISTIÓ EN EL DERECHO DE LOS PROFESIONALES CON DISCAPACIDAD a acceder a puestos de profesorado universitario contando con los apoyos que resulten precisos.

Diversidad, coeducación y construcción del discurso

TUVE LA OPORTUNIDAD DE VIVIR EN EL CAIRO VARIOS AÑOS. Se celebraba la Feria del Libro y numerosos países tenían una caseta donde mostrar sus obras. La embajada española nos pidió a las personas que en ese momento estudiábamos o investigábamos allí turnarnos en la caseta de España durante esos días.

¿Qué esperamos los y las jóvenes de la escuela en el futuro?

UNA PANDEMIA, EN EL SIGLO XXI… ¡QUIÉN NOS LO IBA A DECIR! Pensábamos que lo habíamos visto, prácticamente todo, educativamente hablando. Pero, debido a la rápida expansión del virus hubo que cerrar a cal y canto las aulas físicas durante el último trimestre del pasado curso, algo completamente impensable semanas o días antes de que pasase. Incluso el mismo día, horas antes del comunicado oficial, aún había gente que preguntaba si se cerrarían las aulas y algunas ilusas contestábamos que eso era imposible, que las aulas no iban a cerrar.

Carencias del aprendizaje en tiempos de pandemia

LA EDUCACIÓN TAL Y COMO LA CONOCEMOS HA MUERTO y estamos asistiendo al duelo de un sistema que ha dejado de sernos útil de la manera en la que lo hemos concebido. ¿Es posible separar pensar de sentir? ¿Hay dos maneras de hacer? ¿Racional versus emocional?

Promover una nueva conciencia sostenible

LA REALIDAD NOS OBLIGA A REPLANTEARNOS NUESTRO MODO DE ESTAR EN LA TIERRA, puesto que la evidencia del cambio climático, el agotamiento de los recursos naturales y el daño del medio ambiente, así como las perniciosas consecuencias que todo esto conlleva, son ya más que preocupantes.