LA PRECARIEDAD JUVENIL SE HA CONVERTIDO EN EL CABALLO DE BATALLA DE ADRIÀ JUNYENT. El secretario de Juventud de CCOO, de 28 años, recuerda que los derechos hay que pelearlos y, aunque reconoce que es complicado no ser joven y precario, les anima a afiliarse para mejorar sus condiciones laborales y de vida: “El salario medio neto anual de las personas de entre 16 y 30 años es de 10.000 euros. Es una cifra irrisoria”, afirma.
Etiqueta: Carrera
El profesorado y los cambios que trae la nueva Ley de FP
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA PROBLEMÁTICA DEL PROFESORADO TÉCNICO DE FORMACIÓN PROFESIONAL (PTFP) se remonta a la Ley General de Educación (LGE) de 1970. Esta estableció dos cuerpos de docentes de Formación Profesional: maestros de taller, que impartían las asignaturas más prácticas y eran titulados en Formación Profesional; y profesores numerarios, que se encargaban de las asignaturas teóricas y eran titulados universitarios.
Luis García Domínguez. Director del IES Puerta Bonita de Madrid y presidente de FPEmpresa
“Es necesario un consenso de país que nos asegure que, si vienen mal dadas, no se nos tratará como el patito feo”
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA GRAN REVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN ESPAÑOLA se llama Formación Profesional. Después de décadas relegada a una opción de segunda, la falta de personal cualificado que dé respuesta a las demandas de un mercado laboral ávido de técnicos la ha impulsado a los altares de la empleabilidad. Olvidada la mala fama, ahora los retos, que llegan de la mano de la nueva Ley de FP, son otros. Luis García Domínguez, director del IES Puerta Bonita de Madrid, los reduce a uno que engloba a todos: financiación suficiente.
¿Es necesaria una nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario?
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>INICIAMOS ESTE CURSO ACADÉMICO con un anteproyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario Español.