Etiqueta: Covid-19
El impacto digital del teletrabajo
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>
Niñas y niños, los últimos
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EN LOS ÚLTIMOS DÍAS HA ESTADO MUY EN AUGE LA IDEA de reabrir los centros de Infantil y de Educación Especial para favorecer la conciliación de aquellas familias que se tienen que incorporar a sus puestos de trabajo de forma presencial. Desde el sindicato hemos instado desde el primer momento a la vuelta del alumnado a los centros, al menos de estos dos sectores, en septiembre.
Los retos de la formación permanente del profesorado ante la crisis del Covid-19
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>DESDE EL INICIO DE LA CRISIS SOCIAL Y SANITARIA ORIGINADA POR EL COVID-19 hemos asistido a la publicación de una catarata de artículos y pronunciamientos sobre el impacto que ha tenido en el sistema educativo, el difícil paso a una situación generalizada de formación a distancia y las enormes carencias que ha puesto de relieve, con especial atención a la brecha digital, y en un sentido más amplio, a la enorme diferencia en el acceso a los recursos educativos y culturales asociada al entorno socioeconómico del alumnado y las situaciones de vulnerabilidad, que se manifiestan con más fuerza en coyunturas como la presente.
Una de tantas luchadoras, ¿te ves reflejada?
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>
Presente cierto, futuro incierto
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>RESULTA ENORMEMENTE DIFÍCIL ENCONTRAR UN SOLO APELATIVO que pueda calificar lo que estamos viviendo con el Covid-19. Por desgracia “solo nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena”. Ahora es el momento de recapitular y gritar, alto y fuerte, que CCOO ha advertido, exigido y luchado para que se proteja, mejore y se ponga en valor todo lo relacionado con los/as empleados/as y servicios públicos.
Covid-19 y formación inicial del profesorado
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA CRISIS PRODUCIDA POR LA PANDEMIA HA SUPUESTO PARA LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA un examen sobre su forma de enseñar y su modo de adaptarse a un escenario, el de la docencia a distancia, que, si bien aparecía en su horizonte como una opción a implantar de manera progresiva y que ya había sido puesta en marcha en alguna de estas enseñanzas, ha debido hacerlo de manera precipitada y sin un espejo en el que reflejarse y compararse adecuadamente con experiencias previas.
La pandemia erosiona el empleo en la educación pública
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL 4 DE MAYO DE 2020 SE CONFIRMARON LOS PEORES PRESAGIOS EN CUANTO A EMPLEO SE REFIERE. El total de la afiliación media a la Seguridad Social durante la crisis sanitaria del Covid-19 ha disminuido en 53.595 personas en el sector educativo, un 5,35% menos que en febrero.
🎥 ¿Cómo mantener la distancia de seguridad en Infantil?
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>Iniciativa sindical por el derecho a la vivienda
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>
De feminismos y teletrabajo
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL TELETRABAJO EN CONFINAMIENTO Y LAS TAREAS DOMÉSTICAS GESTIONADAS EN UN MISMO ESPACIO las veinticuatro horas del día sin asumir corresponsabilidades acarrea consecuencias desastrosas en la salud. Nos interesa destacar, en este especial escenario, el estrés, la repercusión emocional en las mujeres y la resiliencia como respuesta a la sobrecarga de responsabilidades.
Un paso adelante en el camino de la igualdad
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>ESTA CRISIS ES UNA OPORTUNIDAD PARA REFLEXIONAR SOBRE QUÉ EDUCACIÓN TENEMOS Y QUEREMOS. Emilio Lledó sintetiza la esperanza de cambio: “Ojalá el virus nos haga salir de la caverna, la oscuridad y las sombras” (El País, 29 de marzo de 2020).