Referentes femeninos en el currículo

LA LOMLOE ES UNA LEY QUE ADOPTA UN ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO a través de la coeducación y fomenta, en todas las etapas, la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la prevención de la violencia de género y el respeto a la diversidad afectivo-sexual, introduciendo en Secundaria la orientación educativa y profesional del alumnado con una perspectiva inclusiva y no sexista.

Seamos un todo que suma. Tú sumas +

EL 17 DE MAYO, DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA LGTBIQ+fobia, la Confederación Sindical de CCOO presentó su plataforma reivindicativa para personas LGTBIQ+ en el ámbito del trabajo.

Adiós a Beethoven

LUDWIG VAN BEETHOVEN ES UN ICONO que trasciende su dimensión personal y musical. En vida ya fue un mito y sus funerales constituyeron un acontecimiento multitudinario. Al despedirse del ídolo, sus admiradores le arrancaron mechones del cabello. Una de esas reliquias ha llegado a nuestros días con valiosa información sobre el difunto y sobre la historia de Europa (Russell Martin. ‘El cabello de Beethoven’).

Puerta de salida

HIDRÓGENO, LITIO, SODIO, POTASIO, RUBIDIO, CESIO, FRANCIO, PLATA Y FLÚOR TIENEN VALENCIA 1. Esto lo aprendí exactamente hace 28 años en el colegio y nunca más lo olvidé.

El espejo y la llama

LA CRISPACIÓN ESTÁ EN EL AIRE. Corretea por las ondas, el tráfico, las tertulias, los cafés, las calles y las tribunas. Alcanza su momento estelar cuando el clima social se precipita hacia cambios acelerados por la pandemia. Años atrás leí ‘Perspectivas de guerra civil’, de Hans Magnus Enzensberger. El pensador alemán señalaba el incivismo emergente como presagio de una involución autodestructiva.

La digitalización no es suficiente

SI NUEVE DE CADA DIEZ PADRES Y MADRES muestran su preocupación por la experiencia formativa en línea de sus hijas e hijos durante la pandemia, acusando también las carencias que los centros tuvieron para adoptar la digitalización de los contenidos, el nuevo curso presenta un desafío mayor: un retorno a las aulas con seguridad y, en paralelo, una previsión ante lo que pueda ocurrir en los meses del otoño-invierno europeo.

La cultura, el dinero y la vida

DURANTE EL CONFINAMIENTO RECIBÍ MULTITUD DE PROPUESTAS DE LECTURAS, películas, conciertos, charlas y actuaciones gratis en streaming (¡a chorro!). Incluso nuestra augusta televisión nacional programó documentales, teatro y espacios educativos en cantidades que no se recuerdan. ¡Enhorabuena! La cultura fue consuelo y entretenimiento en aquellos días terribles de confinamiento, enfermedad y muerte; fue una alternativa inmediata y simple.

La educación es un pilar de la reconstrucción social

EN UNA ENCUESTA DE RECIENTE ELABORACIÓN PROMOVIDA POR la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), y coordinada por el profesor Fernando Trujillo de la Universidad de Granada, la gran mayoría del profesorado consultado entiende que el inicio de curso, y su posterior desarrollo, será un reto difícil de superar si no se realizan inversiones en infraestructura y en personal (63%); si no se hace una revisión profunda del currículo; y si no se fomenta la participación de las familias y del alumnado en el proyecto educativo, además de una cultura de colaboración entre docentes.

“El cómic es un medio muy participativo”

ENTREVISTA A PEPE GÁLVEZ, economista y experto en cómics. Difunde el interés por el cómic como crítico en distintas revistas generales y especializadas, impartiendo cursos y organizando exposiciones. Autor de varios ensayos y ha colaborado como guionista con Alfonso López y otros artistas.

Pasión por los cómics

EL CÓMIC SE HA CONVERTIDO en una manifestación fundamental de la cultura popular del siglo. Aunque no goza del mismo reconocimiento que otros géneros culturales, cuenta con la adhesión de amplios sectores sociales de todas las edades y condiciones.