ES HABITUAL QUE HABLEMOS DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN, entre las cuales se incluye también al Ministerio. Sin embargo, creo que lo más acertado sería llamarles de enseñanza o aprendizaje, porque enseñar no es educar. La enseñanza se imparte y la educación se recibe.
Etiqueta: derechos
El colectivo docente no puede tener su propio estatuto, sencillamente, porque a los políticos de turno no les interesa
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>Entrevista a Carmen Perona
La alternativa no es la resignación
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>DURANTE ESTE VERANO, EL GOBIERNO HA APROBADO UN PLAN DE CHOQUE PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN. Sin embargo, el choque ha sido más bien para muchos sectores de la investigación científica que se siguen viendo ninguneados. Aunque se ha financiado generosamente a ciertos institutos claves en la gestión de la epidemia actual, el grueso de los grupos de investigación en España sigue sin tener apenas recursos, y en el panorama actual no se plantea una mejora. El documento resulta desalentador para muchas y muchos de nosotros.
Las docentes y la conciliación en tiempos de Covid-19
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>SON LAS 7:15 HORAS Y UNA DOCENTE YA ESTÁ SENTADA DELANTE DE SU ORDENADOR EN EL SALÓN DE SU CASA. Llevamos unas semanas en estado de alarma por una pandemia mundial. Se han cerrado los centros educativos por el riesgo de contagio y de la nada, porque antes solo teletrabajaba en España un 7,5%, se ha montado un sistema de teleformación de emergencia a partir de la disposición, la profesionalidad y los recursos propios del profesorado.
Nuestros derechos, la prioridad
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>DE LA MOCIÓN DE CENSURA A MARIANO RAJOY el pasado 1 de junio de 2018, a la no aprobación de los Presupuestos Generales del Estado de 2019 de Pedro Sánchez, solo han transcurrido ocho meses. El resultado de esta situación política es, entre otras muchas cosas, desgobierno, crispación, incertidumbre y falta de negociación.
Derechos y seguridad jurídica
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL RECIENTE ACUERDO DE CONSOLIDACIÓN DE EMPLEO PÚBLICO que hemos firmado la mayoría de sindicatos de la Mesa General con el Gobierno central, los gobiernos de las CCAA y la Federación de Municipios y Provincias, ha formado parte de las reivindicaciones de la FECCOO desde que se iniciaron los recortes. El empleo público es un factor fundamental del sistema educativo y una garantía para la calidad de la educación, que ha sido castigada notablemente por los recortes desde 2011.
Los empleados públicos de Baleares empiezan a recuperar derechos
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LOS EMPLEADOS PÚBLICOS de las Islas Baleares empiezan a ver algo de luz después de sufrir cuatro años de recortes. El decreto 5/2012 penalizó las bajas, quitó complementos, aumentó la carga lectiva y redujo el personal docente, entre otras medidas.