Educación en las sombras

TRES COMPAÑÍAS CHINAS DE TUTORÍAS PRIVADAS EN LÍNEA (New Oriental Education, TAL Education Group y GSX Techedu) perdieron el 15% de su valorización en la Bolsa de Valores de Nueva York, en 2021, tras el aumento de regulación y las exigencias del Gobierno chino, quien interpretó que estas compañías parasitan del sistema educativo público, amplían la desigualdad y torpedean la nueva política estatal que impulsa los nacimientos de hasta el tercer hijo o hija, buscando reducir la fuerte caída demográfica que enfrenta el país.

Siempre es 8 de marzo

EL 8 DE MARZO ES UNA BUENA OCASIÓN PARA VISIBILIZAR LA LUCHA POR LA IGUALDAD, aprovechar el foco mediático y reforzar nuestras demandas ante la sociedad, los poderes públicos y el empresariado. Pero la lucha por la igualdad es una tarea para los 365 días del año. Si tenemos que reivindicar todos los días, y recordarlo especialmente cada 8 de marzo, es porque aún no hemos conseguido la igualdad en los derechos laborales y porque siguen existiendo el techo de cristal y la brecha salarial.

La Universidad al servicio del neoliberalismo americano aumenta la desigualdad social

AUTOCONOCIMIENTO, TÍTULO DEL POEMA ESCRITO POR TERESA WILMS, cita: “Soy Teresa Wilms Montt y aunque nací cien años antes que tú, mi vida no fue tan distinta a la tuya. Yo también tuve el privilegio de ser mujer. Es difícil ser mujer en este mundo. Tú lo sabes mejor que nadie”. Sus versos imperecederos cobran sentido para cada lectora, independientemente de la época, del contexto social, la cultura…, porque la desigualdad de género es algo inherente al sistema actual y en algún momento a todas nos ha causado dificultad.

Irene Epifanio López. Catedrática de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad Jaume I de Castellón

“La falta de perspectiva de género resulta en mala investigación que cuesta vidas y malgasta dinero”

A LOS 21 AÑOS, SE LICENCIÓ EN MATEMÁTICAS. A los 30 consiguió una plaza de profesora contratada doctora. A los 33 se convirtió en titular de Universidad. Y, desde el año pasado, Irene Epifanio es catedrática de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad Jaume I de Castellón. Su brillante expediente solo es comparable con su compromiso con la igualdad de género, por el que lucha desde todas las perspectivas, incluidas las matemáticas.

Diversidad, coeducación y construcción del discurso

TUVE LA OPORTUNIDAD DE VIVIR EN EL CAIRO VARIOS AÑOS. Se celebraba la Feria del Libro y numerosos países tenían una caseta donde mostrar sus obras. La embajada española nos pidió a las personas que en ese momento estudiábamos o investigábamos allí turnarnos en la caseta de España durante esos días.

Las desigualdades de clase y género como factores de riesgo psicosocial en el sector educativo

SER MUJER Y DE CLASE TRABAJADORA SUPONE UN RIESGO AÑADIDO PARA LA SALUD EN EL SECTOR EDUCATIVO. Factores como la precarización del mercado laboral, las altas exigencias emocionales o la doble presencia son verdaderas bombas de relojería que, en muchos casos, derivan en ansiedad, estrés, trastornos musculoesqueléticos y cardiopatías.

Mujeres en plural: clase, género e interseccionalidad

DEJAMOS ATRÁS EL CAMBIO AL SIGLO XXI y las incumplidas profecías de caos civilizatorio derivadas del efecto 2000 y sus fallos informáticos en cascada. Sin embargo, lo que el cambio de siglo no varió, sino que intensificó, fue la desigualdad social.

“El profesorado es una pieza central para la equidad educativa, pero no puede hacerlo por sí mismo”

HABLAR DE EQUIDAD EN EL ÁMBITO EDUCATIVO NO ES HACERLO SOLO DE OPORTUNIDADES DE ACCESO, sino también de desarrollo y de resultados, explica Aina Tarabini. Tampoco es útil encerrar sus causas dentro de los muros de la escuela, porque existe una injerencia de factores externos en todo el proceso. Y mucho menos es una cuestión únicamente de inversión. Hay que mirar lo que ocurre dentro y fuera de los centros para comprender y actuar frente a los problemas que profundizan la brecha entre nuestro alumnado y, por tanto, en la dificultad para ofrecer una trayectoria educativa en igualdad de oportunidades.

La equidad y la igualdad como prioridades

LA POBREZA, EL RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL siguen afectando a un importante porcentaje de los y las menores en edad escolar, más de dos millones. Niñas, niños y adolescentes que empiezan el curso ya en clara desventaja. Y no solo se trata del material escolar, sino de los gastos relacionados con la alimentación, el vestido, la conciliación y las actividades extraescolares que van a suponer un desembolso inalcanzable para muchas familias.

¿Qué puede salir mal?

A POCOS DÍAS DEL INICIO DE CURSO, no dejan de sorprender las declaraciones de los presidentes de algunas comunidades autónomas como las de Galicia, Aragón y Castilla-La Mancha, y las del consejero de Educación del Gobierno Regional del Madrid, al cual ya le han convocado una huelga general en su comunidad por su pésima gestión, pidiendo responsabilidades al Gobierno central.