LA COLABORACIÓN ES UNO DE LOS PILARES DE LA ACCIÓN INTERNACIONAL DE LA FEDERACIÓN ESTATAL DE ENSEÑANZA DE CCOO. En ese marco, y aprovechando el viaje particular de Leticia Sosa, una trabajadora de FECCOO, se realizó un envío de material de aula para el alumnado de la escuela José Paz, situada en Santiniketan (India).
Etiqueta: escuela
Algunas reflexiones sobre el acoso escolar a niños o niñas con discapacidad
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA ETAPA EDUCATIVA ES UNA DE LAS FASES FUNDAMENTALES DE LA VIDA DE UNA PERSONA. En estos años adquirimos los conocimientos necesarios para comprender mejor el mundo en el que vivimos y se forja nuestra personalidad: más allá de aprender a sumar o a leer, los ríos o la orografía de nuestro entorno, aprendemos de nosotros mismos y de los demás, aprendemos a relacionarnos, creamos nuestro primer grupo de amigos.
Otra mirada al acoso escolar: el caso de Costa Rica
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EN COSTA RICA, AL IGUAL QUE EN OTROS PAÍSES LATINOAMERICANOS, la realidad del acoso escolar o bullying viene reconociéndose como una problemática desde hace décadas, poniendo ahora el foco también en el ciberacoso.
Acoso escolar en el punto de mira
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL ACOSO ESCOLAR O BULLYING ES UN HECHO CADA VEZ MÁS FRECUENTE EN LOS CENTROS DE ENSEÑANZA y se produce cuando alguien sufre exclusión, agresiones o maltrato físico directo (patadas, golpes, empujones, zancadillas…), indirecto (sobre sus objetos personales: mochilas, material escolar, bocadillo…), verbal (insultos, motes amenazas…), o marginación social y psicológica (burlas o humillaciones) de forma reiterada y continuada por una o más personas a lo largo de un tiempo determinado.
Actuaciones del Ministerio de Educación y FP en materia de convivencia escolar
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA UNESCO, EN SU PUBLICACIÓN Más allá de los números: poner fin a la violencia y el acoso en el ámbito escolar (2019), muestra que en el mundo “casi uno de cada tres estudiantes (32%) fue víctima de acoso por parte de sus compañeros o compañeras de escuela al menos una vez en el mes anterior a realizarse la encuesta”.
Diversidad, coeducación y construcción del discurso
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>TUVE LA OPORTUNIDAD DE VIVIR EN EL CAIRO VARIOS AÑOS. Se celebraba la Feria del Libro y numerosos países tenían una caseta donde mostrar sus obras. La embajada española nos pidió a las personas que en ese momento estudiábamos o investigábamos allí turnarnos en la caseta de España durante esos días.
¿Qué esperamos los y las jóvenes de la escuela en el futuro?
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>UNA PANDEMIA, EN EL SIGLO XXI… ¡QUIÉN NOS LO IBA A DECIR! Pensábamos que lo habíamos visto, prácticamente todo, educativamente hablando. Pero, debido a la rápida expansión del virus hubo que cerrar a cal y canto las aulas físicas durante el último trimestre del pasado curso, algo completamente impensable semanas o días antes de que pasase. Incluso el mismo día, horas antes del comunicado oficial, aún había gente que preguntaba si se cerrarían las aulas y algunas ilusas contestábamos que eso era imposible, que las aulas no iban a cerrar.
La escuela que soñamos
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>INVITAMOS A DISTINTOS PERFILES EDUCATIVOS A PARTICIPAR EN ESTA ENTREVISTA PARA CONOCER SU VISIÓN sobre las medidas tomadas desde la Administración y los propios centros para reducir el impacto de los efectos de la pandemia de la Covid-19, y les invitamos a soñar con la escuela de las próximas décadas y a señalar los principales desafíos que les tocará enfrentar.
Vivas, libres y unidas en acción y reivindicación
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>Entrevista con Belén de la Rosa Responsable de mujeres, políticas de igualdad y políticas LGTBIQ de la FECCOO
¿Debe seguir siendo el feminismo una prioridad en contexto de crisis?
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EN UN CONTEXTO COMO EL QUE NOS ENCONTRAMOS, las voces que tratan de excusarse en la crisis para callarnos se amplían: “Ahora no es el momento”, como si este espacio temporal ya no fuera nuestro y tuviéramos que conformarnos con lo que hemos conseguido; o “debemos priorizar salvar vidas”, como si esto no fuera de salvar nuestras vidas.
Euskadirentzat nahi dugun hezkuntza
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>Nazioarteko erakundeek emandako gomendioak jarraitzen baditugu, ezin dezakegu uka hezkuntza herritarron eskubide unibertsal eta funtsezkoa dela, botere publikoek behar bezainbeste bermatu behar dutena, doakotasuna babestuz eta ikasleek izan ditzaketen familia egoera eragozgarriak konpentsatuz. Ez gara eskolatze hutsez hitz egiten ari, baizik eta eskola bereizkeria poltsak ezabatzeaz, gurea bezalako gizarte garatu batean, zoritxarrez, oraindik dirautenak eta egungo pandemiak gaurkotasun betean berriro jarri dituena.
Yo, el ciberacoso
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EN EL ÁMBITO ESCOLAR, SOY EL TIPO DE ACOSO MÁS MODERNO. Me muevo como pez en el agua en los medios de comunicación digitales, sobre todo en las redes sociales, para perseguir, hostigar, amenazar y humillar a compañeros o compañeras de clase. Actúo en cualquier nivel educativo, pero mi incidencia es mucho mayor a partir de la Educación Secundaria Obligatoria.