LOS DIVERSOS COLECTIVOS QUE TRABAJAMOS PARA LOS SECTORES EDUCATIVOS tenemos nuestros propios ámbitos de negociación de las condiciones laborales. En cada uno de ellos se abordan los aspectos concretos, pero aquellos comunes al conjunto de los empleados y empleadas de las administraciones públicas se negocian en la Mesa General.
Etiqueta: negociación colectiva
La importancia de las elecciones sindicales en la enseñanza
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LAS ELECCIONES SINDICALES SON EL MOMENTO EN EL QUE TODOS LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS pueden elegir libre y democráticamente a aquellos compañeros y compañeras en quienes más confían para que representen y defiendan sus intereses personales y colectivos.
La negociación colectiva en las administraciones públicas
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>A FINALES DE JUNIO CELEBRAMOS EN MADRID UNAS JORNADAS SOBRE NEGOCIACIÓN COLECTIVA en las administraciones públicas, organizadas por la Secretaría de Acción Sindical –actividad incluida en nuestro Plan de Formación Sindical, dentro del marco del Acuerdo de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas (AFEDAP)–, a las que asistieron delegados y delegadas de todos los territorios de la Federación de Enseñanza de CCOO.
Y llegó el acuerdo de la nueva reforma laboral
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>COMIENZO CON LA FRASE FINAL DEL TEXTO DE ESTA SECCIÓN EN EL NÚMERO ANTERIOR, “… en el momento de la elaboración de este artículo, Gobierno, sindicatos y empresariado han llegado a un gran acuerdo sobre modernización del mercado laboral”. Efectivamente, un acuerdo, calificado por muchos de histórico, sobre el que se ha hablado y debatido mucho.
Negociación colectiva: preservar el poder adquisitivo de los salarios
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>CUANDO PARECÍA QUE LOS EFECTOS DE LA CRISIS DE LA COVID-19 SOBRE LA ECONOMÍA SE IBAN AMORTIGUANDO, vislumbrábamos la recuperación de las macromagnitudes prepandémicas y el empleo crecía a niveles históricos, irrumpió la crisis bélica que volvió a poner sobre la mesa el escenario de la incertidumbre y que ha venido acompañada de un brutal repunte del IPC, y de una ralentización del crecimiento económico.
La reforma laboral: derogación, eliminación de sus aspectos lesivos o modernización
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LO AVALAN LOS DATOS ESTADÍSTICOS DEL MERCADO DE TRABAJO: LA REFORMA LABORAL DE 2012, amparada por las políticas de austeridad, produjo un empeoramiento generalizado de las condiciones de trabajo y de vida de una buena parte de la población trabajadora, traducida en una reducción de salarios, el debilitamiento –cuando no eliminación– de la protección social, la flexibilidad y abaratamiento del despido… para acabar con los sindicatos, despojándolos de su principal arma, la negociación colectiva.
La negociación colectiva en el ámbito de la enseñanza
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>HA FINALIZADO NUESTRO XII CONGRESO CONFEDERAL en el que ha sido tema estrella la reforma laboral: nuestro secretario general, Unai Sordo, ha amenazado con movilizaciones si no se deroga y la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, afirmaba que “vamos a derogar la reforma laboral a pesar de las resistencias que nos encontramos, que son muchas y poderosas; la vamos a derogar”.
Voluntad de negociar
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LLEVAMOS AÑOS DE PARÁLISIS EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DOCENTE en el ámbito estatal. Hemos pasado de la imposición del Gobierno del Partido Popular en materias que afectan al profesorado, a un Ministerio de Educación del Partido Socialista en el que ninguna de las buenas intenciones iniciales se ha concretado en una negociación real.
La reconquista de las condiciones laborales y retributivas a través de la negociación colectiva
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL PASADO 7 DE OCTUBRE SE CONMEMORABA LA JORNADA MUNDIAL POR EL TRABAJO DECENTE, con el objetivo de hacer visible la realidad imperante de precarización del empleo y tomar conciencia de que el desempleo, el trabajo precario y la desigualdad en el acceso a un trabajo decente representan un ataque a la dignidad humana y un obstáculo a la Justicia Social.
Una importante mejora fruto de la negociación colectiva
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA CARRERA PROFESIONAL SUPONE EL RECONOCIMIENTO INDIVIDUAL DEL DESARROLLO PROFESIONAL alcanzado por el personal al servicio de la Administración de la Generalitat Valenciana, sin necesidad de cambiar de puesto de trabajo, valorando su trayectoria, actuación profesional y conocimientos adquiridos.
Negociación colectiva
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL ARTÍCULO 37 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DICE TEXTUALMENTE QUE “La ley garantizará el derecho a la negociación colectiva laboral entre los representantes de los trabajadores y empresarios, así como la fuerza vinculante de los convenios”. No es cuestión baladí que el neoliberalismo y las políticas que de él emanan hayan puesto en el centro de la diana la representación de las y los trabajadores, y con ello un decreciente respeto al mandato constitucional.
Lo público desde lo público
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EN LOS CENTROS DOCENTES DEPENDIENTES DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA EXISTEN más de 17.000 empleos prestados por empresas privadas, fundamentalmente en los servicios complementarios de comedor, aulas matinales, actividades extraescolares, transporte y limpieza. Pero también existen los servicios prestados en el aula, como la escolarización del alumnado con necesidades específicas de apoyo y la interpretación de lengua de signos.