NECESITAMOS UNA LEY que facilite la integración de las enseñanzas artísticas en el sistema universitario, incorpore la denominación de Grado para sus titulaciones e impulse mecanismos que posibiliten su inclusión definitiva en el Espacio Europeo de Educación Superior.
Etiqueta: negociación
Negociación colectiva propia y específica
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA NUEVA ESCUELA DEL SIGLO XXI necesita la modernización de la negociación colectiva para mejorar los servicios educativos y las condiciones laborales de las trabajadoras y trabajadores del sector.
Oposiciones seguras
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>MÁS DE UN AÑO HA PASADO desde la declaración del estado de alarma por la Covid-19. Todo o casi todo en nuestras vidas quedó, en el mejor de los casos, congelado, incluyendo los procesos selectivos de docentes en todas las autonomías, con la honrosa excepción de Cataluña.
Congreso y futuro
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>PRÓXIMAMENTE COMENZARÁN LOS PROCESOS CONGRESUALES EN CCOO. Por lo tanto, es el momento para concretar la política sindical de futuro para el sector del personal de servicios educativos y complementarios (PSEC).
Unos PGE que refuercen los servicios públicos
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>De la mano de la pandemia vienen las crisis sanitaria, económica, social y educativa que nos colocan ante una situación de una complejidad y gravedad sin precedentes inmediatos.
Kristau Eskola, AICE y su deuda permanente con sus trabajadores y trabajadoras
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>Un triunfo de la lucha sindical que no debemos dejar en un segundo plano por culpa de esta pandemia que todo lo arrasa.
Para la nueva normalidad, negociación
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>Para CCOO se hace imprescindible la puesta en marcha de un Plan Extraordinario de Inversión Educativa que dote al sistema de medios y recursos suficientes para hacer frente a los retos que nos plantea el Covid-19.
Retos del Área Pública Confederal
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>DESDE EL ÁREA PÚBLICA CONFEDERAL DE CCOO hemos afrontado importantes retos en estos últimos meses y ahora, con la formación del nuevo Gobierno, abordaremos esos y otros aún más ambiciosos. Además, es el turno de la Federación de Enseñanza de asumir la coordinación del Área Pública y continuar con la buena línea de comunicación y acción conjunta de las 3 federaciones implicadas: Educación, Sanidad y Servicios a la Ciudadanía, para luchar por los servicios públicos en su conjunto y por los derechos de todas las personas que trabajamos en ellos.
Aprobado el Estatuto del Personal Investigador en Formación Predoctoral (EPIF)
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA FEDERACIÓN DE ENSEÑANZA DE CCOO valora positivamente que, tras un dilatado proceso de reivindicación y negociación por parte de CCOO, el resto de los sindicatos y el colectivo afectado de las dos últimas legislaturas, finalmente se haya publicado el Estatuto del Personal Investigador en Formación Predoctoral (EPIF), en el Real Decreto 103/2019 de 1 de marzo de 2019. Su aprobación constituye un importante progreso, puesto que regula y aporta seguridad jurídica a condiciones importantes de la contratación predoctoral.
Golpe de mano a la negociación colectiva: convenio de colegios privados sin conciertos
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>RECIENTEMENTE SE HA FIRMADO el X Convenio Colectivo de la Enseñanza Reglada sin ningún nivel concertado, cuyas negociaciones empezaron en marzo de 2017, y que han acabado obstaculizadas por las dos patronales presentes en la negociación: ACADE y CECE.
El profesorado no solo necesita gestos, necesita políticas
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL PASADO 26 DE JULIO, el Ministerio de Educación y Formación Profesional presentó un anteproyecto de Ley que pretende derogar los artículos 2, 3 y 4 del Real Decreto Ley 14/2012. Esta norma, bajo la excusa de concurrir “circunstancias de extraordinaria y urgente necesidad” vinculadas a la necesidad de consolidación fiscal y cumplimiento del déficit de la UE, aplicaba medidas de recorte de nefastas consecuencias para la educación pública.
El personal de PSEC reivindica su papel
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL PLAN DE TRABAJO del sector del Personal de Servicios Educativos y Complementarios (PSEC) está basado y condicionado por los textos aprobados en el 12º Congreso de la Federación de Enseñanza de CCOO) celebrado los pasados 10, 11 y 12 de mayo.