DESDE HACE VARIOS AÑOS, Y EN NUMEROSOS PAÍSES DEL MUNDO, el deterioro de las condiciones de trabajo de las y los profesionales de la educación ha contribuido a la falta de vocación y a la escasez de enseñantes en algunos países.
Etiqueta: profesorado
Las necesidades del alumnado y el personal educativo frente a los trastornos de aprendizaje
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>RECIENTEMENTE, LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE DISLEXIA (FEDIS) Y LA PLATAFORMA DE TUTORÍAS EN LÍNEA PROFE.COM, publicaron un estudio realizado a un universo de 204 padres y madres de estudiantes con dislexia, que mostró que el 82,3% considera que ellos y ellas tienen mayores dificultades que el resto de la clase para aprobar asignaturas en el colegio, y sobre todo en materias como Lengua y Matemáticas.
Votemos cada vez que tengamos la oportunidad
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>¡HAGÁMOSLO PORQUE NO HACERLO ES RENUNCIAR A NUESTRA VOZ! La voz de quienes defendemos los servicios públicos frente a aquellos y aquellas que gritan privatización. La voz de quienes celebramos una escuela inclusiva frente a aquellas personas que quieren segregar y recluir la diversidad en escuelas gueto.
La importancia de sindicarte
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA SOCIEDAD EN LA QUE VIVIMOS ESTÁ PASANDO POR UNA SITUACIÓN COMPLICADA. Nos enfrentamos a una crisis generalizada: las guerras, la subida de precios descontrolada, la escasez de energías, la crisis climática y, además, la precariedad laboral: estancamiento de salarios y de condiciones laborales.
¿Qué es rejuvenecer la profesión docente?
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LAS PLANTILLAS DOCENTES ESTÁN ENVEJECIDAS. LA EXPERIENCIA ES UN GRADO Y MÁS EN LA TAREA DE EDUCAR. Pero si no hay docentes jóvenes, los más experimentados no podrán transmitir el aprendizaje de décadas de ejercicio profesional.
Cómo el mercado entró en la escuela
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EN ABRIL SE CELEBRARON LAS JORNADAS “NEOLIBERALISMO Y EDUCACIÓN. Cómo el mercado entró en la escuela”, ocasión en la que participaron docentes de América Latina (Cuba, Venezuela, Bolivia, Brasil, Colombia, México, Argentina, Ecuador, Chile…) y de la práctica totalidad de CC. AA.
Somos el mejor profesorado, pero necesitamos más
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>TENEMOS QUE REPETÍRNOSLO CON MÁS FRECUENCIA. Somos excelentes y diversos/as, y ambas cosas son esenciales para el ejercicio de nuestra profesión. El profesorado de la educación pública es, sin ápice de duda, sobresaliente; y lo es además tocado por el factor enriquecedor de la diversidad. Diversidad en la carrera académica y profesional, en formación y hasta en las razones vocacionales y vitales que nos llevan a iniciar y continuar nuestro periplo en la profesión docente.
Un curso complicado más y los retos para el próximo
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS DE LOS CENTROS EDUCATIVOS hemos afrontado un curso más en condiciones complicadas y de incertidumbre. Todas las CCOO han estado permanentemente ahí para reivindicar mejoras y recursos, movilizar, reclamar y denunciar, en definitiva para acompañarnos en nuestras inquietudes y exigencias.
Profesorado LGTBIQ+: la importancia de los referentes educativos
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA ES INDISCUTIBLE LA IMPORTANCIA DE REFERENTES POSITIVOS COMO ELEMENTOS CRUCIALES DE APOYO. El profesorado lleva implícito en su papel de transmisión de conocimientos y valores la connotación educativa, puesto que no solo son palabras, sino que estimulamos la necesidad de aprendizaje y de desarrollo intelectual, personal y profesional. Enseñamos con qué decimos, cómo lo decimos, cómo actuamos, cómo somos.
El profesorado y los cambios que trae la nueva Ley de FP
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA PROBLEMÁTICA DEL PROFESORADO TÉCNICO DE FORMACIÓN PROFESIONAL (PTFP) se remonta a la Ley General de Educación (LGE) de 1970. Esta estableció dos cuerpos de docentes de Formación Profesional: maestros de taller, que impartían las asignaturas más prácticas y eran titulados en Formación Profesional; y profesores numerarios, que se encargaban de las asignaturas teóricas y eran titulados universitarios.
La orientación educativa en Formación Profesional
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA ES Y HA SIDO, DESDE SUS INICIOS, UNA CARRERA DE OBSTÁCULOS. Desde sus primeras experiencias intraescolares, ha tenido que afrontar cómo incorporarse a un engranaje educativo que dejaba poco espacio para las emociones, el acompañamiento, la orientación académica, la atención a la diversidad, las crisis personales o la preparación para las transiciones.
Luis García Domínguez. Director del IES Puerta Bonita de Madrid y presidente de FPEmpresa
“Es necesario un consenso de país que nos asegure que, si vienen mal dadas, no se nos tratará como el patito feo”
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA GRAN REVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN ESPAÑOLA se llama Formación Profesional. Después de décadas relegada a una opción de segunda, la falta de personal cualificado que dé respuesta a las demandas de un mercado laboral ávido de técnicos la ha impulsado a los altares de la empleabilidad. Olvidada la mala fama, ahora los retos, que llegan de la mano de la nueva Ley de FP, son otros. Luis García Domínguez, director del IES Puerta Bonita de Madrid, los reduce a uno que engloba a todos: financiación suficiente.