Nuevos retos educativos, nuevas respuestas

ESTE ES EL LEMA QUE HEMOS ESCOGIDO PARA NUESTRO 13º CONGRESO, un momento en el que hacemos “arqueo de caja”, sometemos a la crítica la coherencia existente entre los objetivos planteados y su grado de cumplimiento. Hacemos autocrítica.

Oposiciones seguras

MÁS DE UN AÑO HA PASADO desde la declaración del estado de alarma por la Covid-19. Todo o casi todo en nuestras vidas quedó, en el mejor de los casos, congelado, incluyendo los procesos selectivos de docentes en todas las autonomías, con la honrosa excepción de Cataluña.

¿Y los valores?

ES HABITUAL QUE HABLEMOS DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN, entre las cuales se incluye también al Ministerio. Sin embargo, creo que lo más acertado sería llamarles de enseñanza o aprendizaje, porque enseñar no es educar. La enseñanza se imparte y la educación se recibe.

Presente cierto, futuro incierto

RESULTA ENORMEMENTE DIFÍCIL ENCONTRAR UN SOLO APELATIVO que pueda calificar lo que estamos viviendo con el Covid-19. Por desgracia “solo nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena”. Ahora es el momento de recapitular y gritar, alto y fuerte, que CCOO ha advertido, exigido y luchado para que se proteja, mejore y se ponga en valor todo lo relacionado con los/as empleados/as y servicios públicos.

Las consecuencias de convivir con obras inacabadas durante el curso escolar

RECIENTEMENTE, LA FEDERACIÓN DE ENSEÑANZA de CCOO de Madrid criticaba la situación que podrían enfrentar unos 15.000 estudiantes en el arranque de curso en la Comunidad, al encontrarse con obras inacabadas en sus centros escolares o, como lo han llamado, “una construcción por fases”. Los motivos: proyectos no adjudicados de reparación o solución de problemas de diversa índole, desde cubiertas y eliminación del amianto, hasta la construcción total o parcial de los edificios, aulario o instalaciones deportivas, entre otros, que permitan el normal funcionamiento de los centros.